El tren de vida de los Corbín Barberá: 250.000 € de gastos en un centro comercial en diez años

La familia directa de la exalcaldesa de València Rita Barberá llegó a gastar 5.000 euros en un mes en ropa y cosméticos

El origen de los fondos son de "aparente naturaleza ilícita", según concluyen los investigadores de la UCO de la Guardia Civil

José María Corbín llega al registro de su despacho, cuando fue detenido el 2 de abril de 2019, hace seis años.

José María Corbín llega al registro de su despacho, cuando fue detenido el 2 de abril de 2019, hace seis años. / Fernando Bustamante

València

Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil aportado al caso Azud revela el elevado tren de vida del matrimonio Corbín Barberá, formado por el abogado José María Corbín y la hermana (ya fallecida) de la alcaldesa de València de 1991 a 2015, Rita Barberá. 

Un ejemplo de este elevado nivel de vida: En octubre de 2009 gastaron en sólo un mes un total de 4.849 euros en ropa de marca, cosméticos y complementos de deportes, según el resumen de compras de un centro comercial incluido en el informe de la UCO. 

«Con respecto a la naturaleza de los gastos, se puede observar que en su mayoría se trata de compras relacionadas con prendas de vestir, complementos, accesorios o relacionadas con el supermercado, electrodomésticos, accesorios de informática y parafarmacia». 

En total, según concluyen los investigadores de la UCO, el matrimonio Corbín Barberá gastó entre 2005 y 2015 un total de 249.231,52 euros en un centro comercial, a través de una tarjeta se cargaban en cuentas personales de la pareja o de la mercantil Corbín Abogados. Se trataría de «fondos de aparente naturaleza ilícita», según refleja la UCO en su informe aportado al caso Azud y notificado ayer a las partes, al que ha tenido acceso Levante-EMV. El año que más gastos tuvieron, sólo en este centro comercial, fue 2011, cuando el matrimonio Corbín Barberá gastó 44.087 euros, según la información remitida por el comercio. 

La UCO también ha constatado ingresos en efectivo en cuentas del matrimonio: 111.788 euros de marzo a julio de 2006; 57.000 euros de noviembre de 2006 a octubre de 2008. Además de ingresos por parte de mercantiles del empresario Jaime Febrer (investigado en el caso Azud) de 2007 a 2013 por un montante total de 560.596 €. 

La Agencia Tributaria comenzó a indagar a la mercantil Corbín Abogados tras recibir un anónimo el 12 de enero de 2016. En la carta sin firma se aseguraba: «Hacienda somos todos, unos más que otros. Por eso pido que se revisen los ingresos de la familia Corbín Barberá, cuñado y negociador de Rita Barberá, ya que no cuadran sus posesiones. (...) A parte del gran gasto ordinario que llevan, amplían posesiones que producen vértigo a los normales que vivimos del sueldo en blanco»

A partir de ahí la Agencia Tributaria se encontró con «datos reveladores de un incremento patrimonial poco común de la empresa Corbín Abogados SL» con «datos de tesorería muy notable, con gran liquidez» ya que «las reservas pasaron de 374.569,70 euros de 2007, a los 2.484.648,39 euros de 2013, que se repite en 2014». 

De hecho, el despacho profesional del cuñado de Rita Barberá pasó de estar abocado al cierre a ingresar más de 5 millones de euros en el periodo 2006-2015, según los datos recabados por los investigadores del caso Azud. A pesar de estos elevados ingresos, Corbin Abogados SA sólo acreditó gastos en la empresa por 681.784 euros, un 13% de los ingresos, que sólo llegó a un máximo de tres trabajadores en 2007 y 2008. Una empleada declaró haber trabajado para Corbín «de forma encubierta desde 1990 hasta 2013» a cambio de mil euros mensuales

Además, a Corbín también le sonrió la suerte en dos ocasiones en tres años. La primera vez fue agraciado con el segundo número del sorteo de Navidad de 2005 en el que logró un pellizco de 360.000 euros, libres de impuestos. Es el premio que alegaron sus tres hijas, también investigadas en el caso Azud, para justificar el origen de su patrimonio inmobiliario: tres pisos adquiridos en el barrio de la Vega Baixa del distrito de Algirós y en el barrio de Exposición del distrito del Pla del Real de València entre los años 2005 y 2011. 

El primer pellizco de 360.000 euros los obtuvo Corbín como a partir de «30 papeletas del sorteo del 22-12-05 de la Falla Montortal Torrefiel», sin relación con la familia. El segundo premio corresponde al año 2007 y ascendió a 60.000 euros.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents