El BEA y Arrels del Canvi critican la "violencia policial" en la protesta contra Mazón en la UPV, que la policía niega

Exigen la dimisión del rector Capilla "por permitir de nuevo la militarización" del campus

Fuentes policiales aseguran que no se registró ningún incidente durante la concentración

Agentes de Policía desplegados ayer en la Politècnica ante la valla de obra que blindaba el acceso al rectorado.

Agentes de Policía desplegados ayer en la Politècnica ante la valla de obra que blindaba el acceso al rectorado. / J. M. López

Rafel Montaner

Rafel Montaner

València

El Bloc de Estudiants Agermanats (BEA) y el colectivo estudiantil ecologista Arrels del Canvi han emitido un comunicado conjunto en el que critican la "violencia policial" en la Universitat Politècnica de València (UPV) contra los estudiantes durante la protesta de ayer contra la presencia del jefe del Consell, Carlos Mazón, en el acto de toma de posesión del rector José Capilla. La UPV, que había rodeado todo el perímetro del rectorado con una valla de obra, solicitó la presencia de la Policía ante el temor de que pudiera producirse un asalto estudiantil al paraninfo como el que en octubre de 2013 obligó a suspender el acto oficial de apertura del curso.

Estudiantes de la UPV reciben a Mazón con gritos de "vergüenza" y "dimisión"

Lucía Feijoo Viera

"Despliegue policial exagerado"

El comunicado del BEA y Arrels del Canvi señala que "las cerca de 300 personas que acudimos ayer a las puertas del paraninfo de la UPV" para participar en la protesta contra Mazón por su gestión de la emergencia de la dana del 29 de octubre "presenciamos un despliegue policial exagerado y fuimos víctimas, de nuevo, de la represión policial a los movimientos estudiantiles mediante la identificación de cinco compañeras, que fueron agredidas físicamente y verbalmente".

Participantes de la protesta contra Mazón en la Politècnica tras la valla de seguridad que protegía el rectorado.

Participantes de la protesta contra Mazón en la Politècnica tras la valla de seguridad que protegía el rectorado. / J. M. López

"Durante estas identificaciones, que se produjeron a las espaldas de la prensa, no se informó a las implicadas de los motivos por los cuales se les identificó, y fuimos víctimas de situaciones de violencia policial hacia unos manifestantes que no estaban mostrando ningún tipo de resistencia a ser identificados", añade la nota.

Fuentes policiales consultadas por Levante-EMV han asegurado que durante la protesta de ayer el dispositivo policial desplegado no registró ningún incidente con los manifestantes y que las identificaciones que los agentes consideraron necesario realizar, se efectuaron cumpliendo la legislación en materia de seguridad ciudadana.

Críticas a Capilla y Bernabé

BEA y Arrels del Canvi acusan tanto al rector Capilla como a la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, de ser "cómplices y ejecutores de la violencia y la opresión vivida en la concentración contra Mazón". "Ellos son los culpables que se continúe legitimando un gobierno asesino y criminalizando aquellos que lo denuncian públicamente", recalcan al subrayar que el president "es el máximo responsable de las muertes de 228 personas el día 29 de octubre".

Otro momento de la protesta ante el rectorado de la Politècnica.

Otro momento de la protesta ante el rectorado de la Politècnica. / J. M. López

Por otro lado, acusan a Capilla de "permitir de nuevo la militarización de la universidad pública valenciana, poniendo en peligro los estudiantes y trabajadores", y exigen "la dimisión de un rector que no representa los intereses del estudiantado y que defiende sistemáticamente la opresión de los movimientos estudiantiles en su campus universitario".

Tracking Pixel Contents