Regreso a Almansa 1707: reactivan la campaña contra el decreto de Nueva Planta con gestos al resto de la Corona de Aragón

Juristes Valencians se alía con Sumar para impulsar una ley "simbólica" que derogue las normas que acabaron con el autogobierno en Valencia, Aragón, Baleares y Cataluña

Saló de Corts del Palau de la Generalitat, en una imagen de archivo.

Saló de Corts del Palau de la Generalitat, en una imagen de archivo. / Levante-EMV

José Luis García Nieves

José Luis García Nieves

València

La primavera altera la sangre, agudiza las alergias y también enciende las pulsiones identitarias. Abril es un mes alfa para el imaginario simbólico de una parte del pueblo valenciano, el que se proyecta a través de una ‘desfeta’, al igual que octubre alimenta el sentimiento que nace de una ‘conquesta’. Abril huele a ceniza, la de la crema de Xàtiva (aunque esta fue en junio), y también a derrota, por la batalla de Almansa y el decreto de Nueva Planta, del 25 de abril de 1707, que puso fin al autogobierno de los valencianos.

Con ocasión de esta efeméride, la asociación Juristes Valencianes ha reactivado su anhelo de derogar simbólicamente aquella norma que puso fin a las instituciones, el derecho civil y también a la integridad territorial valenciana, explica su presidente José Ramón Chirivella.

Con este fin, la entidad ha remitido a Sumar una propuesta para plantear una “ley ordinaria para la derogación expresa de los decretos de abolición de los Fueros de los reinos de Valencia y Aragón, y de los decretos de nueva planta del reino de Mallorca y el principado de Catalunya”.

Gestiones en los territorios

Se trata de una operación simbólica, sin alcance legal, y que podría articularse a través de una ley por mayoría simple, al alcance del actual equilibrio de fuerzas de izquierda que controla el parlamento. Juristes lo está impulsando a través de Sumar, donde lleva tiempo abordando este asunto con Compromís, a través de la diputada Àgueda Micó, y también se ha reunido recientemente con Jorge Pueyo, de la Chunta Aragonesista.

Con todo, también han comentado esta aspiración con diputados del PSOE, ERC y Junts, que han mostrado su complicidad. La novedad es que Juristes busca también derogar los decretos que el primer borbón impuso en los territorios catalán y balear, buscando sumar así apoyos en el Congreso. Juristes tiene previsto en los próximos días desplazarse a Zaragoza y Barcelona para reunirse con grupos políticos de las Cortes de Aragón y el Parlament de Catalunya.

Sería una ley breve, de artículo único: “En tanto en cuanto pudiera conservar alguna vigencia, se considera definitivamente derogado el Decreto de 29 de junio de 1707 en lo que pudiera afectar a las actuales nacionalidades históricas valenciana y aragonesa, sucesoras institucionalmente de los históricos Reinos de Valencia y Aragón; también se consideran definitivamente derogados, el Decreto de Nueva Planta de 28 de noviembre de 1715, respecto al histórico Reino de Mallorca, actual Comunitat Autónoma de les Illes Balears y el Decreto de Nueva Planta del Principado de Catalunya, de 16 de enero de 1716”, señala el borrador. Juristes se amparan como precedente en el apartado 2 de la disposición derogatoria de la actual Constitución Española, que afectaba a la foralidad vasca.

La reivindicación orillada

En paralelo, y después del varapalo del pasado año, cuando la reforma de la Constitución para eliminar el término “disminuidos” dejó fuera el derecho foral valenciano, Juristes Valencians quiere mantener con vida la reivindicación de la capacidad para legislar en materia de derecho civil. Su portavoz, José Ramón Chirivella, sigue exigiendo a las Corts la elección de los tres diputados para defender la proposición de reforma constitucional para recuperar la capacidad normativa, un trámite pendiente desde hace tiempo.

Caudete, 'todavía valenciana'

Mientras tanto, para el próximo 25 d’Abril la entidad prepara dos actos simbólicos. Uno será en la Diputación de Valencia, como el pasado año, donde se leyó una declaración. Para esa tarde, en Caudete (Albacete), José Ramón Chirivella y el profesor de Historia del Derecho de la UV Francisco Javier Palao, impartirán la conferencia: "La Batalla de Almansa y sus repercusiones para Caudete y el derecho foral valenciano". Caudete, Capdet, es una localidad fronteriza que perteneció al antiguo Reino de Valencia hasta la Batalla d'Almansa y donde persiste un sentimiento de valencianidad tres siglos después.

Tracking Pixel Contents