SOS Desaparecidos pide a Mazón que dimita y declare en la causa de la dana
La asociación se reúne sin representantes de las familias con el jefe del Consell que admite que «todo falló» el 29 de octubre
La Generalitat ofrece el teléfono de un Guardia Civil como enlace con las víctimas
La asociación SOS Desaparecidos, que asegura representar a 70 familias de personas fallecidas en la dana, se convirtió ayer en la primera entidad que se reúne con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a petición de la administración autonómica, tras los encuentros con familiares de personas fallecidas durante la dana a título particular.
El presidente de SOS Desaparecidos, Joaquín Amills acudió al Palau de la Generalitat junto a su mujer, psicóloga en la entidad, pero sin ningún familiar de las 70 víctimas que representa.
"El dolor y la rabia de las familias"
La reunión con el jefe del Consell y la vicepresidenta Susana Camarero, se prolongó durante dos horas. A la salida sólo Joaquín Amills atendió a una veintena de periodistas que esperaban el resultado de la reunión en la que, aseguró, trasladó a Mazón «todo el dolor y la rabia de las familias» de los 70 fallecidos.
También la petición de que pida perdón y declare de forma voluntaria en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja. Y que asuma sus responsabilidades y dimita como presidente de la Generalitat. Propuestas sobre las que Mazón no se ha pronunciado, según la versión que Joaquín Amills ha facilitado a los periodistas. Ni Mazón, ni nadie de la Generalitat ofrecieron una versión del encuentro con SOS Desaparecidos.
El jefe del Consell sí admitió a SOS Desaparecidos que la tarde del 29 de octubre «se hizo todo mal» y que se produjo una «tormenta perfecta». Por ello Amills asegura que le ha transmitido al jefe del Consell que debe asumir responsabilidades.

J.M. López
La única concreción que la Generalitat ha ofrecido al representante de SOS Desaparecidos y, por extensión a las familias, fue la decisión de «facilitar un teléfono de una persona que no pertenece al equipo de gobierno. Una persona que está ahora mismo atendiendo todo este caso y que yo conozco y aprecio desde hace muchos años. Es Guardia Civil y se facilitará el teléfono suyo para atención a las familias, en lo que puedan necesitar las familias de forma directa, de forma privada. Creo que esto es una puerta abierta que se abre y que tendríamos que saber aprovecharla», defendió el representante de SOS Desaparecidos. Algunas familias, según ha podido saber Levante-EMV, consideraban que Amills no podía erigirse en su portavoz y representante porque sólo le dieron poderes para presentar la querella en la Audiencia Nacional.

Reunión del representante de las víctimas de la dana con Carlos Mazón / J.M. López
Amills también confirmó que se SOS Desaparecido ha pedido personarse ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Catarroja, tras descartar la querella ante la Audiencia Nacional. La jueza de Catarroja aún no ha respondido a su petición de personación. SOS Desaparecidos tiene la intención de pedir que se investigue a representantes no sólo de la Generalitat, sino también del Gobierno central, de la Diputación de València y de los ayuntamientos afectados.
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer