La Diputación de Valencia alumbra la investigación de la dana
La primera sesión reveló que Mazón no estaba antes de las 20.11 horas y que Emergencias tenía reparos con el uso del EsAlert
Pedro Sánchez presionó en la dana de dos días después para que se lanzara un aviso masivo a Castellón ante la indecisión de los técnicos
El exjefe de la emergencia ha señalado esta semana a los bomberos de la Generalitat por dejar de vigilar el barranco


Cada vez que ‘habla’ la diputación sube el pan. La comisión de investigación de la corporación provincial está aportando luz a los sucesos del 29 de octubre. Sus testimonios son esenciales, dada la presencia en el Cecopi esa tarde del jefe del Cuerpo Provincial de Bomberos (dependiente de la diputación); así como el president Vicent Mompó y el diputado de bomberos, Avelino Mascarell, que estuvieron allí y fueron testigos a pesar de no formar parte del órgano. Mompó, de hecho, ha sido citado como testigo por la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana.
Esta semana, en la segunda sesión a puerta cerrada, el exinspector jefe del Cuerpo Provincial de Bomberos, José Miguel Basset, se ha convertido en protagonista al derivar la responsabilidad a los bomberos forestales que vigilaban el barranco del Poyo ese mediodía. A falta de que declaren los investigados Salomé Pradas (exconsellera) y Emilio Argüeso (exsecretario autonómico) ante la jueza de Catarroja, se trata de uno de los primeros testimonios que aborda un asunto clave: la falta de vigilancia sobre la rambla que atraviesa l’Horta Sud en la fatídica jornada.
Basset recuerda que hubo un importante descenso del caudal hacia las 14.30 horas tras la alerta hidrológica de las 12.20 horas, pero señala también a los efectivos al señalar que “tenían ganas de comer”. Tras la retirada de aquella unidad, a las 15 horas, no se volvió a movilizar efectivos para vigilar el barranco, pese a la inundación de Chiva (aguas arriba) a partir de las 17:30 horas. La intervención del bombero jefe provocó un enérgico comunicado de todos los sindicatos de los bomberos forestales de la Generalitat, que acusan a Basset de mentir.
Gestión “exquisita”, según Compromís
Más impacto todavía tuvo la primera sesión, centrada en la gestión informativa de la emergencia y celebrada el pasado 25 de febrero. El protagonista fue Vicent Mompó (felicitado incluso por Compromís, cuya portavoz calificó de “exquisita” la coordinación de la diputación tras el desastre). A preguntas de la portavoz Dolors Gimeno, Mompó adelanta una noticia de alcance: Mazón no estaba en el Cecopi cuando se envió la alarma, a las 20.11: “Yo creo que cuando enviaron el mensaje, el presidente no estaba”, señaló ese día, cuyo vídeoacta ya está disponible.
La noticia levantó una polvareda nacional. El jefe del Consell había mantenido durante meses que llegó a l'Eliana pasadas las siete de la tarde. De repente, ni siquiera había estado cuando se lanzó el aviso masivo. La hora tenía consecuencias judiciales: la jueza quería saber qué autoridades estaban -por tanto, quién intervino- en el envío de un SMS que considera “tardío y erróneo”. Mazón acabó mostrando su imagen llegando al centro a las 20.28 horas.

El impacto por Forata
En esa sesión se abordan diferentes cuestiones. Mompó señala que la CHJ “no era un participante activo”: “la delegada hablaba”, Mompó hablaba, pero la CHJ se limitaba a responder cuando se le preguntaba, apunta. También insiste en el momento de ‘shock’ cuando el presidente de la CHJ señala, a las 19 horas, que a las nueve puede colapsar Forata. “Ahí se dispara el nerviosismo”. La exconsellera propone evacuar los pueblos; Basset dice que esa solución puede tener más problemas que ventajas; Mompó, de la Ribera, recuerda que esa comarca tiene muchas casas bajas y no todos tendrán opción de subir en altura.
El presidente provincial también reconoce la frustración ante el desconocimiento de lo que estaba pasando: “No entiendo cómo nadie fue capaz de evaluar que todo esa agua, que estaría medida, imagino, como no supieron trasladar en su cerebro que eso se iba a traducir en lo que pasó”, señala sobre los técnicos.
La conversación se centra en los trámites para el envío del Es Alert, un protocolo que nadie conocía. “No es un whatsapp”, aclaran los que estuvieron a los portavoces de la oposición. Mompó narra que hubo varios debates, sobre a quién se envía, dónde, el contenido, se pide a los técnicos que pasen un propuesta, además de trámites técnicos entre los funcionarios. En un momento dado, Basset pregunta: “¿No hay ningún técnico especialista en este tipo de emergencias para enviar el mensaje?”, responden que no.
Natàlia Enguix, vicepresidenta provincial que no estaba en el Cecopi esa tarde pero sí los días posteriores, apunta también a las reservas que había en este órgano a utilizar la herramienta del Es Alert. Lo hace al narrar lo que sucedió dos días después, cuando el Cecopi está reunido con Pedro Sánchez mientras la dana está ubicada en Castelló: “El segundo mensaje en la situación de Castellón fue porque Pedro Sánchez ya se cansó y dijo: una cosa son las decisiones técnicas y otra cosa las políticas. Dejad de divagar si se envía o no se envía el mensaje: se envía y ya está. Y aún tardó una hora en enviarse el mensaje”, cuenta Enguix en la sesión.
Bielsa pide que las sesiones sean públicas
El revuelo provocado por la última sesión ha motivado protestas de los partidos de la oposición. La diputación decidió que fueran a puerta cerrada, aunque se acordó publicar las videoactas. El PSPV llevará al próximo pleno una moción para que las siguientes convocatorias se celebren en abierto. "Para propiciar la citada transparencia y cumplir con uno de los propósitos fundamentales inherentes a la propia existencia de la Comisión, la Diputación facilitará la retransmisión en streaming de las sesiones en alguna de las salas disponibles en el propio edificio", reclama el portavoz socialista, Carlos Fernández Bielsa.
Suscríbete para seguir leyendo
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La Fe descubre un método no invasivo para detectar el rechazo a tiempo tras un trasplante de corazón
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas
- El sacerdote valenciano mejor posicionado en el Vaticano