Condena unánime en las Corts a las amenazas a Mazón
Todos los partidos reprueban las amenazas de muerte al 'president', pero discrepan sobre la responsabilidad política en la crispación

Mazón, en una comparecencia en las Corts / Miguel Ángel Montesinos

Hay veces que el consenso aparece en las Corts. Aunque sea para algo tan básico como condenar una amenaza de muerte. Todos los portavoces parlamentarios, de PP a PSPV y de Compromís a Vox, han mostrado su condena "sin condiciones" a las amenazas recibidas por el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, a través de sus redes sociales y por las que la Policía detuvo a un joven de 30 años que ya ha quedaod en libertad tras ser puesto a disposición de la jueza.
"Condenar sin ningún tipo de condiciones las amenazas a Mazón; no cabe en democracia ni en una sociedad civilizada", ha expresado el síndic del PSPV, José Muñoz. "Lo decimos categóricamente: cualquier amenaza ha de ser castigada, se ha de poner a la persona que amenaza ante la ley", ha indicado el portavoz de Compromís, Joan Baldoví. Las condenas realizadas por los dos grupos de la izquierda han recibido el agredecimiento por parte del síndic del PPCV, Juanfran Pérez Llorca.
A partir de ahí, el consenso se resquebraja. Todos en contra de las amenazas, claro está; el problema es el nivel de responsabilidad que se tiene desde el ámbito político para dar pie a estos discursos o el ánimo de enmienda respecto a este. Es en estos puntos donde las buenas palabras acaban convertidas en reproches, críticas y acusaciones más menos veladas; de si hay quienes usan un tono excesivamente duro, menciones pasadas o intentos de "incendiar" la calle, cada quien arrimando el ascua a su sardina.
Entre los reproches hacia el pasado está el lanzado por el PSPV recordando que ni Carlos Mazón ni ningún miembro del PP condenaron la "agresión" que sufrió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su visita a Paiporta con los reyes el 3 de noviembre. Es más, su síndic ha rememorado que el propio Mazón presumió de haber seguido al lado de los reyes en aquella visita y acusando a Sánchez de huir, una intervención que acabó provocando que se suspendiera la sesión por la imposibilidad de seguir.
Pero lejos de haber hecho enmienda de aquello, la tensión ha ido a más. Muñoz ha recordado que la semana pasada un diputado del PP llamó a Diana Morant "caniche de Gandia", "ratonera de València" a Pilar Bernabé y a Pedro Sánchez "galgo de Paiporta", palabras que este martes ha condenado el síndic de los populares. "Condeno cualquier insulto", ha asegurado Llorca, al tiempo que ha incidido en que Baldoví utilizó aquel día un "tono muy agresivo" en la tribuna o que el ejemplo que han de dar no está tanto en las palabras sino en las acciones y que eso se demuestra llegando a acuerdos.
"Rebajar el lenguaje"
Se ha unido al propósito de enmienda el portavoz de Vox, José María Llanos, quien ha admitido la necesidad de "rebajar el lenguaje" y tener cuidado con los "excesos en los planteamientos". Eso sí, en esa crítica general, ha apuntado a quienes están "removiendo y arengando la calle", una mención para nada baladí que va veladamente para PSPV y Compromís al señalar que no se debe "trasladar a la calle el malestar por haber perdido en las urnas".
La acusación la ha negado Baldoví, quien ha incicido en no estar "detrás de nada" sino que la "indignación (por las manifestaciones pidiendo la dimisión de Mazón) está en la calle". Asimismo, su síndica adjunta, Isaura Navarro, ha recordado que como miembro del Consell sufrió "amenazas de muerte" de recibir "un tiro en la nuca", unas palabras en redes sociales que puso en conocimiento de la Policía y por las que no fue detenido nadie. Por todo ello, ha mostrado su condena a las recibidas por Mazón: "Es muy duro cuando encuentras este nombre bajo este tipo de amenazas".
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Los dueños de casas pegadas a la costa serán compensados por los deslindes si las destruyen
- He hecho una foto de recuerdo porque mis hijas nacieron en la antigua Fe