Consulta de la lengua

Más de 6.000 familias votaron por dar clase en valenciano en zonas castellanohablantes

Conselleria rectifica y dice que "tomará las medidas necesarias" para que se pueda dar clase en lengua propia en zonas de habla castellana

El valenciano llegó al 30 % en 6 de las 8 comarcas castellanas de la C.Valenciana

El conseller Rovira da rueda de prensa sobre resultados de la consulta para elegir lengua

El conseller Rovira da rueda de prensa sobre resultados de la consulta para elegir lengua / JM López

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

València

Más de 6.000 familias votaron dar clase en valenciano en comarcas castellanoparlantes en la consulta de la lengua base, según los datos difundidos por Conselleria de Educación. En total, 6 de las 8 zonas de habla castellana votaron valenciano en más de un 30 %, lo que implica que se podrán constituir muchas aulas en esta lengua.

Educación envió ayer una circular a los centros para explicarles cómo se deben aplicar los resultados de la consulta. En ella se decía que las zonas de predominio lingüístico castellano solo tendrán una línea: Lengua Base Castellano, aunque las familias hayan votado por dar clase en valenciano.

Sin embargo, Conselleria rectificó este jueves y aseguró que "tomará las medidas necesarias para atender la demanda de valenciano como lengua base en las zonas castellanohablantes". Lo hizo tras distribuir ayer una instrucción a los centros en la que se decía lo contrario.

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, señaló que en la circular había "un error" que "ya está corregido". "Se ha emitido una comunicación muy clara aclarando la cuestión", señaló Rovira en la rueda de prensa de presentación de la nueva directora del IVAM, Blanca de la Torre, en la que el conseller fue preguntado por este tema.

El portavoz del Stepv, Marc Candela, durante la presentación del informe sobre la consulta de la lengua base en la enseñanza.

El portavoz del Stepv, Marc Candela, durante la presentación del informe sobre la consulta de la lengua base en la enseñanza. / Stepv

Demanda suficiente

Aseguró que fue "un error en la circular de no especificarlo bien. Han hecho la circular de acuerdo a lo que es la ley, no la consulta. La ley lo que dice es que en las zonas valencianoparlantes, que son la gran mayoría, digamos hay dos, y se planteaba el resto de zonas castellanoparlantes". "Ya dijimos claramente que si había una demanda suficiente, incluso en algunos casos menor que los mínimos de porcentaje que pedimos pero claramente suficiente, se pondrían grupos de valenciano", indicó el conseller, quien ha añadido que "todo eso se está analizando".

Insistió en que "ha habido quizá un error de la circular que han enviado, pero por parte de la Conselleria se ha corregido y se ha emitido una comunicación muy clara aclarando esta cuestión, no hay ningún problema". Preguntado por cuándo sabrán las familias el reparto de las aulas en valenciano o castellano, el conseller ha dijo que en un tiempo "muy breve, en el proceso de admisión, están terminando de trabajar los datos".

Rubén Pacheco, presidente de la Confederación de Ampas Gonzalo Anaya, reivindicó que "la Conselleria prometió que la decisión de las familias se respetaría y ahora hemos visto que no es así". "Ya tenemos los primeros documentos del arreglo escolar y de momento no contemplan una aplicación del resultado de la consulta, parece que lo harán después", denuncia.

Más del 30 %

Cabe recordar que muchas comarcas castellanoparlantes han votado por la educación en valenciano en más de un 30 % (suficiente para crear una clase), especialmente en los centros públicos. El Alto Mijares, Alto Palancia, Rincón de Ademuz, Canal de Navarrés y la Hoya de Buñol son algunos ejemplos. La Serranía, de hecho, es la única comarca castellanoparlante que ha votado mayoritariamente por el valenciano. Sin embargo, según la circular de Conselleria que ya ha sido arreglada, la lengua base sería en castellano, no respetando el voto de las familias.

Por comarcas castellanoparlantes el número de familias que votaron por el valenciano es el siguiente: Alto Mijares 18, Alto Palancia 463, Serranía 409, Ademuz 29, Buñol 733, Canal de Navarrés 252, Vinalopó 3152, Utiel-Requena 165 y Vega Baja 1000.

Medida retrasada

"Estaba previsto hacer la encuesta antes de Navidad pero la retrasamos por los efectos de la dana, y eso ha hecho que el proceso vaya un poco más retrasado de lo que debiéramos pero será en breve, no va a haber ningún problema de dotación, intentaremos satisfacer si podemos el 100 % o el 99 % de las demandas de las familias, ese es el objetivo", ha añadido.

Por otra parte, aseguró que es "totalmente falso" que vayan a eliminarse unidades escolares en la zona dana. "Este año mantendremos, como mínimo, las mismas unidades en todos los centros afectados", ha subrayado.

Tracking Pixel Contents