El Consell incorpora al presupuesto más de 1.000 millones de fondos europeos sin gastar

Añade los créditos de la UE no ejecutados a cierre del año pasado como remanentes para 2025 y tiene hasta 2026 para ejecutarlos

Servicios Sociales, Medio Ambiente y Educación encabezan la lista de conselleries con más deberes pendientes

Camarero, Mazón y Merino, esta mañana

Camarero, Mazón y Merino, esta mañana / Efe/Manuel Bruque

Mateo L. Belarte

Mateo L. Belarte

València

La Generalitat deberá gastar entre este año y el próximo más de 1.000 millones de fondos europeos no ejecutados. El repentino aumento del dinero disponible en caja viene de la incorporación de créditos procedentes de fondos europeos de años anteriores sin ejecutar, cuyos remanentes se añaden ahora a cada conselleria para poder seguir tramitando esos proyectos financiados con dinero de la UE durante el ejercicio actual.

El DOGV recogió este lunes la resolución de la Conselleria de Hacienda y Economía con la que se autoriza a ese movimiento de tesorería, que alcanza los 1.047,9 millones de euros. Estos se agregarán al apartado de gastos de cada conselleria, para que cada departamento pueda "continuar con la tramitación de los expedientes y con la ejecución de esos gastos", señalan desde el área de Ruth Merino.

El año pasado, en las primeras cuentas de Carlos Mazón, el Consell ya movió una cifra muy similar de fondos europeos de años anteriores. En concreto fueron 1.039 millones. Cabe recordar que Bruselas da de plazo hasta 2026 para certificar las obras proyectadas con dinero europeo, si bien los recursos se transfirieron entre 2022 y 2024 y ahora los fondos sin ejecutar se deben ir ircorporando al presupuesto como remanentes, señalan desde la Generalitat.

Por conselleries, Servicios Sociales y Vivienda (457'8 millones sin ejecutar), Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio (252,7 millones) y Educación, Cultura y Empleo (128,3 millones) son las que más deberes se dejan para este año y 2026. Especialmente llamativo es el aumento en los fondos europeos sin ejecutar por el área de Susana Camarero, que crecen en más de 100 millones respecto al ejercicio anterior. Desde esta conselleria explican que la "mayoría" de sus recursos van dirigidos a infraestructuras, "donde los pagos son más lentos".

"Esto es debido a que, pese a que los fondos estén comprometidos y ejecutándose, se pagan bien mediante certificaciones mensuales en el caso de obras propias o bien al final, cuando la obra ya esta finalizada y certificada. Es por ello que se vuelven a incorporar al presupuesto, porque la transferencia realizada en un año es para ejecutar en varios", apuntan desde Servicios Sociales.

Esta conselleria no es la única que tiene ahora más dinero por ejecutar que el año pasado. Aunque en otras magnitudes, Agricultura pasa de incorporar 14,9 millones en 2024 a sumar ahora 53 millones por falta de ejecución. Sanidad pasa de 26,6 millones a 40,2 y Presidencia, de 3,2 a 8,5 millones.

En sentido contrario, Hacienda reduce de 102 a 56,6 millones los fondos UE por gastar; Educación baja de 201 a 128,3 millones y Justicia de 12,3 a 4,2 millones.

Tracking Pixel Contents