Nuevo choque Generalitat y Gobierno por las inversiones hidráulicas
Las obras previstas por la Confederación del Júcar en barrancos y cauces suman ya 202 millones
El organismo de cuenca lleva ejecutadas 50 actuaciones de emergencia y tiene en fase de ejecución otras 70 tras los daños de la dana
La reparación de los destrozos en el canal Júcar-Túria o en el barranco del Poyo son algunas de las intervenciones con mayor inversión

Estado del barranco del Poyo que baja con más agua tras el episodio de lluvias continuadas del mes de marzo. / Francisco Calabuig

El gasto previsto para la reparación de daños en barrancos, cauces de río, caudalímetros, canales y en la presa de Forata supera ya los 202 millones cinco meses después de la dana. Los contratos de emergencia que ha ido redactando y adjudicando la Confederación Hidrográfica del Júcar contemplan por el momento hasta 120 actuaciones, de las que una cincuentena se encuentran finalizadas. El resto, distribuidas por toda la provincia de Valencia afectada por las inundaciones, se halla aún en fase de ejecución.
Aunque la rambla del Poyo y el Magro centran muchas de las intervenciones, las obras incluyen también los estragos causados por las lluvias posteriores al 29-O y que afectaron al interior de Castellón. Así figura en la información aportada por el Ministerio para la Transición Ecológica tras las críticas este pasado miércoles de Carlos Mazón. El presidente llegó a culpar al Gobierno de no estar "moviendo ni un músculo" para acometer las obras de adecuación de los barrancos afectados por la dana, lo que genera una "sensación inseguridad" en "todos los valencianos" que le "preocupa" por encima de la suya propia.
Intervención en el canal Júcar-Túria
Entre las inversiones de mayor calado figuran los trabajos en el canal Júcar-Túria, con 30 millones de euros, para restablecer y asegurar el suministro hasta la potabilizadora de Manises. La devastación de la crecida del Magro y sus afluentes fue de tal magnitud que ha obligado a destinar una partida de 44 millones de euros para la reconstrucción de infraestructuras, motas de protección o refuerzo de taludes. El organismo de cuenca señala al respecto que aún se están valorando y definiendo las diferentes faenas con el fin de aumentar el resguardo frente a posibles avenidas.

Estado de las casas en el barranco del Poyo en Paiporta / Miguel Angel Montesinos
El Poyo centra gran parte de los recursos
Lo cierto es que es el Poyo el que centra gran parte de los recursos de la CHJ, con obras en dos fases. La primera, para la que se han previsto más de 20 millones de euros, se busca reforzar los puntos más afectados en Picanya, Paiporta, Massanassa y Catarroja. Para una segunda fase se estima que serán necesarios otros 20 millones, esta vez en los términos de Chiva y Torrrent, además de la reparación de destrozos en los barrancos de Horteta, Gallego y otros menores tributarios de l’Albufera que afectan a Aldaia, Alaquàs, Quart de Poblet, Riba-roja de Túria, Loriguilla y Cheste. La CHJ también anunció este pasado martes otros 280.000 euros para el seguimiento durante todo un año de la calidad de las aguas superficiales y subteráneas en la cuenca del Júcar, con especial atención al entorno y el lago de l'Albufera.

Obras para la retirada del tapón de sedimentos en la presa de Forata. / CHJ
Retirada de residuos
La retirada de residuos o la regeneración de los márgenes, totalmente arrasados, implican sistemas de contención con escolleras o módulos prefabricados en la mayoría de los casos. La lengua de agua y fango se llevó por delante motas e incluso parte de puentes como es el caso del Magro a su paso por Carlet. La liberación de tapones y obstrucciones por el arrastre de árboles, cañas e incluso vehículos son otros de los cometidos que se describen en los contratos de emergencia activados por la CHJ. Más de 16 millones son los que se destinarán, por ejemplo, a recuperar el dominio público hidráulico en el tramo bajo del Túria desde aguas arriba de la presa de Buseo, cuya rehabilitación compete a la Generalitat al ser de titularidad autonómica.
Reposición de sensores
Uno de los capítulos en los que la CHJ actuó de manera más temprana ha sido en la reposición de caudalímetros provisionales en aquellos puntos donde la fuerza del agua arrastró los existentes. Unos sensores que serán sustituidos por los definitivos, apuntan desde la CHJ, cuando se reparen las estaciones de aforo o las infraestructuras sobre las que estaban instalados. Se trata de 49 actuaciones que permitirán poner a punto el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), además de la implantación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT).
- El Consell no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del 29-O
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Oposiciones de Educación: 'Conselleria nos va a hacer trabajar 12 horas diarias
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- El hospital de Porta Coeli cerrará en junio para una reforma integral durante 5 años
- Camps ultima el lanzamiento de su candidatura para presidir el PPCV
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica
- Sanidad creará la figura del Psicólogo General Sanitario pese a las dudas entre los profesionales