Rovira anuncia un acuerdo para la financiacion plurianual de las universidades y niega "retallades" en Cultura
El conseller avanza que espera tener firmado el plan con las universidades valencianas a principios del próximo curso
PSPV y Compromís critican "el desinterés por la cultura y la educación valenciana", además de la "concesión total frente a las exigencias de Vox"

Rovira, en su comparecencia en la comisión de las Corts, este martes. / Corts Valencianes

El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, defendió este martes en su comparecencia en las Corts el presupuesto de su departamento para 2025. Además de criticar la herencia recibida del Botànic, entre sus anuncios destaca el de tener "un acuerdo plurianual de financiacion muy avanzado" con las universidades valencianas. Supondrá 40 millones adicionales según el conseller. "Espero tenerlo a principios del próximo curso firmado", avanzaba en su intervención. De la parcela de Cultura, fue contundente al desgranar sus inversiones, que suben un 21 % según el conseller, y espetar a la oposición: "Estes són les retallades".
Rovira afirmó en varias ocasiones que en 2025 “la máxima prioridad de la conselleria es la atención a los damnificados por la riada del pasado 29 de octubre”. “Los presupuestos de la reconstrucción y consolidación del cambio constituyen un claro refuerzo de los servicios educativos fundamentales, entre los que se encuentran la libertad de elección, la mejora de la calidad educativa y la igualdad de oportunidades”, manifestaba. Rovira enfatizaba que cuenta con 7.599,15 millones de euros, un 7 % más, con respecto al ejercicio pasado.
Críticas a Diana Morant y Joan Baldoví
"Gracias al consenso con Vox hemos presentado el presupuesto más completo", subrayó en varios momentos de su intervención ."Sí tenemos lo que hay que tener", remarcó haciendo suyo el lema de Carlos Mazón, para seguir: "porque si tenemos que esperar a esa Diana Morant seguiríamos esperando a día de hoy" . "Pese a ello y pese a ser la comunidad más infrafinanciada, con todo ello gracias a Compromís y a Joan Baldoví tenemos presupuesto", subrayaba. "Por la ineptitud de Pedro Sánchez los valencianos estamos recibiendo 200 millones menos de financiación todos los meses", insistía. "El FLA extraordinario de 3.000 millones sin aprobar, Sánchez quiere ahogar a los valencianos", reiteraba ya en el turno de réplicas a la oposición.

Rovira, este martes, defendiendo las cuentas de su departamento en las Corts. / Corts Valencianes
Presupuestos "hinchados"
A Compromís les señaló que sus presupuestos estaban "hinchados" y les reprochó que sigan hablando de plantillas, en alusión al fallo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana que obliga a la conselleria a ampliar al personal docente pero que sigue sin aplicar. No faltaron las criticas a la no renovación de los órganos estatutarios valencianos. Respecto a los programas de formación y empleo, llegó a espetar a José Chulvi, diputado del PSPV: "Lecciones ni una". "Hemos disminuido ciertas ayudas que se daban para regalar dinerito a ciertos amigos", aseguraba, replicando que en lo que se estaba invirtiendo era en partidas como la Inteligencia Artificial.
Dureza con Pilar Alegría y elogios a Yolanda Díaz
También tuvo un apartado para la ministra de Educación, Pilar Alegría, a la que echó en cara que no haya pisado la Comunitat Valenciana en la dana. "A los valencianos ni agua que ya han tenido bastante, es la consigna de Pedro Sánchez que la única que se lo ha saltado ha sido Yolanda Díaz", señalaba. "Es la única que no ha seguido al pie de la letra lo que ha ordenado su jefe Sánchez de que a los valencianos ni agua, que ya han tenido bastante", remarcaba. Acto seguido, daba de nuevo las gracias a Vox por haber permitido sacar adelante los presupuestos.
Tanto el PSPV (José Chulvi) como Compromis (Verónica Ruiz) criticaron "el desinterés por la cultura y la educación valenciana", "además de la concesión total frente a las exigencias de Vox", además de exigirle la dimisión del presidente Carlos Mazón. Pero Rovira respondió tanto a Chulvi como a Ruiz: "El Plan Edificant está malparido". "Lo que tiene que hacer Pedro Sánchez es imitar a los valencianos y aprobar los presupuestos", concluyó Rovira su defensa de los presupuestos 2025.
Resto de comparecencias
La ronda de comparecencias de consellers y conselleras finalizará el miércoles 2 de abril por la mañana, con la comparecencia de la titular de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, y tras ella cerrará la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino. El siguiente paso para la tramitación de los presupuestos autonómicos y su correspondiente ley de acompañamiento será el debate y votación, en el pleno del 16 de abril, de las enmiendas de totalidad que tanto los socialistas como Compromís han presentado para que se devuelvan al Consell.
El 5 de mayo acabará el plazo para que los grupos registren enmiendas parciales a las segunda cuentas públicas de la legislatura, que se debatirán en comisión del 22 al 22 de mayo, con el objetivo de que el 28 de mayo se haga la votación final para aprobar la ley de acompañamiento y el 29 de mayo la ley de presupuestos.
El conseller habla de "optimización de gastos y buen uso de los recursos públicos" en el área de Cultura
En el área de Cultura, el conseller Rovira ha señalado que los presupuestos “responden a la necesidad de reactivación del sector tras la riada, el impulso al patrimonio y el fortalecimiento de las industrias culturales”. Así, ha explicado que se ha consignado un presupuesto de 206,97 millones de euros, lo que supone un aumento significativo de casi 36 millones de euros, un 21,05 % más que en 2024. “El fomento de la cultura y el impulso del sector integran una parte sustancial de estos presupuestos, cuyas líneas de ayudas ascienden a 82,6 millones de euros”.
De este importe 41,6 millones corresponden a ayudas extraordinarias para reactivación de los todos los sectores. Rovira ha recordado que, tras la riada, los primeros paquetes de ayudas urgentes al sector cultural por importe de 6 millones de euros “se resolvieron en tiempo récord”.
El conseller ha destacado el incremento en casi 11 millones de euros del programa 'Promoción y Actividad Cultural y Escénica' y los 7 millones de euros en ayudas para la reactivación de los sectores culturales incluyendo al tejido industrial fallero y festivo. Respecto a las principales líneas de actuación en la preservación, protección y difusión de nuestro patrimonio cultural, ha destacado el desarrollo del Plan Integral de Restauración del Patrimonio (Restaura). “Nos volcamos en lo que no hizo el Botànic”, ha afirmado.
Para ello, se ha dotado al Patrimonio Artístico, Museos y Artes Plásticas de un fuerte impulso con alrededor de 78 millones de euros, con un incremento de más de 20 millones de euros, que va a permitir llevar a cabo actuaciones de rehabilitación en monumentos esenciales del patrimonio cultural titularidad de la Generalitat como el Centre del Carmen, el Monasterio de la Valldigna o las Masías de Morella la Vella o intervenciones indispensables en los principales monumentos de la Comunitat Valenciana que, según ha explicado, “nos encontramos al llegar con que estaban faltos de mantenimiento e inversión”, como el Castillo de Xàtiva, que acaba de salir de la lista Roja de Patrimonio de Hispania Nostra, tras una intervención en 2024 después de años de abandono.
En cuanto a los seis organismos adscritos del Sector Público Instrumental de Cultura, el conseller ha detallado los presupuestos “coherentes y realistas” de más de 103 millones de euros; 31,8 millones de euros al Palau de les Arts Reina Sofía pese al “injustificado agravio que sufre el respecto a las ayudas del Gobierno central a otros teatros de la ópera en Madrid, Barcelona, o Sevilla”; los 47,2 millones de euros del Instituto Valenciano de Cultura (IVC), “dotación similar a la que se ha venido ejecutando en los años del Botànic”; o el aumento del Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i), en 2025, el IVCR+i hasta los 4,7 millones de euros, un 27 % más que en 2024.
También, ha explicado “la optimización de gastos y el buen uso de los recursos públicos” en los 6,6 millones de euros del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana; el presupuesto “ajustado a la ejecución real” con 12 millones de euros para el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM); y los 8,3 millones de euros para el Museo de Bellas Artes de València, que permitirán actuaciones de mejora de las instalaciones y la museografía.
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Un accidente a la altura de Bonaire obliga a cortar la A-3 en sentido Madrid