Los embalses valencianos cierran el mejor mes de marzo en una década: ganan 251 hectómetros cúbicos

La reserva hídrica de la CHJ cierra marzo con 1.734 hectómetros cúbicos, la tercera más alta en 10 años

Los embalses superan el 60 % de su capacidad por primera vez en casi dos años

Vista del embalse de Forata, que está al 75 % de su capacidad, el pasado 25 de marzo.

Vista del embalse de Forata, que está al 75 % de su capacidad, el pasado 25 de marzo. / CHJ

Rafel Montaner

Rafel Montaner

València

Los embalses de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) almacenan al cierre del mes de marzo 1.734 hectómetros cúbicos de agua, la tercera reserva hídrica más alta de los últimos 10 años. Las precipitaciones persistentes durante las tres primeras semanas del mes han hecho que los embalses hayan ganado 250,7 hectómetros cúbicos en su mejor marzo de la década y se encuentren a más del 60 % de su capacidad, algo que no sucedía desde hace casi dos años. La última semana en la que los embalses de la CHJ estuvieron por encima del 60 % de su capacidad fue la primera de mayo de 2023.

En las 26 semanas que llevamos del año hidrológico en curso, que arrancó el 1 de octubre, la reserva hídrica de la CHj ha aumentado en más de 577 hectómetros cúbicos. La mayor parte de este incremento se concentra en dos episodios concretos de tiempo: el primero fue las precipitaciones extraordinarias de la dana del 29 de octubre, evento que en una sola semana disparó el agua embalsada en más de 209 hectómetros cúbicos, dejando el otoño más lluvioso de los últimos 35 años, y el segundo este marzo de intensas precipitaciones en el que en cuatro semanas la reserva hídrica ha crecido en cerca de 251 hm³. En la primera semana del mes se ganaron casi 88 hectómetros, otros 59 en la segunda, 64,5 en la tercera y en esta última otros 39,5.

Un marzo de récord

Estos casi 251 hm³ de aumento de la reserva hídrica en un mes de marzo no se habían visto desde 2013, que fue el marzo con un mayor aumento del agua embalsada de los últimos 20 años con más de 259 hectómetros de subida en cuatro semanas. En las dos últimas décadas el promedio del incremento de la reserva hídrica en marzo ha sido de 94,4 hm³, con lo que la ganancia de este mes multiplica por 2,7 la media de los últimos 20 años.

Todas las cuencas de la demarcación hidrográfica almacenan actualmente más agua que hace un año. El sistema Júcar, que está en estos momentos al 61,6 % de su capacidad, finaliza marzo con una reserva hídrica de más de 1.381 hm³, cerca de 78 hectómetros más que hace un año. Los embalses del Túria rozan ahora el 59 % de su capacidad con unos 190 hm³, casi 13 más que 12 meses antes.

Castellón lidera la mejoría

La mayor mejora la concentran los embalses de la provincia de Castellón, que están casi llenos en tres cuartas partes (73 %) de su capacidad con 146 hm³, unos 88 más que hace un año cuando la situación era diametralmente opuesta, pues estaban al 28 %. En el caso de las cuencas de la Marina y el Serpis, aunque es cierto que están mejor que hace un año al haber crecido la reserva en un hectómetro y medio, la situación sigue siendo delicada al estar al 28 % de su capacidad. En este caso se almacenan 15,5 hectómetros, pero solo el pantano de Beniarrés, en el Serpis, guarda ahora más agua que hace un año con tres hectómetros más, mientras que los de Amadorio y Guadalest están peor. El primero está a menos del 14 % de su capacidad, con algo más de medio hectómetro menos que hace 12 meses, y el segundo está al 30 % con casi un hectómetro menos que hace un año.

Tracking Pixel Contents