Eva Alcón: "La financiación plurianual es esencial para la sostenibilidad de la universidad pública"
La presidenta de los rectores valencianos y rectora de la UJI urge a que el principio de acuerdo al que llegaron con el conseller Rovira "se incluya en el presupuesto de 2026"
El pacto asegura los 38,3 millones de fondos extra que ya reciben sobre la aportación fijada en la época del Botànic y actualiza los gastos de personal y de funcionamiento

La presidenta de la CRUPV y rectora de la UJI, Eva Alcón (2.ª por la izquierda) junto a los otros cuatro rectores y el conseller Rovira. / Fernando Bustamante

Las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana consideran "esencial para la sostenibilidad económica" del sistema universitario que la firma del acuerdo de financiación plurianual anunciado por el conseller José Antonio Rovira esta semana en las Corts tenga lugar en los próximos meses y se incorpore a los presupuestos de la Generalitat para 2026. Así lo ha destacado la presidenta de la Conferencia de Rectoras y Rectores de las Universidades Públicas Valencianas (Crupv) y rectora de la Universitat Jaume I (UJI) de Castelló de la Plana, Eva Alcón, quien a preguntas de Levante-EMV ha expresado su confianza en que "el acuerdo se firme en los próximos meses y se tenga en cuenta para la elaboración de los presupuestos de 2026" porque, según ha manifestado, "es esencial para asegurar la sostenibilidad económica de las cinco universidades públicas valencianas en los próximos años".
Como ya detalló ayer este periódico, las universidades públicas valencianas carecen desde hace 15 años de un plan plurianual de financiación por parte del Consell que les permita planificar su futuro más allá del día a día. Por tanto, el anuncio de Rovira el martes en las Corts de que el acuerdo plurianual "está muy avanzado y definiéndose con las universidades, con la previsión de que esté firmado a principios de curso", en referencia al próximo 2025-2026 que arranca en septiembre, y de que "supondrá cerca de 40 millones adicionales en el presupuesto de 2026", ha suscitado gran expectación en los cinco rectorados.
Pendientes de la firma
"Las universidades públicas valencianas estamos pendientes de la firma y aplicación del acuerdo de financiación plurianual para los próximos ejercicios", ha señalado Alcón, que detalla que las cinco universidades públicas estuvieron trabajando con la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo "a lo largo de la segunda mitad de 2024 y llegamos a un principio de acuerdo" al respecto.

Los cinco rectores de las universidades públicas valencianas, en el campus que la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elx tiene en Altea. / UMH
Dicho principio de acuerdo, según la rectora de la UJI y presidenta de la Crupv, permitiría "consolidar en el presupuesto de la Generalitat una cantidad de 38,3 millones de euros para el conjunto de universidades públicas valencianas que desde 2023 se paga a través de modificaciones presupuestarias". Se refiere a la partida que ya están recibiendo del Consell al margen de la subvención ordinaria fijada en la época del Botànic.
Actualización de las transferencias corrientes
Otro eje del consenso entre la Generalitat y la Crupv, apunta Alcón, es "atender las subidas retributivas vegetativas derivadas del cumplimiento de normativas como son los aumentos en la cotización en la Seguridad Social por los cuales, desde 2023, las universidades no reciben compensación". Aquí se incluye también, prosigue la presidenta de los rectores valencianos "recibir una compensación para nivelar la variación de precios (IPC) sobre los gastos corrientes diferentes a los salariales, que es necesaria considerando la inflación de los últimos años y teniendo en cuenta que los precios públicos de matrícula en las universidades no se actualizan".
La última vez que el Consell subió las tasas universitarias fue en el curso 2013-2014, que la encareció un 1 % después de haberlas incrementado un 33 % en el curso anterior. En el curso 2014-2015 no se aumentaron. Entre 2015 y 2019, el primer Botànic las rebajó un 15 %, mientras que entre 2021 y 2022 aplicó otro 5 % de reducción. Finalmente, para el curso 2022-2023 las abarató otro 10 %. En los dos últimos cursos el Consell de Carlos Mazón ha mantenido congelados los precios universitarios que heredó del ejecutivo de Ximo Puig.
Los 40 millones de euros anunciados por Rovira irían destinados a cubrir este segundo eje del principio de acuerdo, aunque fuentes universitarias al margen de la Crupv indican que el aumento de las transferencias corrientes para gastos de personal y funcionamiento solicitado al Consell es de 50 millones de euros adicionales a los 38,3 millones que ya están recibiendo.
El tercer pilar del acuerdo, según Alcón, pasa por "progresivamente y en función de las disponibilidades presupuestarias de la Generalitat, activar una financiación ligada a objetivos que permitiría mejorar el sistema universitario público". En este último apartado aún no han trascendido la dotación extra que podría a transferir el Consell a las universidades ni tampoco la lista de objetivos que han pactado los rectores con la Generalitat.
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
- Los dueños de casas pegadas a la costa serán compensados por los deslindes si las destruyen
- He hecho una foto de recuerdo porque mis hijas nacieron en la antigua Fe
- ¿Dónde estaba Mazón? Seis incógnitas del 29-O seis meses después