El Gobierno da más tiempo a las autonomías para ceder fondos UE a la dana tras detectar reticencias
El Ejecutivo amplía el plazo para que las comunidades renuncien a dinero de la UE no ejecutado para destinarlo a la reconstrucción de Valencia
Sólo Canarias ha confirmado su renuncia a 15 millones para destinarlos a Valencia cuatro meses después de la propuesta

Vehículos destrozados en la autovía CV-36 que une València con Torrent días después de la dana. / Miguel Ángel Polo/ Efe

El "ejercicio de solidaridad colectiva" planteado por el Gobierno a las autonomías para contribuir con fondos europeos no ejecutados a la reconstrucción de Valencia tras la dana no parece haber tenido demasiado éxito pasados casi cuatro meses. Tanto es así que el Ejecutivo central ha optado por ampliar el plazo para que las comunidades se adhieran y formalicen sus renuncias, que expiró este lunes 31 de marzo, tras detectar que "la mayoría" de gobiernos regionales son "reacios" a esta fórmula.
Desde el Ministerio de Hacienda, que gestiona este proceso, rechazan por ahora concretar qué autonomías han accedido a destinar parte de estos recursos no utilizados a Valencia y en qué cantidades. Y se encomiendan a que los ofrecimientos aumenten en las próximas semanas pese a que se ha superado la fecha límite. Un hecho ante el que la UE no pondría inconvenientes, señalan fuentes de Hacienda, que admiten las reticencias detectadas en las comunidades, gobernadas en su mayoría por el PP.
Curiosamente sólo Canarias, un territorio que lleva meses rogando por la solidaridad entre comunidades para el reparto de menores migrantes, ha anunciado oficialmente su participación en la iniciativa. Destinará unos 15 millones de euros, según anunció el presidente autonómico Fernando Clavijo hace escasos días. El dirigente contrapuso esta renuncia de su gobierno con el endurecimiento del discurso migratorio del president Carlos Mazón tras su pacto presupuestario con Vox y el rechazo de la Generalitat a acoger a parte de los menores migrantes ahora en Canarias.
Cuatro meses después
La propuesta del Gobierno fue remitida a todas las comunidades el pasado 5 de diciembre a través del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Esta apostaba por crear una nueva línea dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) activado por la UE en 2020 frente a la covid que se alimentaría con recursos no ejecutados de otros programas, que se reasignarían a actuaciones de recuperación de la dana. Es decir, no implicaría más dinero, sino su redistribución.
La bolsa de donde el Ejecutivo quiere extraer ese dinero para la reconstrucción de Valencia es el componente 15 del PRTR, "conectividad digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G". Y más concretamente, de algunos de sus programas cuyas inversiones presentan unos niveles de ejecución bajos, como son el Unico Bono Social y Unico Edificios, que serán cancelados. Además, finaliza el programa Unico Industrias y Empresas.
En un inicio, toda esta línea estaba dotada con 15.369 millones de euros, convirtiéndose así en la segunda con mayor dotación económica. La información pública disponible no permite consultar el porcentaje de ejecución por programas, por lo que no es posible conocer la cifra que podría recaudarse en esta operación. En todo caso, a nivel global las comunidades tenían pendientes de ejecución más de 11.000 millones de fondos europeos a 31 de enero de 2025, casi un 40 % del total.
Suscríbete para seguir leyendo
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Camps ultima el lanzamiento de su candidatura para presidir el PPCV
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica