Ryanair deja "tirada" en Lisboa a una investigadora valenciana: "Me están haciendo pagar una maleta que cabe"
"Como se puede observar [en el vídeo], el personal de embarque, todo hombres, nos ignora premeditadamente, nos insulta, incluso decidimos pagar el importe extra y no nos dejan", comenta una de las afectadas

Ryanair viste de payaso al ministro de Consumo / Atlas News
Javier Corazón
Pagar un vuelo para quedarte en tierra. El pasado 30 de marzo de 2025, la profesora, investigadora y divulgadora cultural valenciana Aina Monferrer y su acompañante vivieron una situación de presunta vulneración de derechos como pasajeras en el aeropuerto de Lisboa a manos del personal de Ryanair. Según relató Monferrer en un vídeo publicado en sus redes sociales, ambas fueron apartadas de la fila de embarque del vuelo FR 1768 con destino a Valencia y obligadas a medir sus maletas, pese a que cumplían con la normativa de la aerolínea.
"Como se puede observar, el personal de embarque, todo hombres, nos ignora premeditadamente, nos insulta, incluso decidimos pagar el importe extra y no nos dejan", comenta Monferrer en la descripción del vídeo. Todo esto a pesar de haber abonado previamente la tarifa Priority Boarding y el extra por equipaje de mano de 10 kg, tras lo que se les exigió un pago adicional por exceso de equipaje cuando este se observa que encaja con las medidas requeridas. Incluso tras aceptar pagar el importe requerido, la aerolínea les negó el acceso al vuelo y cerró las puertas sin ofrecerles ninguna alternativa.
El vídeo muestra que la maleta cumplía las normas
En el vídeo se observa la maleta de la acompañante y cómo esta cabe perfectamente, además, la creadora de contenido aclara que su equipaje, un modelo Gabol Cabina Brooklyn, se ajusta estrictamente a las medidas permitidas por Ryanair. Este dato contradice la razón dada por la compañía para impedirles viajar, lo que refuerza las acusaciones de arbitrariedad y malas prácticas.
Reacciones en redes y denuncias previas
El vídeo de Monferrer ha generado una ola de indignación en redes sociales, con numerosos usuarios compartiendo experiencias similares y denunciando el trato abusivo por parte de la aerolínea low cost. No es la primera vez que Ryanair enfrenta críticas por sus políticas de equipaje y por situaciones en las que sus empleados han sido acusados de trato injusto a los pasajeros.
La aerolínea ha sido objeto de múltiples denuncias en la Unión Europea por su política de cobro adicional por equipaje de mano, una práctica considerada ilegal en varios países. A este problema se suman las quejas recurrentes sobre falta de flexibilidad, mala atención al cliente y decisiones arbitrarias por parte de su personal.
Una alternativa forzada: el viaje en autobús
Ante la imposibilidad de tomar su vuelo, Monferrer y su acompañante se vieron obligadas a buscar una alternativa económica para regresar a Valencia, optando finalmente por viajar en autobús. Una paliza que "agradecieron" al final del vídeo en el que comentan el buen trato recibido por parte de Alsa.
¿Qué pueden hacer los pasajeros afectados?
Ante situaciones como esta, los pasajeros pueden presentar reclamaciones ante la aerolínea y las autoridades de consumo de la UE. Además, organismos como AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) en España pueden mediar en conflictos relacionados con derechos de los pasajeros.
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
- Los dueños de casas pegadas a la costa serán compensados por los deslindes si las destruyen
- He hecho una foto de recuerdo porque mis hijas nacieron en la antigua Fe
- ¿Dónde estaba Mazón? Seis incógnitas del 29-O seis meses después