Bielsa activa la ‘cantera’ del PSPV para las elecciones de 2027
Los socialistas de la provincia de Valencia crearán una secretaría de recuperación post dana, una ‘escuela’ para militantes e integrarán en la ejecutiva a los líderes comarcales

El Palacio de Congresos de València, lleno durante el XV Congreso del PSPV, en enero. / Eduardo Ripoll

El PSPV de la provincia de Valencia ha puesto su congreso del 12 y 13 de abril como el pistoletazo de salida de cara a las elecciones municipales de 2027, y más allá de apelar en su ponencia a la puesta en marcha de una «campaña permanente», los socialistas parecen haberse acogido a la frase de Philippe Rickwaert, protagonista de la serie francesa ‘Baron noir’: «No necesitamos un santo; necesitamos un líder». En este caso, muchos, todos los posibles para hacer efectivo el nombre del documento político: «Objetivo 2027: Estrategia para gobernar y liderar el cambio».
Es uno de los puntos a nivel interno que más remarca el texto elaborado por Salvador Broseta, Toni Gaspar, Elisa Valía y Neus Garrigues (personas muy próximas al secretario general en la provincia) y que deberá aprobarse en el quinto congreso del partido en el que se oficializará la reelección de Carlos Fernández Bielsa como secretario general de la provincia de Valencia. Los socialistas apelan a la «gestión del talento» para contar «con los líderes y profesionales necesarios para afrontar los retos de presente y futuro».
El plan trazado por la dirección provincial es crear, entre otros aspectos, una Secretaría de Activación del Talento «para atraer y cultivar el talento de militantes y simpatizantes», a lo que se ñaadirá la «identificación de líderes emergentes» y el «desarrollo de habilitades» a partir de «proporcionar formación y capacitación en áreas clave como comunicación, gestión de equipos, negociación y políticas públicas».

Raga y Bielsa se saludan tras anunciarse los resultados provisionales el domingo. / Levante-EMV
Estas, además, se materializarán de cara a la militancia en la creación de la «Escuela de Formación Provincial Joan Lerma», con un «programa de formación continua» y un «laboratorio de innovación política». A ello, dentro de la estrategia de «empoderamiento de la militancia», a la que Bielsa dio un punto central en la campaña, le suma la creación de «fórums comarcales de militancia para recoger propuestas», implementar una «plataforma digital donde los militantes puedan subir ideas y proyectos» y la celebración de una «convención política anual».
También a nivel organizativo uno de los puntos destacados es la relación con las comarcas, sobre las que llama a fortalecerlas como «espacio de coordinación territorial dentro del partido». Para ello, propone dotarlas de una financiación propia, incorporar a los secretarios generales comarcales como miembros natos de la ejecutiva provincial y «reconocerlas formalmente dentro de la estructura organizativa del PSOE», algo que, por otra parte, no depende de la dirección provincial sino de Ferraz.
Un foro de debate
La ponencia provincial está también marcada por la dana el 29 de octubre. «El PSPV de la provincia de Valenica se encuentra ante la imperiosa necesidad de activar su maquinaria organizativa para liderar un proceso de reconstrucción vaya más allá de lo puramente material». En concreto, señala la creación de una «Secretaría de Recuperación Post Dana», el impulso de un «Plan de apoyo provincial para los municipios y agrupaciones más golpeadas por la dana» y la constitución de un «Espacio Municipalista dana».
Asimismo, se fija principios de 2026 para la presentación de una ponencia de «Retos y propuestas 2027» que se haga en «diálogo con la sociedad». Previamente a ello, pero como medida complementaria, se creará un Consell Obert Social, un "amplio foro consultivo y deliberativo" formado por una representación de la ejecutiva y "un número igual de personas significativas de los movimientos sociales y sindicales, del mundo de la cultura y de los diferentes ámbitos profesionales de la provincia de Valencia".
Todo ello dentro de un ideario en el que se pone como reto «focalizar la mirada metropolitana», se apela a dar la «batalla cultural» y se propone, entre otras medidas, proyectos de recuperación de dunas del litoral, más recursos de la Diputación de Valencia para igualdad, una estrategia contra la prostitución, un Pacto contra la Censura o un fondo para rehabilitar viviendas de la dana.
Suscríbete para seguir leyendo
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Medio Ambiente lamenta que sus agentes no trasladaran información relevante sobre los cauces el 29-O a sus responsables
- Sanidad creará la figura del Psicólogo General Sanitario pese a las dudas entre los profesionales
- El registro de llamadas gira el foco sobre la actividad de Mazón la tarde del 29-O