À Punt tendrá más castellano y un "giro" de programación sin descartar toros

El máximo responsable del consejo de administración abre la puerta a emitir festejos taurinos, se compromete a un 90 % de las emisiones en valenciano y justifica la cancelación de programas por sus altos costes económicos

El presidente del consejo de administración de À Punt, Vicente Ordaz, comparece en las Corts, este lunes.

El presidente del consejo de administración de À Punt, Vicente Ordaz, comparece en las Corts, este lunes. / M.A. Montesinos

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

València

Vicente Ordaz, presidente de la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana, se ha estrenado este lunes en las Corts para explicar la nueva hoja de ruta de À Punt, un "punto y aparte" en el que ha marcado como objetivo lograr "más audiencia" y un "mayor arraigo" de la radiotelevisión pública entre la población. Para ello, ha señalado algunas medidas, como un "giro" en la programación, el incremento del castellano en las emisiones o una campaña de promoción para que se incremente la sintonización de la cadena en todo el territorio.

"Queremos tener aquello que no tenemos: más audiencia, tener mayor arraigo, más relevancia y ser referencia", ha expuesto Ordaz, elegido hace apenas dos meses como presidente del consejo de administración de la nueva entidad, impulsada tras el cambio legal de junio del año pasado por PP y Vox. Así, ha señalado que À Punt terminó 2024 con un 2,6 % de share de media, la que menos de las televisiones autonómicas, lamentando que más allá de los "picos informativos", como las emisiones sobre la dana (13 %), "no conseguimos enganchar a los valencianos".

Frente a ello, ha expuesto sus planes para revertir la situación, algunos de ellos ya en plena ejecución. En este sentido, ha desgranado un plan "logístico", con campañas de promoción para la sintonización de la cadena en hogares donde no se ha hecho o la reclamación de más audímetros para medir la audiencia, actualmente con 430 indicadores, los mismos que tienen País Vasco, Castilla-La Mancha o Canarias, pese a que la Comunitat Valenciana tiene el doble de población, lo que genera desviaciones muy grandes en estas mediciones.

Ordaz comparece en comisión en las Corts como nuevo presidente de À Punt.

Ordaz comparece en comisión en las Corts como nuevo presidente de À Punt. / Miguel Ángel Montesinos

Pero la parte más sustancial, y hacia la que posteriormente han ido las intervenciones y preguntas de los diputados, ha sido sobre la programación, y en particular, sobre la posibilidad de que haya más castellano en esta. Esta la ha señalado el propio Ordaz, como forma de llegar a comarcas castellanohablantes donde los índices son muy bajos y ha insistido, frente a las críticas de Compromís y PSPV, que no se trata de "arrinconar ni menoscabar nada ni a nadie" sino que es una forma de "atraer" a este público a través de "pequeños guiños en castellano".

Así, ha defendido que estas medidas ya las trataron de impulsar los otros dos directores generales previos, Empar Marco y Alfred Costa, ha indicado que desde esta misma semana las películas extranjeras tienen una "emisión dual" que sale inicialmente en castellano, aunque tiene la opción de cambiarse al valenciano y ha remarcado que pese a esta nueva medida, la proporción entre ambas lenguas en la programación es del 92 % en valenciano y del 8 % en castellano. También ha dejado la puerta abierta a introducir el castellano en los informativos.

Justificación cancelación de programas

Además de estas emisiones de películas extranjeras con el castellano como primera opción, ya se han llevado cambios en la programación, con cancelación de algunos programas de la radio como Podríem fer-ho millor o Territori Sonor o de la televisión, con la cancelación En directe en la tele o reajustes de horarios. Estos cambios, "un giro en la programación", ha indicado, los ha justificado para mejorar las audiencias y, sobre todo, para "optimizar gastos". "Tenemos apreturas presupuestarias que nos tenemos que manejar", ha añadido.

Dentro de este posible cambio de programación, Ordaz ha abierto la puerta a que se vuelvan a emitir festejos taurinos. "No estamos cerrados ni mucho menos", ha indicado ante las preguntas tanto de Vox como de Compromís, se hará, ha explicado, "si entra en los ratios de costes de producción y audiencia, como cualquier cambio en la programación". Para ello, no obstante, se debería cambiar el libro de estilo, algo que ya está en camino, ha indicado, y del que ha señalado que se regirá bajo los criterios lingüísticos de la Acadèmia Valenciana de la Llengua.

En otras cuestiones, Ordaz ha recordado que las oposiciones están "suspendidas por ley" hasta que se haga una nueva RPT y que el Consejo de Informativos se encuentra "en funciones"; ha dejado para el próximo año la constitución de la OTT que ha de servir de plataforma de contenidos digitales, ha admitido que le hubiera gustado que PSPV y Compromís hubieran designado miembros para el consejo de administración (ahora solo hay de PP y Vox) y ha defendido de las críticas al nuevo director general, Francisco Aura.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents