Consulta de la lengua
Rovira rectifica el descarte de aulas en valenciano y lo achaca a un "error"
El conseller asegura que la instrucción que se mandó a los centros de zonas castellanoparlantes diciendo que no crearían aulas en valenciano "no se había especificado bien"

El conseller José Antonio Rovira junto a Blanca de la Torre, nueva directora del IVAM / Miguel Ángel Montesinos

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, señaló este jueves que en la circular sobre la admisión escolar enviada a los centros "había un error", ya que se había hecho "de acuerdo a lo que es la ley, no la consulta" sobre el valenciano, y el departamento que dirige "ya lo ha corregido".
Rovira se refiere a la instrucción en la cual se indicaba a los centros de zonas castellanoparlantes que no se abrirían aulas en valenciano aunque lo votaran las familias, solo en castellano. "Se ha emitido una comunicación muy clara aclarando la cuestión", señaló Rovira en la rueda de prensa de presentación de la nueva directora del IVAM, Blanca de la Torre, en la que el conseller fue preguntado por este tema.
Demanda suficiente
Aseguró que fue "un error en la circular de no especificarlo bien. Han hecho la circular de acuerdo a lo que es la ley, no la consulta. La ley lo que dice es que en las zonas valencianoparlantes, que son la gran mayoría, digamos hay dos, y se planteaba el resto de zonas castellanoparlantes". "Ya dijimos claramente que si había una demanda suficiente, incluso en algunos casos menor que los mínimos de porcentaje que pedimos pero claramente suficiente, se pondrían grupos de valenciano", indicó el conseller, quien ha añadido que "todo eso se está analizando".
Insistió en que "ha habido quizá un error de la circular que han enviado, pero por parte de la Conselleria se ha corregido y se ha emitido una comunicación muy clara aclarando esta cuestión, no hay ningún problema". Preguntado por cuándo sabrán las familias el reparto de las aulas en valenciano o castellano, el conseller ha dijo que en un tiempo "muy breve, en el proceso de admisión, están terminando de trabajar los datos"
Más del 30 %
Cabe recordar que muchas comarcas castellanoparlantes han votado por la educación en valenciano en más de un 30 % (suficiente para crear una clase), especialmente en los centros públicos. El Alto Mijares, Alto Palancia, Rincón de Ademuz, Canal de Navarrés y la Hoya de Buñol son algunos ejemplos. La Serranía, de hecho, es la única comarca castellanoparlante que ha votado mayoritariamente por el valenciano. Sin embargo, según la circular de Conselleria que ya ha sido arreglada, la lengua base sería en castellano, no respetando el voto de las familias.

Extracto de la circular que se ha mandado a los centros / Levante-EMV
"Estaba previsto hacer la encuesta antes de Navidad pero la retrasamos por los efectos de la dana, y eso ha hecho que el proceso vaya un poco más retrasado de lo que debiéramos pero será en breve, no va a haber ningún problema de dotación, intentaremos satisfacer si podemos el 100 % o el 99 % de las demandas de las familias, ese es el objetivo", ha añadido.
Por otra parte, aseguró que es "totalmente falso" que vayan a eliminarse unidades escolares en la zona dana. "Este año mantendremos, como mínimo, las mismas unidades en todos los centros afectados", ha subrayado.
Consulta de la lengua
El valenciano ganó por la mínima en la consulta de la lengua base entre las familias con un 50,5 % de los votos. Así lo aseguraba el conselller de Educación en la presentación de resultados, donde destacaban que "ganan ambas lenguas y sobre todo las familias". Por provincias, Castellón votó un 70 % valenciano, Alicante un 65 % castellano y Valencia un 57 % valenciano. Las ciudades de València y Alicante se cecantaron ambas por el castellano en la consulta.
En Alicante, la Vega Baja ha votado un 95 % por el castellano, mientras que la comarca de El Comtat ha votado un 87 % por el valenciano. En la provincia de Castellón la comarca del Alt Maestrat ha votado un 94 % en valenciano, y el Castelano ha cosechado un 71 % de apoyos en el Alto Palancia. Por último, en la provincia de València la Ribera Baixa ha sacado un 85 % de apoyos al valenciano y la Plana de Utiel-Requena ha votado un 92 % al castellano.
El conseller José Antonio Rovira volvió a resaltar que, con estos datos "prácticamente el 100 % de las familias tendrán plaza en la lengua de su elección". "Estimamos que sucederá algo parecido a la admisión escolar, que siempre hay un 2 % de estudiantes que no tienen plaza donde piden. Intentaremos paliar eso de la mejor manera posible", defendió el conseller.
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- Un accidente a la altura de Bonaire obliga a cortar la A-3 en sentido Madrid