Hogares Compartidos gestiona la búsqueda de pisos compartidos a personas mayores en riesgo de exclusión social

La ONG valenciana que recibe financiación de la Fundación ‘la Caixa’ permite a sus participantes encontrar una habitación por un precio que no supere el 35 % de su pensión

Participantes de Hogares Compartidos, con voluntarios.

Participantes de Hogares Compartidos, con voluntarios. / Hogares Compartidos

Eduardo Enric

Hogares Compartidos apareció en 2013 como una solución para un problema cada vez más acuciante: el derecho a la vivienda para personas mayores en riesgo de exclusión social. Gracias a este ONG valenciana que recibe financiación de la Fundación ‘la Caixa’, son cada vez más las personas que pueden encontrar un lugar para vivir en tiempos muy difíciles para alquilar un piso. En la ciudad de València, por ejemplo, es imposible encontrar hogar por un precio mínimamente razonable al mes. En la Comunitat Valenciana, el precio medio por alquiler de una habitación es de 500 euros

«Ahora mismo gestionamos 14 viviendas mixtas. Hay personas desde los 60 años de edad hasta los que se pueden mantener de forma autónoma. Teniendo en cuenta que en la Comunitat Valenciana hay 40.000 personas que cobran pensiones no contributivas, de 550 euros, y que la media de alquiler de una habitación son 500 euros, es imposible encontrar un sitio para vivir, y más cuando se acerca ahora un baby boom», explica Amparo Azcutia, confundadora de la asociación junto con Pilar Pardo. 

La fórmula para que Hogares Compartidos sea una solución real es muy clara. «El concepto es el de compartir vivienda como los pisos de estudiantes pero con personas mayores. Cada uno aporta el 35 % de su pensión, atendiendo al porcentaje que estipula el Banco de España para el gasto de la vivienda», añade Azcutia, que explica que son «560 personas» las que se ponen en contacto cada año con la asociación. 

Hogares Compartidos quiere establecer un protocolo de acogida de mascotas en las viviendas que gestiona, debido al incremento de ellas entre las personas que solicitan entrar en el programa

Hogares Compartidos quiere establecer un protocolo de acogida de mascotas en las viviendas que gestiona, debido al incremento de ellas entre las personas que solicitan entrar en el programa. Para ello está en contacto con el área de Bienestar Animal del Ayuntamiento de València y con la coordinadora de asociaciones animalistas de la Comunitat Valencia para ver si se puede validar un modelo de contrato de admisión de mascotas en las viviendas compartidas, que pueda ser replicable para otros recursos sociales. 

Hogares Compartidos ayuda también con todas las gestiones que acompañan a la búsqueda de pisos compartidos, como acondicionar la vivienda con las reformas necesarias, trámites de empadronamiento, servicios sociales, médicos y hospitales y otras gestiones, para lo que cuenta con un equipo de profesionales con roles bien definidos.

Tracking Pixel Contents