Un catedrático de cartografía confirma que el agua alcanzó más de tres metros de altura en l'Horta Sud

El especialista de la UPV asegura que el barranco del Poyo fue el principal "desbordador" en el que no intervinieron "ni presas, ni pantanos"

El catedrático de ingeniería cartográfica, geodesia y fotogrametría, Josep Pardo Pascual.

El catedrático de ingeniería cartográfica, geodesia y fotogrametría, Josep Pardo Pascual. / Laura Ballester

València

El catedrático de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la Universitat Politècnica de València, Josep Pardo Pascual, ha confirmado a la jueza que investiga los efectos de la dana que el agua alcanzó más de tres metros de altura en l'Horta Sud.

Pardo Pascual ha confirmado también que en los municipios afectados por la riada el barranco del Poyo fue "el principal desbordador" en la que no intervinieron "ninguna presa, ni pantano". Una información obvia, pero que cabe recalcar para evitar las teorías conspiranoicas que algunos difunden.

El catedrático de Ingeniería Cartográfica ha explicado a la magistrada y los representantes de la Abogacía personados en la causa que dirige un equipo que decidió, de forma voluntaria, estudiar lo que había sucedido "para prevenir en un futuro y hacer un levantamiento de los calados del agua en l'Horta Sud".

6.000 puntos captados

Los trabajos los iniciaron en noviembre y desde entonces no han cesado de realizar mediciones: un total de 6.000 puntos captados con mira topográfica para crear un mapa de calados (la altura que alcanzó el agua) en los municipios de l'Horta Sud. Tanto la Conselleria de Medio Ambiente como la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) les han solicitado esta información.

Las ciudades con mayores calados, con más inundación, fueron Paiporta y Catarroja. "No es una inundación simple de entender", ha explicado el catedrático en Ingeniería Cartográfica quien ha detallado los municipios en los que han elaborado este trabajo: Torrent, Picanya, Aldaia, Xirivella, Paiporta, Alfafar, Lloc Nou de la Corona, La Torre, Forn d'Alcedo, Benetússer, Sedaví, Catarroja, Massanassa, Alaquàs, Albal y Beniparrell. El resto de zonas afectadas no las muestran en su trabajo "debido a sus limitaciones" ya que la recopilación de datos se ha realizado con voluntarios.

A preguntas de los abogados, el catedrático ha confirmado que el nuevo cauce del Turia "funcionó como barrera y que la parte interna del nuevo cauce no se desbordó". De hecho, ha confirmado que en La Torre (pedanía de València) el agua "no llegó de un único barranco" ya que también se desbordaron La Saleta y Pozalet en Aldaia y el de Picassent (que afectó a la Font de l'Omet y a Beniparrell).

También ha señalado que su informe está "inacabado", ya que para tener una visión más completa de los efectos de la dana debería incluir la cuenca del Magro en la Ribera y otras zonas del barranco del Poyo o de Chiva que no han trabajado, como Riba-roja.

Tracking Pixel Contents