Compromís pide obligar al 'president' a asumir el mando en las emergencias catastróficas

Los valencianistas piden que se conozcan los trayectos de los coches oficiales de los altos cargos del Consell "de manera retroactiva"

El síndic de Compromís en las Corts, Joan Baldoví

El síndic de Compromís en las Corts, Joan Baldoví / EUROPA PRESS/ ROBER SOLSONA

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

València

Compromís ha aprovechado el cajón de sastre normativo que supone la ley de Acompañamiento para poner de nuevo el foco sobre el 29 de octubre y la gestión de la Generalitat al respecto, tanto con medidas para dar luz a alguna de las actuaciones de aquella jornada por parte del Consell como para cambiar algunas de estas en caso de que se vuelvan a producir en el futuro con el foco puesto en el máximo responsable del Gobierno valenciano, el 'president'.

Los valencianistas, tal y como ha explicado su síndic, Joan Baldoví, han presentado 150 enmiendas a la ley de Medidas Fiscales entre las que destaca la petición de que se cambie la ley de Emergencias para que el 'president' de la Generalitat asuma directamente el mando único ante una "situación de emergencia catastrófica". En realidad, esto ya ocurre cuando se declara este nivel, no obstante, la diferencia es que la enmienda de Compromís obliga al jefe del Consell a declarar este nivel si se dan unas circunstancias, algo que no ocurrió el 29-O.

Así, la enmienda que propone Compromís es que cuando "la situación de peligro o los daños ocurridos por su especial extensión o intensidad particularmente graves, y mientras no sea declarado por el Estado de interés nacional o uno de los estados previstos en el artículo 116 de la Constitución, el 'president' de la Generalitat declarará la situación de emergencia catastrófica". Esto supondría la "asunción por el president del mando único", algo que Mazón no hizo el 29-O, sino que fue en todo momento la consellera Salomé Pradas.

Además de cambiar lo que podría haber sido, Compromís también pone el foco en conocer algunas de las acciones que se realizaron ese día. En este sentido, Baldoví ha explicado que presentarán una modificación de la ley de Transparencia para conocer los trayectos de los coches oficiales del 'president' y de los consellers, una información que se dará "de manera retroactiva" y que, en el caso de Mazón, serviría para saber dónde estuvo entre las 17:30 y las 20:28 horas en las que llegó al Cecopi.

En una línea similar va otra de las modificaciones desgranadas por el síndic de los valencianistas y es que se publique la factura de "cualquier reunión o cena pague quien pague" en la que participe por un motivo de trabajo un alto cargo del Ejecutivo autonómico, una enmienda incorporada con el foco puesto en saber el total de la factura de la comida de Mazón el 29-O. Estas enmiendas, así como la petición de saber los expedientes enteros de los contratos de emergencia, necesitarán para salir adelante del apoyo de PP o Vox además del PSPV.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents