La AVL y Ens Uneix ya exploran alternativas a los recortes del Consell
La presidenta de la Acadèmia se reúne con la vicepresidenta provincial Natàlia Enguix para estudiar vías de colaboración en actividades de fomento y uso del valenciano

Ricard Gallego, Natàlia Enguix y Verònica Cantó, este martes. / Levante-EMV

La vicepresidenta primera de la Diputación de Valencia y diputada de Ens Uneix, Natàlia Enguix, mantuvo este martes un primer encuentro con la presidenta de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), Verònica Cantó, con la intención de explorar vías de colaboración. Cabe recordar que tanto la AVL como las actividades de promoción han sufrido un importante recorte en el proyecto de ley de presupuestos de la Generalitat para 2025, pactado por PP y Vox y que ahora afronta su trámite parlamentario.
De inmediato a la publicación de las cuentas, Ens Uneix ya manifestó su voluntad de compensar esa merma de ingresos con los presupuestos de la diputación. La institución dispone de fondos, y el partido que preside Jorge Rodríguez quiere hacer valer su voto decisivo en el equipo de gobierno para paliar esos recortes.
En el primer encuentro, según señalaron fuentes de la reunión, se han puesto sobre la mesa diferentes posibilidades de colaboración. La idea, más que subvencionar a la AVL, es poder reforzar toda la actividad de la Acadèmia orientada al fomento y uso del valenciano, que también se va a resentir en caso de mantenerse esos recortes. Se trata de las jornadas, publicaciones y toda la actividad propia de la institución normativa orientada a la promoción del uso de la lengua propia. La diputación, en realidad, mantiene una relación histórica con la AVL incluso cuentan con un protocolo de colaboración.
El disgusto de la AVL
La propia Acadèmia aprobó la semana pasada una dura declaración en la que denuncia "la reducción drástica" que aplica el Consell tanto a esta institución como a la promoción de la lengua en el proyecto de presupuestos de la Generalitat de 2025 -que llega a calificar de "mutilación"- y sostiene que "no responde a razones objetivas y ponderadas, sino que es una decisión política en contra del uso y la normalización del valenciano". Ambas instituciones se han emplazado a seguir negociando.
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- ¿Dónde estaba Mazón? Seis incógnitas del 29-O seis meses después
- La Generalitat pide ayuda al Ejército para garantizar el suministro eléctrico en los hospitales
- Una guía narra el caos que se está viviendo en València: 'La gente está cruzando jugándose la vida
- À Punt se queda sin servicio de Documentación al carecer de personal propio