Lgtbifobia

El profesor denunciado por terapias de conversión sigue en el colegio de Alaquàs casi un año después

Compromís pide a Conselleria que aparte al docente del centro al menos hasta que se dilucide la investigación

Educación dice que cualquier decisión respecto al docente la debe tomar el centro escolar

Fachada del centro de Alaquàs donde trabaja el docente

Arturo Iranzo / Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

Gonzalo Sánchez

València

Unas horas antes de la entrada a las 8:30 de la mañana, el coche de F.M ya está aparcado en la parte trasera del centro Madre Josefa Campos de Alaquàs. Llega mucho antes que el resto de profesores y estudiantes, para evitar mezclarse con ellos.

Varios testimonios de personas que están dentro del centro escolar aseguran haberle visto, y el propio centro ya dijo que, tras la denuncia, se le relegó a realizar "tareas administrativas". Así, el docente acusado de intentar "curar la homosexualidad" de sus alumnos no está dando clase, pero sí que sigue dentro del centro escolar.

El diputado de Compromís, Francesc Roig, ha añadido hoy una prueba más; la lista oficial de profesorado del centro remitida por Conselleria de Educación en la que se puede ver que el docente sigue contratado en el centro y cobrando su nómina.

"Conselleria de Educación dijo que lo iba a apartar del centro, pero ahora hemos visto que miente. No lo ha hecho, F.M sigue en el Madre Josefa Campos con el resto de alumnado", criticó Roig. La coalición valencianista ha pedido a Conselleria que tome las medidas oportunas para que el docente no esté dentro del recinto, como se hace cuando hay denuncias de abusos sexuales, por ejemplo.

“Si esto es grave, más grave todavía es que el conseller Rovira no haya movido ni un dedo porque se aparte a F.Mde la plantilla y del mismo centro para proteger al alumnado de un señor que está siendo investigado por promover las pseudoterapias de conversión homófobas en clase. Exigimos que la Consellería actúe ya mismo, sino continuará siendo cómplice de estas torturas y acudiremos a la Fiscalía porque la inacción de Rovira pone en peligro la integridad del alumnado y es una negligencia muy grave que no actúe en consecuencia”, aseveró Roig.

Las personas que deseen ofrecer testimonios, datos o cualquier información relacionada con este tema pueden escribir a este periódico dirigiéndose al siguiente correo electrónico: gsanchez@levante-emv.com

Conselleria de Educación ha publicado un comunicado en le que asegura que "cualquier decisión que se adopte al respecto del docente solo la puede tomar la titularidad del centro". Por otra parte, reivindica que "ha actuado desde el primer momento con absoluta rapidez" cuando se conoció la denuncia del estudiante, y ha recordado que inspección educativa elaboró un informe que trasladó a Fiscalía para que investigara un posible delito de odio por Lgtbifobia.

Talleres en más de 60 centros

Hay que recordar que la Consellería de Educación "tampoco ha actuado contra los talleres que se imparte en más de 60 centros educativos concertados relacionados con el ideario de las pseudoterapias de conversión homófobas". Compromís llevó a Fiscalía también está información y se han abierto diligencias.

La coalición valencianista tiene activado el espacio web noestamosenfermas.com, donde se pide colaboración a la ciudadanía para denunciar estas actuaciones y ayudar a las víctimas que han sufrido estas pseudoterapias homófobas.

Investigación

El caso de este docente fue destapado tras 7 meses de investigación periodística de Levante-EMV, comenzando con la denuncia de 5 alumnos a F.M por someterles a terapias de conversión sexual. Uno de ellos declara que incluso llegó a ofrecerle pastillas para "sanar su homosexualidad". Educación llevó el caso a Fiscalía y el docente tendrá que declarar en febrero acusado de un delito de odio.

Ese mismo día, más de una decena de posibles víctimas se pusieron en contacto con este diario para denunciar presuntos abusos de este tipo durante más de 30 años, desde el curso 1991-92 hasta el año pasado. Además, este diario denunció que este docente dirigía un centro ligado al arzobispado de València por donde habían pasado oficialmente 350 personas durante 10 años. Extraoficialmente, según los testimmonios recogidos, en ese centro llegó a haber más de 100 jóvenes a la vez siguiendo estas pseudoterapias sin ningún aval científico y que provocan fuertes consecuencias en la salud mental de las víctimas.

Tres víctimas de las terapias de conversión: "las instituciones tienen que parar los pies al profesor"

Arturo Iranzo / Gonzalo Sánchez

Al calor de estas informaciones un equipo de La Sexta se infiltró en esta asociación y grabó al docente ofreciendo medicación a uno de sus reporteros que se hizo pasar por un interesado en las terapias. A partir de ahí comenzaron otro tipo de revelaciones que ya no apuntaban a un profesor en particular, sino a toda una red, con decenas de personas operando en varias diócesis, con los centros neurálgicos en Madrid y València.

Uno de estos docentes trabaja actualmente en el colegio Santiago Apostol de Marxalenes, también señalado por aplicar estas pseudoterapias. El también sacerdote es el autor de un libro titulado "Crecer como niños, crecer como niñas" que justifica estas intervenciones y vende la conversión a la heterosexualidad como algo inocuo para las personas y hasta deseable.

Colegio Santiago Apostol de Marxalenes

Colegio Santiago Apostol de Marxalenes / M.A.Montesinos

Vínculos del arzobispado

El arzobispado de València, por su parte, también aparece ligado a esta asociación, en concreto con la figura de Juan Andrés Talens, Secretario para la Defensa de la Vida de la diócesis de València. Talens es consejero del COF Mater Misericordiae y también ejerció de anfitrión en la presentación del libro "Crecer como niños, crecer como niñas".

La parroquia de Talens, por otra parte, está siendo investigada por el Ministerio de Igualdad por acoger y promover este tipo de actos, en concreto una charla con "homosexuales sanados" a la que acudieron unas 150 personas el día del orgullo del año 2023. Las terapias de conversión están prohibidas en España desde ese año y en la C.Valenciana desde 2018, y las consecuencias son multas de hasta 120.000 euros, aunque a raíz de las últimas revelaciones algunos grupos políticos como Compromís y Más Madrid además de Federaciones LGTBI están reclamando modificar el código penal para que los casos más graves puedan conllevar cárcel. El Ministerio está investigando ya 7 diócesis españolas por los mismos sucesos descritos en el caso de Talens.

Parroquia de San Miguel y San Sebastián, en València, señalada por acoger un evento de terapias de conversión sexual.

Parroquia de San Miguel y San Sebastián, en València, señalada por acoger un evento de terapias de conversión sexual. / Miguel Ángel Montesinos

Otro defensor de estas terapias (este de manera explícita) es el obispo de Orihuela-Alicante José Ignacio Munilla, que comentó en su programa de radio que le constaba que "el profesor de Alaquàs hizo lo que tenía que hacer". Munilla defiende que las terapias de conversión "no existen" sino que se trata de "acompañar a los homosexuales a la castidad".

El arzobispado no ha querido hacer declaraciones públicas sobre estas revelaciónes, aunque sí que aseguró que abriría una investigación interna y remarcó que la posición oficial de la Conferencia Episcopal es frontalente en contra de estas pseudoterapias.

Querella contra la red

Sin embargo, recientemente un joven valenciano presentó una querella contra los presuntos responsables de esta red de terapias, entre los que figuran el docente de Alaquàs y su mujer (también profesora en el centro), el docente de Marxalenes, el padre Santiago Olmeda o el Obispo Reig Pla.

Una de las clases de boxeo de Xavi durante las terapias de conversión sexual.

Una de las clases de boxeo de Xavi durante las terapias de conversión sexual. / Levante-EMV

En la misma se narra cómo fue internado en un convento, se rapó el pelo y dejó de llevar pantalones pitillo porque "iba provocando". El joven denuncia que en el mismo se medicaba a los jóvenes con antidepresivos, ansiolíticos e inhibidores de la libido como parte de las "terapias" de conversión y se les llevaba a hacer trabajo físico por la mañana y rezo por la tarde.

El docente de Alaquàs enfrenta, por el momento, dos causas: la denuncia de los alumnos del centro y la querella del joven presuntamente internado en un convento por la asociación Es Posible la Esperanza. A esto cabe añadir el testimonio de su hermana pequeña, que denuncia abusos sexuales desde los 4 años que, en cualquier caso, estarían prescritos y no podría ser juzgado por ellos.

Tracking Pixel Contents