La universidad privada valenciana ya supera a la pública en alumnos de Ciencias de la Salud

Las titulaciones sanitarias concentran a más de la mitad de los 13.500 estudiantes de grado que ha ganado la red privada en ocho cursos

Solo tres de cada diez universitarios que cursan el máster obligatorio para ser profesor de Secundaria lo hacen en la universidad pública

Entrada a la clínica de la Universidad Católica de València (UCV) de la plaza de Brujas.

Entrada a la clínica de la Universidad Católica de València (UCV) de la plaza de Brujas. / Miguel Angel Montesinos

Rafel Montaner

Rafel Montaner

València

Especialización en carreras universitarias de alta demanda, como las de Ciencias de la Salud, maestro de Infantil y Primaria, Derecho, ADE, así como en dobles titulaciones muy atractivas para el mercado y en másteres necesarios para ejercer una profesión, como el de Profesorado de Secundaria o el de Abogacía. Esta es la receta del éxito de la expansión de la matrícula en la universidad privada valenciana, que en ocho cursos ha doblado con creces su alumnado al ganar 31.870 estudiantes, cuatro veces más que las universidades públicas, que tras década y media de deficiente financiación por parte del Consell han visto constreñida su capacidad de renovar y ampliar su catálogo de títulos.

Entre el curso 2015-2016 y el pasado 2023-2024, según las estadísticas del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, 8 de cada 10 los alumnos que ha ganado la universidad valenciana se ha matriculado en la privada. 

Este boom viene propiciado por los grados de Ciencias de la Salud, pues uno de cada dos de los 13.500 estudiantes de grado que han ganado en ocho cursos las 4 universidades privadas valencianas son de titulaciones sanitarias. En dicho periodo el alumnado en esta rama del conocimiento en la privada ha aumentado en 6.600 personas mientras la pública ha perdido algo más de medio millar de alumnos en este campo.

Jornadas sobre Deontología Médica celebradas recientemente en la Universidad Cardenal Herrera CEU (UCH-CEU).

Jornadas sobre Deontología Médica celebradas recientemente en la Universidad Cardenal Herrera CEU (UCH-CEU). / UCH-CEU

Sorpaso a la pública

Por esta razón, desde el curso pasado, más de la mitad del alumnado de grados de Ciencias de la Salud matriculado en las 9 universidades de la Comunitat Valenciana se forma en la red privada: 16.666 estudiantes frente a 15.625. Este sorpaso de la privada a la pública en el ámbito sanitario se ha producido pese a la diferencia de escala entre ambos sistemas, pues las cinco universidades públicas valencianas siguen concentrando más de tres cuartas partes del global de la matrícula de grado: 105.206 de un total de 106.402 estudiantes.

En el grado de Medicina, titulación que ha marcado la nota de corte más alta en la admisión a la universidad pública durante más de una década, uno de cada tres de los más de 4.800 estudiantes se forman en la privada (1.576 alumnos). En Enfermería, de los 5.719 alumnos que había el curso pasado, más de la mitad (3.087) estaban matriculados en la privada. En Psicología el reparto aún favorece, aunque ligeramente, a la pública con 3.116 alumnos frente a 2.871.

El 50 % de los que cursan el máster para ser profesor lo hacen a distancia

Los títulos de máster son otro puntal del crecimiento de las universidades privadas valencianas. Más de la mitad del incremento de su alumnado en ocho cursos, 18.017 de un total 31.870, llegan por esta vía. En este caso, a la alta demanda de los títulos en Ciencias de la Salud hay que sumar la necesidad de cursar másteres habilitantes para ejercer una profesión, como el de Profesorado de Secundaria o el de Abogacía. En ambos la oferta pública no da abasto.

Por esta razón, de los 7.581 universitarios que cursaban el máster de Profesorado en el 2023-2024, siete de cada diez (5.229) lo hacían en la privada. La mitad del total de estos aspirantes a docentes, 3.839, estudiaban el máster a distancia en la privada Universidad Internacional de Valencia (VIU), la única virtual del sistema universitario valenciano. Esta universidad online, inicialmente pública, fue creada por el Consell de Francisco Camps en 2008. Seis años después, tras una inversión de 30 millones de euros, la Generalitat la vendió dentro de su política de ajustes a causa de la crisis. El Grupo Planeta adquirió el 70 % por 4 millones de euros y un compromiso de invertir 17,8 millones en cuatro años en la VIU. En enero de 2014 cuando se materializó la privatización contaba con 1.500 alumnos, dos cursos después ya había doblado con creces su matrícula al superar los 3.600. En 8 cursos, entre el 2015-2016 y el 2023-2024, multiplicó por siete su alumnado al ganar 22.000 estudiantes. 

Seis de cada 10 alumnos del máster de Abogacía, 866 de 1.466, están matriculados en las universidades privadas. Esta red ha quintuplicado el alumnado de sus másteres en Ciencias de la Salud en ocho años con 4.151 estudiantes más. De los 18.000 alumnos de máster que ha ganado la privada en 8 cursos, más de la mitad corresponden al ámbito sanitario y a los dos másteres habilitantes citados.

Odontología y Veterinaria

La desproporción es total en Odontología, título en el que poco más de uno de cada siete alumnos estudia en la pública: 436 de un total de 2.982. En Fisioterapia también prevalece la privada, que atrae a casi dos de cada tres universitarios: 1.998 de un total de 3.098. Mientras que el grado de Veterinaria, que el curso pasado contaba con 2.149 alumnos, es monopolio de la universidad privada en la Comunitat Valenciana desde hace tres décadas.

Alumnado del campus universitario de Ontinyent, frente al aulario principal.

Alumnado del campus universitario de Ontinyent, frente al aulario principal. / Perales Iborra

La Universitat de València (UV) contaba con todos los permisos para implantar Veterinaria en el curso 2011-2012, pero se vio obligada a renunciar a ello al acumular tres años de impagos de la Generalitat. Hace un mes, la UV, gracias a un acuerdo entre el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez (Ens Uneix), y el jefe del Consell, Carlos Mazón, se aseguró la financiación que en los últimos 14 años le han negado hasta tres presidents de diferente signo político (Francisco Camps, Alberto Fabra y Ximo Puig) y prevé implantar Veterinaria en su campus de la capital de la Vall d’Albaida dentro de tres cursos, en el 2027-2028. 

Solo estas siete titulaciones de Ciencias de la Salud, junto a otros cuatro grados de alta demanda como Derecho, Administración y Dirección de Empresas (ADE) y los de Maestro de Infantil y Primaria, aportaban el curso pasado 21.759 alumnos a las universidades privadas, siete de cada diez de sus 31.142 estudiantes de grado.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents