Aquí sí, verdades como templos para el tiempo de Semana Santa en España

Anomalías de lluvia previstas para Semana Santa en España. En verde, las zonas donde está previsto que llueva más de lo normal / Meteored
Juanjo Villena
Uno de los momentos culmen del año para cualquier experto en meteorología llega con la Semana Santa. Desde dos o tres semanas antes, los españoles comienzan a buscar información sobre el cielo para los días que comprende, exponiéndose muchas veces a noticias con errores de bulto, en ocasiones cometidos con cierta alevosía. Esta festividad no reduce la incertidumbre de los pronósticos a medio plazo por arte de magia, en primavera anticipar el tiempo a diez días vista es casi una lotería, especialmente cuando se quiere hablar de ciudades y fenómenos concretos. Y eso no hay Cristo de los Faroles que lo cambie.
El pasado martes, 1 de abril, organizamos desde Meteored (tiempo.com) un encuentro en Madrid con los medios de comunicación para explicar cómo han cambiado las primaveras debido al calentamiento global, con fenómenos de cada vez mayor impacto que se dejan notar en Semana Santa. El meteorólogo José Miguel Viñas recordó que cada uno de los diez últimos años ha estado entre los más cálidos jamás registrados a escala global. Esto se ha transferido a los océanos, cuyo contenido de calor está marcando máximos históricos desde hace más de un lustro, algo que aporta una gran cantidad de vapor de agua a la parte baja de la atmósfera y recrudece las tormentas de cualquier momento del año.
También reservamos un rato a estrechar más el cerco y hablar de los factores que pueden condicionar el inminente período festivo, para eso tomó la palabra el experto Francisco Martín, con tal de evidenciar las anomalías que se vienen observando en tierra, mar y aire.
Una de las rarezas más evidentes en las últimas fechas ha sido el largo tren de borrascas que nos afectó en marzo, dejando precipitaciones sin precedentes en los datos históricos. Martín vinculó esas estridencias con las temperaturas en la superficie del Atlántico y Mediterráneo, aprovechando parte de la argumentación de Viñas. También hizo referencia al calentamiento súbito estratosférico que se produjo recientemente y que ha dejado al chorro polar ‘temblando’. Esto podría estar detrás de las borrascas que llegarán en próximas fechas.
Y finalmente el climatólogo Samuel Biener habló de las tendencias previstas en el tiempo de Semana Santa. Nuestro modelo de referencia en Meteored lleva tiempo anunciando unas semanas centrales de abril con más lluvia de lo normal en casi todo el país y temperaturas en el promedio, tirando a frescas. Esto podría suponer que tuviéramos algunos días de precipitaciones entre el Domingo de Ramos y el de Resurrección, algo que, por otro lado, suele ser lo habitual. Hoy aún no se puede concretar más.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La Fe descubre un método no invasivo para detectar el rechazo a tiempo tras un trasplante de corazón
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología