Mompó defiende del “linchamiento” al académico de la AVL del topónimo ‘València’
Enguix (Ens Uneix) reclama al Gobierno que también destine fondos a compensar los recortes de la Generalitat en lengua, cooperación o memoria

El académico de la AVL Abelard Saragossà. / J.M. López

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, aprovechó el pleno de este lunes para reivindicar la figura de Abelard Saragossà, el académico de la AVL que está recibiendo críticas por su defensa del cambio del topónimo de la ciudad en valenciano: de València, con acento abierto, a Valéncia.
El valenciano se está convirtiendo en un tema central en la agenda de la diputación. El equipo de gobierno de Vicent Mompó pretende abrir un debate sobre el modelo de uso, siempre dentro del marco de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), pero con formas más pegadas al habla popular. En paralelo, el recorte presupuestario a la promoción del valenciano dentro del pacto PP-Vox para los presupuestos de la Generalitat (incluido un tijeretazo del 25 % a los ingresos de la Acadèmia), han entrado de lleno también en el debate en la diputación, después de que Ens Uneix, el socio del PP, se haya mostrado dispuesto a compensar esa merma de ingresos.
El asunto se coló este lunes en el pleno de la diputación, ya en el tiempo de descuento, dentro de los ruegos y preguntas. La oposición preguntó a Ens Uneix cómo se va a plantear ese incremento presupuestario, mientras que inquirieron al president Mompó si comparte esos recortes.
“La propuesta que como diputado delegado estoy llevando a término no es nada radical. Es atrevido decir como presidente del PP que respeto y utilizo las normas de la AVL, pero matizo que dentro de esas normas se pueden usar algunas que son más de nuestros pueblos”, señaló Mompó. En ese sentido, añadió: “Estamos viendo incluso el linchamiento a algún académico por seguir esta linea o parecida o hacer matices que no son nada radicales ni van en contra del valenciano”, añadió sobre Abelard Saragossà.
Respecto al conflicto político por el recorte presupuestario, Mompó volvió a reivindicar su posición, ya manifestada en un tuit: “Estamos y estaremos enfrente de los que menosprecian nuestra lengua”, repitió. Eso sí, evitó entrar en conflicto con el Consell de la Generalitat y criticó que las políticas de fomento de la lengua propia en los últimos ocho años del PSPV y Compromís no han mejorado el estado de salud de la lengua. “Creo que nadie esperaba que Vox fuera a fomentar el valenciano, pero vosotros sí levantáis la bandera”, dijo.
Propuesta de Ens Uneix
Quien sí entró en el debate sobre los recortes presupuestarios fue Ens Uneix, que ya ha manifestado la voluntad de reforzar su apoyo a la Acadèmia para compensar el recorte. En este sentido, la vicepresidenta primera y diputada de Ens Uneix, Natàlia Enguix, animó al Gobierno de España a colaborar con la Diputación de València para contrarrestar los recortes al valenciano, las mujeres o los migrantes en el presupuesto de la Generalitat Valenciana. Lo hizo antes del pleno, a preguntas de los medios, y durante el trámite de ruegos y preguntas, interpelada por la oposición.
En el caso de la Generalitat Valenciana, los presupuestos han salido adelante con el voto favorable de Vox; un hecho que marca una determinada línea política “con la cual no nos sentimos identificados”, dijo. “Desde la Diputación de València, hemos apostado por el consenso y el diálogo, actuando como pegamento democrático en momentos difíciles para garantizar que se priorizan los servicios esenciales”, remarcaba Enguix.
En este sentido, la diputada de Ens Uneix explicaba: “Desde la corporación provincial hemos trabajado de manera consensuada con todos los grupos políticos y hemos aprobado un presupuesto que incrementa partidas clave como la promoción de la igualdad, la defensa de la memoria democrática y otros servicios esenciales. Continuaremos trabajando en esta línea porque entendemos que es responsabilidad de todos, no solo de quien forma parte del equipo de gobierno, sino también del resto de grupos políticos, a los cuales pedimos un ejercicio de responsabilidad y apoyo en este proceso”.
Los grupos políticos de la oposición a la Diputación de València, exponían los medios, habían afirmado que “es imposible contrarrestar los presupuestos o complementarlos con partidas de la Diputación”. Ante esta pregunta, Natàlia Enguix respondía que “desde la Diputación de València mantenemos nuestra implicación con áreas fundamentales, como la promoción del valenciano a través de la relación que tenemos con la Acadèmia Valenciana de la Llengua, y buscaremos fórmulas para continuar ayudando en este y otros ámbitos”.
- El Consell no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del 29-O
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Oposiciones de Educación: 'Conselleria nos va a hacer trabajar 12 horas diarias
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- El hospital de Porta Coeli cerrará en junio para una reforma integral durante 5 años
- Camps ultima el lanzamiento de su candidatura para presidir el PPCV
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica
- Sanidad creará la figura del Psicólogo General Sanitario pese a las dudas entre los profesionales