El PP implica al Gobierno en el envío del Es Alert el día de la dana

La comparecencia a puerta cerrada en la diputación del jefe de la emergencia, José Miguel Basset, reabre la guerra de relatos

Los populares dicen que el Ejecutivo debía autorizar el mensaje y la delegada responde: "Es falso"

José Miguel Basset, antes de la comparecencia de este martes en la diputación.

José Miguel Basset, antes de la comparecencia de este martes en la diputación. / J.M. López

José Luis García Nieves

José Luis García Nieves

València

La vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Reme Mazzolari, ha asegurado este martes que el protocolo de los envíos de mensajes Es Alert "requiere la autorización del Gobierno central", un extremo que ha desmentido el portavoz socialista, Carlos Fernández Bielsa. La delegada del Gobierno también ha respondido a través de las redes sociales: "¡No me lo puedo creer! ¿Después de 5 meses aún no saben cómo funciona? ¿Pero en manos de quién estamos? Es falso".

Los representantes de los partidos en la diputación han comparecido esta mañana para dar cuenta de la intervención del ex inspector jefe del Consorcio Provincial de Bomberos, José Miguel Basset, en la comisión de investigación sobre la dana promovida en la Corporación Provincial. Basset ha sido el director de la emergencia de la dana, el cerebro técnico de la gestión de esta crisis, desde el pasado 29 de octubre. Esta intervención se ha realizado a puerta cerrada, lo que ha dado pie a diferentes interpretaciones, contradicciones incluso, que se han transmitido posteriormente a la prensa en una inusual comparecencia con réplicas entre los portavoces de PP y PSOE.

Según ha explicado la portavoz del PP, ha cuestionado a Basset por el protocolo del EsAlert. Este, según su relato, ha explicado que es a partir de las 19 horas, cuando la CHJ alerta de que Forata puede colapsar, cuando los técnicos explican que se puede lanzar esta alerta masiva, y que hay que redactar un mensaje, decidir el área al que se envía y el idioma. "Eso lleva tiempo, y lo curioso es que la validación no es solo de la conselleria sino que tiene que tener una validación, una autorización para enviarla, del Gobierno de España", ha señalado la popular Reme Mazzolari.

Fuentes gubernamentales consultadas por este diario, insisten en que esa versión se aleja de la realidad. La única intervención estatal en un proceso de este tipo es cuando la administración autonómica competente informa al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) de que existe una emergencia activa y se va a enviar un mensaje de protección civil. Son funcionarios de la Generalitat los autorizados para redactar y validar el Es Alert. "No es una autorización del Estado. ¿Cómo te van a autorizar de algo que es competencia tuya?", señalan.

Cabe destacar que según los propios protocolos de la Generalitat, esta alerta es competencia autonómica. En una ponencia sobre el modelo de gestión de emergencias en la C. Valenciana, el subdirector general de Emergencias Jorge Suárez, de la Generalitat, explicaba que "desde la Sala de Emergencias del Centro de Coordinación de Emergencias se activa el plan especial: alerta más seguimiento; fase de emergencia y sistema Es Alert", según figura en una diapositiva de aquella ponencia, del 13 de noviembre de 2023.

También la exconsellera del actual Consell Elisa Núñez (en el primer año de Mazón), señalaba en septiembre de 2023 la existencia de este instrumento, "ya operativo en la Comunitat Valenciana e integrado en la Red de Alerta Nacional", a disposición del 112. “Gracias al Es Alert no será el ciudadano el que tenga que llamar al 1·1·2 para saber si hay una emergencia activa en su zona, sino que será el propio 1·1·2 el que avisará al ciudadano del riesgo inminente que haya en su municipio para que pueda protegerse o tomar medidas”.

Cuatro horas de comparecencia

Este debate, el del envío de la señal, ha reaparecido tras la compareciencia del exinspector jefe de bomberos (ya jubilado) durante más de cuatro horas ante los representantes de los partidos. En la larga sesión los portavoces han cuestionado por diferentes puntos críticos de aquella jornada. Uno de ellos, las competencias de cada organismo. Según el portavoz socialista, tras escuchar a Basset "ha quedado acreditado que la dirección de la emergencia era de la Comunitat Valenciana y que la Generalitat no puso los medios suficientes para prever lo que iba a pasar en el barranco del Poyo, puesto que se retiró al personal que hubiese visto la crecida".

Las llamadas al 112

Posteriormente, la portavoz de Compromís, Dolors Gimeno, ha explicado que de las explicaciones de Basset ella concluye que "la Generalitat ha mentido e hizo dejación de sus funciones" en la jornada del pasado 29 de octubre, puesto que "todos los avisos que llegaban al 112 pasaban a la Conselleria de Emergencias y a todos los órganos que tenían que intervenir".

"Las llamadas se transcriben y de forma automática pasan a todos los órganos que forman parte de la emergencia, lo ha dicho textualmente. Las personas que formaban parte del CECOPI sabían que las llamadas se estaban produciendo", ha agregado.

La última en ofrecer sus conclusiones ha sido la vicepresidenta de la Diputación, Reme Mazzolari, quien ha explicado que, puesto que el Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones de la Comunitat Valenciana (del año 2010) no contempla el envío de mensajes de alerta a la población, ha preguntado por el protocolo que se siguió.

El protocolo del EsAlert

"El mensaje se tiene que redactar por parte de expertos, decidir en qué idioma y a qué poblaciones, y lo curioso es que la validación del mensaje requiere de una autorización por parte del Gobierno de España. Es una novedad que he descubierto yo hoy en esta comisión", ha agregado.

Mazzolari ha asegurado que ha formulado esta pregunta al exresponsable de Bomberos porque en una reunión del Cecopi del día 1 de noviembre, en la que ella estuvo presente, se debatió la posibilidad de enviar un mensaje de alerta a la población de Castellón y que escuchó decir en ese foro que "faltaba Madrid".

Tras escuchar esta intervención de la portavoz popular, el socialista Carlos Fernández Bielsa ha lamentado "la manipulación sistemática sobre el sistema Es Alert" y ha desmentido de forma tajante que estos mensajes requieran intervención alguna del Gobierno central.

"Es la sala de emergencias la que ha de comunicar su envío. Quien ha de darle al botón es el CECOPI y no requiere de ninguna autorización por parte de Madrid", ha subrayado.

Por el contrario, Mazzolari ha vuelto a insistir en su versión en una nueva réplica ante la prensa y, ante la pregunta de los periodistas de si Basset había hecho referencia alguna a la participación de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, en el envío del referido mensaje, ella ha explicado que su pregunta ha sido teórica, es decir, sobre la existencia de protocolos al respecto y su contenido.

También se ha abordado la cuestión de la vigilancia del barranco del Poyo, donde esa mañana se envió a equipos de bomberos para vigilar la evolución del cauce frente tras la alerta hidrológica decretada por la Generalitat a las 12.20 horas. Fuentes de la reunión señalaron que Basset asegura que no dio esa orden en ningún momento. La popular Mazzolari, sobre este extremo, explicó que la retirada se debió a que el caudal del barranco había bajado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents