Baño construye la nueva sede de la Cámara de Comercio de Alicante sin licencia
Barcala requiere al Puerto que certifique si las obras financiadas por la Generalitat y a punto de acabar cumplen con la normativa

Imagen actual de la nueva sede de la Cámara de Comercio, en Panoramis, en obras. / G.PALOMO
La nueva sede de la Cámara de Comercio de Alicante en el edificio Panoramis (ahora Panoramis Life & Business) se está construyendo sin licencia. Las obras de adecuación de 4.800 metros cuadrados de parte de los antiguos cines de lo que fue centro comercial, hoy reconvertido en oficinas, comenzaron en la primavera del año pasado y, a punto de finalizar, el Ayuntamiento ha requerido a la Autoridad Portuaria que certifique si los trabajos cumplen con los parámetros de edificación y volumen del Plan Especial del Puerto de Alicante (PEPA).
La mercantil Digital Corner S.L., concesionaria del inmueble, obtuvo la autorización del Puerto para la implantación de la sede cameral junto a la nueva escuela de negocios y de Formación Profesional de la institución, y fue la Cámara la que en marzo del año pasado inició el expediente para proceder a la adecuación de ese espacio mediante una “declaración responsable”, según ha podido saber este diario de fuentes municipales.
Una vía que el Ayuntamiento desestimó dado que el presupuesto del proyecto excedía lo permitido para acometer los trabajos sin necesidad de licencia: 2.956.332 euros sufragados íntegramente por la Generalitat mediante sendas partidas de 1,5 millones en los presupuestos de 2024 y 2025.
La inviabilidad de “la declaración responsable” se comunicó a la institución que preside Carlos Baño, muy vinculado al jefe del Consell, Carlos Mazón, (en excedencia en su plaza de director gerente en esta institución, a donde puede volver cuando deje el cargo público), junto con la indicación de que tenía que pedir licencia de obra mayor, además de modificar aspectos del proyecto que incumplían la normativa.
Modificaciones
Uno de los puntos que se pedía cambiar tenía que ver con un “desdoblamiento no permitido” de los cines de modo que, “aun siendo el mismo volumen, supone la ejecución de una nueva planta quedando así la edificación con una altura de planta baja+2, además de un incremento de la superficie computable inicial, cuando el máximo es planta baja+1, por lo que no estaría permitido este desdoblamiento”.

Carlos Mazón y Carlos Baño se saludan en una imagen del pasado enero. / Rafa Arjones
En el otro se indicaba que “este nuevo forjado supone un aumento de 1.595 metros cuadrados de superficie construida” cuando “la licencia de construcción del centro comercial de Panoramis, concedida el 3 de febrero de 1999, consumía el total de la edificabilidad, no quedando por tanto metros edificables para esta ampliación”.
En septiembre la Cámara pide una ampliación del plazo para subsanar el proyecto, que se le concede, tras lo que presenta el modificado junto a la solicitud de licencia de obra mayor.
El 8 de noviembre el departamento de Inspección y Control Técnico de la Concejalía de Urbanismo emite un informe en el que, con el asunto “solicitud de obra mayor (subsanación)” se informa “desfavorablemente a las obras solicitadas por no ajustarse a la normativa vigente”.
Escrito de Puerto
Apenas un mes después, el 5 de diciembre, con los trabajos ya avanzados, se incorpora al expediente un escrito del director del Puerto, Carlos Eleno, en el que, bajo el título de “Compatibilidad urbanística de las obras ejecutadas por la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Alicante en el ámbito de la concesión de la que es titular Digital Corner S.L.” afirma que “la distribución de edificabilidad y volumetría planteada por la Cámara en el edificio Panoramis se ajusta a la normativa especial establecida en el PEPA para la Zona 1 del Sector 6”, donde se encuentra el inmueble.
El documento se redacta a requerimiento de la concesionaria, que, ante la respuesta del Ayuntamiento, solicitaba un “certificado de compatibilidad urbanística de las obras ejecutadas en el ámbito de la concesión de la Cámara de Comercio”.
Informe "de parte"
El escrito de Eleno se basa en el análisis de la documentación y el informe elaborado por un bufete de abogados que aporta la concesionaria junto al certificado de edificabilidad del complejo firmado por un arquitecto técnico, también encargado por Digital Corner, que concluye que “no se altera la volumetría del edificio ni se supera la edificabilidad prevista”.
El estudio agrega que “las citadas instalaciones camerales se realizan íntegramente dentro de la planta primera del edificio existente, manteniendo las condiciones de singularidad que requieren de la altura de esa zona del edificio (antiguas salas de cine y auditorio) sin que la distribución interior que se realiza dentro de la planta primera suponga incremento del número de plantas”. Y precisa que “la planta primera estaba distribuida de manera singular dentro del ‘cajón’ sin que ello alterase la condición de planta única”.
Requerimiento
El hecho de que se trate de un “informe de parte” ha llevado al Ayuntamiento a requerir a la Autoridad Portuaria a que sean sus técnicos, y no un despacho contratado por la concesionaria, quienes comprueben sobre el terreno si las obras realmente se ajustan al PEPA, en especial la volumetría en cuanto a esa especie de naya que, aprovechando la altura de los cines, habría hecho posible añadir una planta que la normativa no permite.

Las obras en la sede de la Cámara están prácticamente finalizadas. En la imagen, la fachada que da al mar. / G. PALOMO
Este requerimiento, que también se ha hecho a la concesionaria para que acredite la adecuación del edificio las normas urbanísticas, se recibió este miércoles en el Puerto cuyo director ha explicado, a preguntas de este diario, que se acostumbra a comprobar las obras “cuando acaban”, que “normalmente por las licencias no nos llaman (en alusión al Ayuntamiento)”, que “en esta ocasión podría ser porque se utilizan los cines” y que “en una semana” tendrán finalizada la comprobación que se reclama.
Suscríbete para seguir leyendo
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer