Los contaminantes llegados a l'Albufera por la dana obligan a analíticas exhaustivas durante un año

La Confederación del Júcar encarga un contrato de emergencia para un seguimiento "extraordinario" en busca de medicamentos, hidrocarburos, metales, sustancias químicas y también plásticas

El muestreo se realizará en acequias, cauces del Poyo, Magro, aguas subterráneas y hasta trece puntos de zonas como Requena, Utiel, Chiva, Alfafar, Quart de Poblet, Sueca y Cullera, entre otros

Trabajos para quitar la basura arrastrada por la dana en l'Albufera.

Trabajos para quitar la basura arrastrada por la dana en l'Albufera. / Daniel Tortajada

Minerva Mínguez

Minerva Mínguez

València

Desde plaguicidas, hidrocarburos, metales o medicamentos como el ibuprofeno, hasta sustancias químicas y plastificantes. Todos esos parámetros son los que se van a rastrear en el Parc Natural de l'Albufera tras la avalancha de residuos contaminantes arrastrados por la dana. Los trabajos se llevarán a cabo durante todo un año, e incluirán una batería más amplia y exhaustiva de análisis de lo que es habitual. El contrato de emergencia, que asciende a 270.000 euros, lo ha adjudicado la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para realizar un seguimiento de la calidad de las aguas continentales que permitirá evaluar la afección causada por las inundaciones de hace cinco meses. Los daños en el dominio público hidráulico, como recuerda el organismo de cuenca, fueron "cuantiosos" y aún son visibles en muchos puntos del paraje protegido.

Puntos de muestreo en l'Albufera dentro de los trabajos de la CHJ

Puntos de muestreo en l'Albufera dentro de los trabajos de la CHJ / Levante-EMV

Paliar las consecuencias

Como se recordará, llegaron a retirarse más de 60.000 toneladas de basura por parte de los técnicos de las distintas administraciones y varios colectivos ambientales. Residuos como para llenar un estadio de fútbol. Además, estudio de la Universitat de València determinó que los lodos depositados en el fondo de la laguna superaban los seis centímetros en algunos puntos. Un agravante para la colmatación que supone uno de los grandes peligros para el futuro del enclave natural. Desde la CHJ avanzan que se tomarán muestras de aguas superficiales y subterráneas, así como de sedimentos en diversos cauces y acequias del entorno de l'Albufera. "Los análisis sobre los muestreos nos van a ayudar a conocer cómo evoluciona su presencia y analizar su posible transferencia hasta los acuíferos subyacentes, así como a poner en marcha las acciones necesarias para evitar o paliar posibles consecuencias”, explican desde la Comisaría de Aguas.

“Se han seleccionado diferentes puntos en las cuencas del Magro y del Poyo, que han sido de las zonas más perjudicadas por la dana"

— Comisaría de Aguas CHJ

"Estos muestreos se van a realizar con periodicidad mensual durante todo un año y van a incluir una batería de parámetros mucho más exhaustiva", inciden desde la CHJ. "La dana trajo consigo vertidos inusuales y por eso se ha ampliado la variedad de contaminantes que debemos examinar”, subrayan. Van desde compuestos fisicoquímicos a plaguicidas, metales, elementos relacionados con determinadas actividades industriales, hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH), principios activos de productos farmacéuticos (carbamazepina, diclofenac e ibuprofeno) y PFAS (sustancias químicas sintéticas utilizadas en la industria y en productos de consumo). También se incluyen plastificantes, tanto ftalatos como otros alternativos, como detallan en la adjudicación del servicio.

Mustreo en la Acequia de l'Or.

Mustreo en la Acequia de l'Or. / Levante-EMV

Diferentes puntos

Los trabajos se llevarán a cabo en cauces, acequias, aguas subterráneas y fangos. “Se han seleccionado diferentes puntos en las cuencas del Magro y del Poyo, que han sido de las zonas más perjudicadas por la dana, pero también se va a prestar mucha atención a los efectos que ha tenido el episodio sobre l’Albufera la desembocadura natural del barranco del Poyo”, indican desde la Comisaría de Aguas. Cuatro serán los puntos del lago y otros dieceiseis los situados en acequias de su entorno y en los sedimentos del tramo final de la rambla que tanta destrucción causó a su paso por l'Horta sud. Los exámenes sobre las aguas superficiales contemplan otras tres zonas de de control fluvial, dos en el río Magro y otro en el río Buñol, que también servirán para analizar los compuestos presentes en los restos llegados al humedal. Respecto a las aguas subterráneas, se van tomar muestras en trece puntos en zonas como Requena, Utiel, Chiva, Alfafar, Quart de Poblet, Sueca o Cullera, entre otros.

Tracking Pixel Contents