Servicios Sociales solo reduce el presupuesto de la empresa que gestiona centros y servicios públicos

El Ivass (Instituto Valenciano de Servicios Sociales) ve reducido su presupuesto en un 6% pero "sin suprimir ningún servicio"

La vicepresidenta Susana Camarero explica que se trata de demostrar "que se puede hacer más con menos"

El PSPV critica este "avance en la privatización" de los Servicios Sociales

La vicepresidenta Susana Camarero, en la comparencencia de hoy.

La vicepresidenta Susana Camarero, en la comparencencia de hoy. / Levante-EMV

Mónica Ros

Mónica Ros

València

La vicepresidenta y conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha explicado en su comparecencias en las Corts Valencianes cómo aumentan todas y cada una de las partidas del área que dirige, con una excepción: el presupuesto del Ivass (Instituto Valenciano de Servicios Sociales), que se reduce en un 6%. "Gracias a una gestión optimizada de recursos, no suprimimos ningún servicio de los que presta el Ivass. Demostramos que se puede hacer más con menos y consolidamos servicios ofrecidos, garantizando el futuro sostenible de los servicios sociales", ha explicado Camarero.

Sin embargo, las críticas de Compromís y del PSPV no se han hecho esperar, al considerar que se abre la "puerta a la privatización" de los servicios sociales, al reducir el presupuesto de la entidad pública encargada de la gestión de centros y servicios especializados para personas con discapacidad y en situación de dependencia.

El presupuesto para 2025 de sistema sociosanitaria es de 709 millones de euros, lo que supone un incremento de 23,7 millones (un 3,46% más que el año anterior). De ese presupuesto global, 313,7 millones son para el contrato programa (es decir, para los convenios que se firman con ayuntamientos y mancomunidades y que suben en 18 millones más) y 384,4 millones de euros (sube en 6 millones más) son para la acción concertada (acuerdos con entidades sin ánimo de lucro).

Últimos coletazos del Plan Convivient

Para las insfraestructuras sociales también hay más presupuesto (concretamente 461 millones de euros, que suponen un incremento de 51,8 millones, más 12 más respecto a 2024). Ahora bien, el dinero se centra "en mejorar el estado del equipamiento e instalaciones de los centros sociosanitarios públicos, la planificación de nuevas infraestructuras sociosanitarias que puedan atender la creciente demanda social, y a diseñar políticas de planificación y gestión de infraestructuras sociosanitarias eficientes, que optimicen la utilización de los servicios públicos y mejoren la calidad de los servicios". Pero ¿qué hay del Plan Convivint? La vicepresidenta Camarero ha sido clara: "Hay una partida de 6’75 millones de euros de fondos propios que se destinarán a los municipios con proyectos en fase de finalización, es decir, que tienen obras que se van a poder finalizar hasta diciembre del 2025 (fecha en la que se termina el Plan Convivint).". Así, se han eliminado del presupuesto la financiación "de los ayuntamientos que han incumplido el cronograma de realización". "Hemos contemplado lo que se puede ejecutar", ha concluido Camarero.

La oposición le ha recriminado que "se avanza en la privatización de los servicios sociales a costa de las personas más vulnerables". Camarero, por su parte ha asegurado que las nuevas plazas residenciales las va a sacar con una apuesta clara por la colaboración público-privada "porque faltan 25.000 plazas residenciales para mayores que son necesarias y que el Botànic no puso en marcha".

Tracking Pixel Contents