Las Trobades celebran el respaldo social al valenciano en la escuela

Padres y profesores inciden en que la enseñanza en valenciano «no es un capricho» y la defienden como vehículo de integración cultural

Más de 40.000 personas en las jornadas de la Ribera y l’Horta Nord

Las Trobades de l'Horta Nord y la Ribera llenan las calles de fiesta en defensa del valenciano

Francisco Calabuig

València

Más de 40.000 personas han llenado esta mañana las calles de Albuixech (l'Horta Nord) y Fortaleny (la Ribera) en las Trobades d'Escola Valenciana que en un tono festivo han defendido la educación escolar en valenciano. Padres y profesores han incidido en que la enseñanza en valenciano «no es un capricho» y han subrayado la importancia de la lengua como vehículo de integración cultural. Los participantes han celebrado el respaldo social que ha obtenido el valenciano en la consulta de la lengua de la ley educativa de PP y Vox, plebiscito que los organizadores consideran "indigno". El sábado las Trobades congregaron en l'Algueña, Aielo de Malferit y Algímia d'Alfara a 11.000 personas.

La Trobada de Albuixech, en la que han participado 8.000 personas, ha comenzado a las 10.30 horas con un pasacalles que ha cruzado todo el pueblo con pancartas reivindicativas en defensa del valenciano que portaban escolares de municipios de l'Horta como El Puig, Foios, Puçol, Manises, Paterna, Rocafort, Moncada, Godella, Burjassot o Alfara del Patriaca. Al acabar el pasacalle (que ha estado marcado por las bandas de música) los escolares han disfrutado de múltiples talleres durante toda la mañana. "Es una fiesta pensada en ellos", ha subrayado Pablo Montaner, presidente de la Coordinadora pel Valencià de l`Horta Nord.

La presidenta de Escola Valenciana, Alexandra Usó, ha apuntado que las Trobades se están celebrando bajo el lema "libres y con orgullo". "Está muy relacionado con la lucha que hemos hecho durante el otoño y el invierno para intentar hacer entender a las familias la importancia de la enseñanza en valenciano. Los modelos de inmersión lingüística han sido un éxito y no queremos retroceder. El plebiscito ha sido indigno", ha señalado Alexandra Usó. Por su parte, la alcaldesa de Albuixech, Marta Ruiz, ha destacado que las Trobades recuerdan la importancia de "trabajar juntos por una educación vinculada a nuestra tierra y abierta al mundo". En la Trobada de Albuixech también han participado autoridades políticas y sindicales de la comarca como, entre otros, los diputados de Compromís Maria Josep Amigó, Josep Antoni Riera y Nathalie Torres.

El delegado de Plataforma per la Llengua País Valencià, Antoni Royo, ha asegurado que las Trobades están sirviendo para celebrar el éxito del referéndum en las escuelas, que el PP y Vox "han perdido por goleada". "Estamos muy satisfechos de que la mayoría de la población haya mostrado su apoyo al valenciano", ha añadido. Sandra López, profesora del colegio Mediterráneo de Meliana, ha recordado que el valenciano "es un signo de identidad que se traspasa de generación en generación y que hay que cuidar. Es importante que se utilice en la escuela porque no todas las familias lo usan en casa".

Fortaleny

El municipio de Fortaleny también ha acogido este domingo una jornada histórica al celebrar la 40ª Trobada d’Escoles en Valencià de la Ribera. Más de 32.000 de personas, según los organizadores, se han dado cita en este evento anual que, en su edición de 2025, ha destacado por su marcado carácter reivindicativo, convirtiéndose en una de las convocatorias más combativas de los últimos años en defensa del valenciano como lengua vehicular en la escuela. La celebración ha comenzado con un vistoso pasacalle por las calles del municipio, en el que alumnado, familias y docentes desfilaron entre pancartas, música y color, mostrando con orgullo los trabajos realizados en las aulas y los lemas en defensa de la lengua propia. El ambiente festivo ha dado paso a una programación completa con más de cincuenta talleres didácticos y lúdicos impulsados por las comunidades educativas de la comarca.

La Trobada de Fortaleny también ha tenido un marcado carácter reivindicativo. La reciente consulta lingüística escolar convocada por la Conselleria de Educación ha situado el debate lingüístico en el centro de la actualidad. Según los datos oficiales, el valenciano ha sido escogido como lengua vehicular por un ajustado 50,53% de los votos, frente al 49,47% del castellano. A pesar de este resultado favorable, sindicatos como el STEPV han denunciado que, en algunos centros de zonas castellanohablantes, la administración estaría incumpliendo la voluntad expresada por las familias que han elegido el valenciano. Desde la organización se ha remarcado la necesidad de respetar la decisión democrática de las familias, y se ha advertido que no se descartan acciones legales si la Conselleria no garantiza el cumplimiento de los resultados. “Nos encontramos ante un momento decisivo para el futuro de nuestra lengua”, declaró un portavoz de Acció Cultural del País Valencià, entidad organizadora junto con otras asociaciones de la comarca.

Orgullo local y compromiso comarcal

El alcalde de Fortaleny, Antonio Sellés, ha expresado su satisfacción por acoger esta edición tan especial: “Es un orgullo para nuestro pueblo ser el epicentro de la cultura y la lengua valenciana. La Trobada es una fiesta, pero también una expresión colectiva de compromiso con la educación, la diversidad y el futuro del valenciano”. Desde la organización se ha puesto el acento en la importancia de seguir trabajando desde todos los ámbitos para garantizar una educación de calidad en valenciano y seguir sembrando vínculos entre las comunidades educativas de la Ribera Alta y la Ribera Baixa. En la jornada han participado, entre otros, el secretario de Estado de Política Territorial del Gobierno, Arcadi España; Inmaculada Cerdà Sanchis, de la Academia Valenciana de la Llengua; Dolors Pedrós, presidenta del Consell Valencià de Cultura; los diputados de Compromís Joan Baldoví y Dolors Gimeno; y el diputado del PSPV, Benjamí Mompó.

Ambiente en la Trobada celebrada en Fortaleny.

Ambiente en la Trobada celebrada en Fortaleny. / Joan Gimeno

Cuarenta años de Trobades, cuarenta años de lucha y esperanza

La Trobada de este año ha sido también un homenaje a cuatro décadas de historia, resistencia e ilusión compartida. Desde la primera edición, en 1985, las Trobades se han convertido en un punto de encuentro anual donde se hace visible el trabajo constante por normalizar la lengua en las aulas y en las calles. Fortaleny ha sido este domingo mucho más que una localidad anfitriona: ha sido la voz de todo un pueblo que reclama dignidad, respeto y futuro para la lengua que ama.

Tracking Pixel Contents