¿Cuáles son los países con más valencianos?
La colonia valenciana en el extranjero ha crecido en más de 100.000 personas en los últimos quince años y ya supera los 175.000 residentes
Siete de cada diez de estas nuevas altas son de nacidos fuera de España que han adquirido la nacionalidad por ser descendientes de valencianos

Falla de la Unión Regional Valenciana de la ciudad argentina del Mar del Plata en 2023. / UEF

La colonia valenciana residente en el extranjero ya supera las 175.000 personas tras haber ganado más de 100.000 residentes en década y media. A 1 de enero de este 2025 eran 175.457 los españoles originarios de la Comunitat Valenciana que vivían en el exterior, 7.540 más que un año antes. Este crecimiento del 4,5 % experimentado durante 2024 es levemente inferior al 4,7 % del incremento de total de la población española allende de nuestras fronteras según la última actualización del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En los últimos 15 años el planeta valenciano en el exterior se ha duplicado con creces al pasar de 73.770 personas a más de 175.000. La magnitud de este aumento se constata en el hecho de que en 2010 el volumen de población valenciana en el extranjero era comparable al padrón actual de Benidorm o Paterna, que son respectivamente la novena y décima ciudad más poblada de la Comunitat Valenciana, y ahora apenas está algo más de 4.000 habitantes por detrás de Castelló de la Plana, la cuarta urbe más grande.
Hijos de la emigración
Ahora hay 101.687 valencianos más repartidos por el mundo que hace una década y media. Siete de cada diez de ellos, 72.555, han nacido fuera de España. Por tanto, se trata de personas que, o bien consiguieron la nacionalidad española durante el tiempo que estuvieron residiendo en la Comunitat Valenciana antes de emigrar a otros países con pasaporte de la UE, o bien, aunque hayan nacido en el extranjero, habrían adquirido la nacionalidad española por ser descendientes de valencianos.
El PERE, por cuestión de protección de datos, solo pública los países donde la colonia española supera el millar de residentes. En la última actualización, de los 175.457 valencianos dispersos por el planeta, 173.613 (el 99 %) están repartidos 63 países. Los restantes 1.844, el 1 % del total, residen en naciones donde hay menos de mil españoles.

Un grupo de emigrantes de Polinyà del Xúquer en París a mitad de los años 50 del pasado siglo. / Levante-EMV
En cuanto los 63 países en los que podemos localizar en el mapa la presencia de población valenciana, que van desde Francia con más de 37.700 valencianos viviendo al norte de los Pirineos hasta Gambia donde reside tan solo uno, la gran mayoría se concentra en 22 naciones que aglutinan a nueve de cada diez valencianos.
Francia, Argentina, Reino Unido y Alemania
El principal destino, por cercanía y por tradición histórica, es Francia, donde viven uno de cada cuatro valencianos residentes en el extranjero. El país galo contaba a principios de este año con 37.739 valencianos, alrededor de 1.500 más que 12 meses antes. El segundo y tercer lugar han permutado sus posiciones con respecto al año anterior, pues Argentina ha rebasado al Reino Unido. En el país andino residen 17.459 valencianos, un millar más que a principios de 2024, mientras que en territorio británico la colonia valenciana creció durante el año pasado en algo más de 600 personas y ya suma 17.233 personas. Alemania se mantiene en cuarta posición con 16.025 valencianos, 470 más que hace un año. En estos cuatro estados, todos ellos destinos principales de la emigración valenciana durante el siglo XX, vive uno de cada dos valencianos que residen en el extranjero.

Trinquet en la ciudad argentina de San Juan a principios de los años 60 del pasado siglo. / Levante-EMV
Al igual que el año pasado, en quinto y sexto lugar se sitúan Suiza y EE UU, con 12.663 y 11.602 valencianos respectivamente. En el país alpino la colonia valenciana ha ganado 420 habitantes, mientras que en la tierra de la bandera de las barras y estrellas ha crecido en 767 habitantes.
Descendientes de valencianos
Si nos centramos solo en las nuevas inscripciones en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) realizadas durante 2024 nos encontramos con que un total de 14.073 valencianos formalizaron su alta en este padrón exterior. Siete de cada tres de estas nuevas altas, más de 10.000, son de nacidos fuera de España. Los seis países donde más del 95 % de nuevas altas de valencianos son de personas nacidas en el extranjero viven todos ellos una situación compleja.
El primero es Israel, donde ninguno de los 25 valencianos que se han dado de alta el PERE han nacido en España. Le siguen Cuba y Argentina, donde solo el 2 % de las nuevas inscripciones de valencianos son de nacidos en España, 5 de 324 y 30 de 1.511. Los otros tres son Guatemala, El Salvador y Venezuela, donde más del 95 % de altas de valencianos en el padrón exterior son de nacidos en el extranjero, destacando el último caso con 398 de un total de 417.
Luego, ya a bastante distancia, se encuentra Bélgica que ha superado a Ecuador como séptimo país preferido por los valencianos. Ambos cuentan con más de 5.000 valencianos, pero durante el año pasado la colonia valenciana en el país del Atomium aumentó en 279 habitantes mientras que en territorio ecuatoriano se redujo en 186. Estos siete países aglutinan a dos tercios de la colonia valenciana en el exterior.
En novena y décima posición continúan México y Brasil, con más de 4.000 residentes valencianos en cada caso. A renglón seguido están Colombia y Venezuela, donde viven más de 3.500 valencianos, y Países Bajos e Italia, en ambos casos con más de 2.500 valencianos.
Dos terceras partes de los valencianos residentes en el extranjero, casi 116.924 personas, son población en edad de trabajar. Por tanto, estamos hablando de una emigración principalmente laboral. En el tercio restante predominan los menores de 16 años, unos 31.800 niños, que representan a casi una quinta parte (el 18,2 %) de la colonia. Los mayores de 65 años son cerca de 26.700 personas, el 15 % del total.
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- El IVC ordenó a sus documentalistas en À Punt 'centrarse exclusivamente' en el archivo histórico de Canal 9
- La Guardia Civil evacúa a 390 pasajeros de un tren de alta velocidad varado entre Picanya y Xirivella
- Se restablece la circulación en toda la red de Metrovalencia
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Más de mil personas se concentran ante la cena del PP europeo por su 'complicidad' con Mazón