Emergencias destina 150.000 euros para la promoción de 'bous al carrer'
El Consell incorpora 200.000 euros en los presupuestos para el "embrión" de la nueva Unidad de Alerta Temprana

El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, en la comisión de las Corts. / José Cuéllar/Corts

Hay veces que las novedades llegan en pequeños números. Le ocurre a la Conselleria de Emergenciasen su estreno como departamento independiente en los Presupuestos de 2025, en los que tiene más de 440 millones, la tercera que menos, con más de la mitad de ellos destinados a la gestión de la dana, unos 243 millones, la cuarta que más en este sentido. Sin embargo, estos grandes guarismos tiene en unos cientos miles de euros dos elementos llamativos: el impulso de la Unidad de Alerta Temprana prometida y la promoción de los 'bous al carrer'.
En total son 350.000 euros, menos del 1 % de las cuentas del departamento, pero han marcado la comparecencia del conseller Juan Carlos Valderrama en las Corts. En este sentido, ha desgranado que se han destinado 200.000 euros para poner en marcha el "embrión" de un nuevo sistema de avisos que sirva para prevenir posibles catástrofes y "tomar decisiones más rápidas y precisas" así como 150.000 euros para los festejos taurinos, tanto para su divulgación en libros o medios de comunicación como para su seguridad.
Ambas partidas han recibido críticas de la izquierda, aunque una por defecto y otra por exceso. Así, el PSPV ha considerado insuficiente los 200.000 euros destinados para esta unidad de alerta temprana que ha de ser una herramentia "avanzada para el seguimiento, la evaluación y la interpretación" de los riesgos meteorológicos. "Con 200.000 no vamos a ningún sitio", ha indicado la diputada Alicia Andújar que ha señalado que el Botànic destinó en 2023 medio millón de euros, más del doble, para este cometido, dentro de la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE).
Por lo contrario, por destinar en demasía, le ha reprochado Compromís las dos partidas de 120.000 y 30.000 euros respectivamente para subvenciones de promoción de los 'bous al carrer' así como para medidas de seguridad en estos festejos. De hecho, su diputado en la comisión, Jesús Pla, ha recordado que a estos 150.000 euros en Emergencias se han de sumar otros 300.000 euros que se destinan desde la Conselleria de Cultura para la Fundación Toro de Lidia, sumando el total al mundo del toro a 450.000 euros.
"Con este presupuesto, aseguramos la dotación de los recursos necesarios para reforzar la seguridad jurídica de estas actividades, garantizando su continuidad y consolidándolas como un motor económico y cultural de nuestra Comunitat Valenciana", ha explicado Valderrama, incidiendo que es una "seña de identidad". Asimismo, ha reivindicado que hay más de 9.100 festejos taurinos al año y que suponen un impacto económico de más 300 millones, "unas cifras demostrativas no sólo de la afición y la tradición existente sino, asimismo, de la arraigada cultura y el desarrollo socio-económico valenciano".
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- Un accidente a la altura de Bonaire obliga a cortar la A-3 en sentido Madrid