Las Trobades de l'Horta Nord y la Ribera llenan las calles de fiesta en defensa del valenciano

Albuixech y Fortaleny reivindican con música y talleres infantiles la educación en valenciano

València

Las Trobades d'Escola Valenciana han llenado esta mañana las calles de Albuixech (l'Horta Nord) y Fortaleny (la Ribera) de fiesta en defensa de la educación escolar en valenciano. Miles de personas de los municipios de l'Horta Nord y la Ribera se han acercado a Albuixech y Fortaleny para reivindicar la importancia de mantener vivo el valenciano en los colegios, como han refrendado los padres en la consulta de la lengua de la ley educativa de PP y Vox. Los padres presentes en las Trobades han coincidido en que "este año son más importantes que nunca" por el acoso al valenciano en la escuela.

La Trobada de Albuixech ha comenzado a las 10.30 con un pasacalles que ha cruzado todo el pueblo pancartas reivindicativas a la defensa del valenciano que portaban escolares de municipios de l'Horta como El Puig, Foios, Puçol, Manises, Paterna, Rocafort, Moncada, Godella, Burjassot o Alfara del Patriaca. Al acabar el pasacalle (que ha estado marcado por las bandas de música) los escolares han disfrutado de múltiples talleres durante toda la mañana. "Es una fiesta pensada en ellos", ha subrayado Pablo Montaner, presidente de la Coordinadora pel Valencià de l`Horta Nord.

Escolares participan en los talleres de Fortaleny, esta mañana.

Escolares participan en los talleres de Fortaleny, esta mañana. / Joan Gimeno

Fortaleny

El municipio de Fortaleny también ha acogido este domingo una jornada histórica al celebrar la 40ª Trobada d’Escoles en Valencià de la Ribera. Miles de personas se han dado cita en este evento anual que, en su edición de 2025, ha destacado por su marcado carácter reivindicativo, convirtiéndose en una de las convocatorias más combativas de los últimos años en defensa del valenciano como lengua vehicular en la escuela. La celebración ha comenzado con un vistoso pasacalle por las calles del municipio, en el que alumnado, familias y docentes desfilaron entre pancartas, música y color, mostrando con orgullo los trabajos realizados en las aulas y los lemas en defensa de la lengua propia. El ambiente festivo dio paso a una programación completa con más de cincuenta talleres didácticos y lúdicos impulsados por las comunidades educativas de la comarca.

Tracking Pixel Contents