Vuelven las lluvias esta semana a València

El mes de marzo ha sido el segundo más húmedo desde 1950

Día soleado en València

Día soleado en València / Miguel Angel Montesinos

València

València arranca la semana previa a Semana Santa con un clima soleado y calor. Este lunes 7 de abril se alcanzan temperaturas de hasta 23 grados en las horas centrales del día, con mínimas que caen hasta los 15 grados por la noche. El sol brillará durante toda la jornada para dar paso a una noche algo más fresca.

Un termómetro marca 29 grados este lunes en la plaza del Ayuntamiento de València

Un termómetro marca 29 grados este lunes en la plaza del Ayuntamiento de València / Miguel Angel Montesinos

El martes día 8 comenzará a entrar un frente nuboso que dejará los cielos cubiertos, mayoritatriamente a partir de la tarde. Las temperaturas se mantendrán, con 21 grados de máxima y 12 de mínima.

Las nubes se mantendrán cubriendo la ciudad de València durante toda la jornada del miércoles 9 de abril, aunque sin amenaza de lluvia. Las temperaturas, al igual que en los días anteriores, serán suaves, oscilando entre los 12 grados de mínima y los 22 grados de máxima.

Lluvia a partir del jueves

El jueves comenzará con nubes y dejará, de buena mañana, las primeras precipitaciones de la semana. La mañana se presentará con un 80 % de probabilidad de lluvia, que irá disminuyendo a un 30 % a lo largo de la jornada.

Este fin de semana también será lluvioso, con una alta probabilidad de precipitaciones previstas para el viernes, sábado y domingo. Las temperaturas se mantendrán estables los tres días, con 14 grados de mínima y entre 20 y 23 grados de máxima previsiblemente.

Segundo marzo más húmedo desde 1950

El mes de marzo de 2025 ha sido frío y extremadamente húmedo en la Comunitat Valenciana según los registros de Aemet. La temperatura media, 10.7 °C, es 0.6 °C inferior a la de la climatología de referencia (11.3) y la precipitación acumulada ha sido 174.9 l/m2, que multiplica por 3.6 al del valor del promedio climático del periodo 1991-2020 (48.7 l/m2). Ha sido el segundo mes de marzo más húmedo desde, al menos, 1950, tras marzo de 2022.

No había un mes con carácter frío en la Comunitat Valenciana desde febrero de 2023, hace más de dos años. Las temperaturas máximas tuvieron un carácter muy frío, con una anomalía de -2.2 ºC y las mínimas tuvieron un carácter muy cálido, con una anomalía de +0.9 ºC.

La causa de esta gran diferencia se explica por la gran nubosidad y escasa insolación que ha habido durante el mes, lo que da lugar a una baja amplitud térmica (diferencia entre máximas y mínimas) y a días fríos y noches relativamente cálidas.

Menos horas de luz que en el Norte de Europa

Según los datos que ofrece Aemet, marzo de 2025 ha sido el segundo con menos insolación en la Comunitat Valenciana desde, al menos, 1983, tras marzo de 2022, que fue otro mes extremadamente húmedo y con escasa insolación. Ha habido más horas de sol en ciudades europeas como París, Bruselas, Berlín, Ginebra, Londres o Praga, donde se han superado las 200 horas de sol en marzo, que en Alicante, donde ha habido 194.4 horas, Castelló de la Plana, donde ha habido 156.5, o València, donde ha habido 136.9 horas de sol.

Las precipitaciones fueron persistentes y generalizadas durante las tres primeras semanas del mes, aunque destacaron los registros de la primera semana y de los días 17 y 18. Con respecto al valor normal en cada punto, el mes se califica como muy húmedo en el 60 % del territorio, húmedo en el 4 %, que se corresponde con zonas del litoral y extremadamente húmedo en el 36 %.

Los máximos acumulados en el mes se registraron en Benissili (la Vall de Gallinera), con 558.7 l/m2, también se han superado los 400 l/m2 en otros observatorios del interior y de sierras litorales de València, norte de Alicante y Castellón.

Tracking Pixel Contents