Cambio de horario

Cada especialista de los hospitales públicos trabajará una tarde a la semana

Conselleria no prevé un aumento inicial de la plantilla, pese a las dudas de los sindicatos; aunque podría hacerlo si es necesario

Un par de especialistas torácicos consultan el resultado de una prueba en el hospital la Fe.

Un par de especialistas torácicos consultan el resultado de una prueba en el hospital la Fe. / JM López

Lluís Pérez

Lluís Pérez

València

La apertura de los hospitales públicos por las tardes, anunciada por el conseller Marciano Gómez el lunes, supondrá un cambio en el horario laboral de los médicos, al menos un día a la semana. Según fuentes consultadas por Levante-EMV, el planteamiento inicial es que los facultativos trabajen una tarde a la semana dentro de su jornada ordinaria y los restantes cuatro días, lo hagan en horario matinal, como hasta ahora. "Son las mismas horas, organizadas en cuatro mañanas y una tarde", explican estas mismas fuentes. Así se está haciendo en el Clínico de València, donde se está probando este cambio desde hace un mes y, en principio, es el modelo a implantar en el resto de centros, aunque Sanidad podría permitir otras fórmulas, según las necesidades de cada hospital.

La Generalitat ha comenzado el testeo en el Clínico, donde por el momento no está generando problemas significativos entre la plantilla. Pero Sanidad no ha informado de esta reorganización a los sindicatos en las correspondientes mesas y, por tanto, hay dudas al respecto sobre su implantación. En este sentido, UGT ha solicitado una reunión informativa con el conseller Gómez para esclarecer las dudas al respecto. "No queremos pronunciarnos hasta conocer los detalles -, afirma su representante Eva Plana- porque puede mejorar la atención a la ciudadanía, pero también generar cambios en los derechos laborales del personal sanitario".

Sin aumentar plantilla

Por el momento, hay algunos detalles que se van confirmando. Uno de los planteamientos descartados es que se establezcan turnos para los facultativos en los hospitales, a semejanza de otras categorías profesionales; Enfermería o celadores, entre otros. La legislación no contempla esta opción para los médicos y desde Sanidad descartan esta opción que, en otros perfiles laborales, incluye complementos adicionales en la nómina de entre 51 y 130 euros en concepto de "turnicidad".

Otras de las ideas constatadas desde el lunes es que el cambio de horario no contempla, en principio, un aumento de la plantilla de la sanidad pública. Lo expresó Gómez en su comparecencia y lo confirman fuentes de su Conselleria. La medida es una "reorganización" de los recursos humanos y será "a coste cero". Sin embargo, la representante sanitaria de CCOO, Yolanda Ferrández, duda: "No nos creemos eso de coste cero porque con la misma plantilla es difícil". Por su parte, José Lull de CSIF desea que el cambio se lleva a cabo con "los recursos oportunos que eviten sobrecargar al personal sanitario".

Pese a que aumentar la plantilla no es la idea inicial, tampoco se descarta totalmente. Como explican fuentes de Sanidad, "en caso de ser necesario, después de comprobar el funcionamiento de la reorganización", se acabaría haciendo. Para ello, sería necesario incrementar la partida de personal del presupuesto -se ha incrementado en 150 millones ya en las cuentas de 2025- y, en el caso de los facultativos, buscar recursos donde no los hay. Cabe recordar que sigue habiendo cerca de 600 plazas vacantes, según la última cifra difundida por el conseller de Sanidad a principios de febrero.

Tracking Pixel Contents