Sanidad excluye a 250 enfermeros de las oposiciones "por no entregar una documentación antes de tiempo"
La Conselleria deja fuera del listado definitivo de aprobados a las oposiciones de 2021 a 250 personas por no presentar dos declaraciones responsables
"La documentación se solicitó tres meses antes de lo que marcaba la convocatoria y nos han dejado fuera", explican los afectados

Una de las salas de las oposiciones de enfermería, en 2023. / J.M. López

La Conselleria de Sanitat convocó en junio de 2021 unas oposiciones para 3.822 plazas vacantes (3.372 plazas por turno libre y 445 de promoción interna). Al final 2.260 personas aprobaron las oposiciones y el 7 de junio de 2023 aparecieron en un listado provisional.
Dos años después, el listado había sido modificado y publicado en cinco ocasiones pero las quejas se han disparado tras la publicación de los listados el 24 de febrero de 2025, ya que la conselleria había descartado a 250 personas por no haber presentado una documentación en tiempo y forma a pesar de contar como incluidos en los listados anteriores. Sin embargo, las quejas no se han hecho esperar porque los afectados alegan que ha sido la propia conselleria la que pidió la documentación antes del plazo que marcaba la propia convocatoria.
"A finales de diciembre de 2024 salió una publicación en la web de la Conselleria de Sanidad, en la que se pidió la documentación complementaria a los aprobados. Se traba de dos declaraciones responsables. Pero quienes no formamos parte de ningún sindicato no nos enteramos. En las bases de la convocatoria figuraba que esa documentación se pide cuando se publican las vacantes y hay que elegir destino. Es decir, meses después. De hecho en el listado anterior mi nombre aún estaba, igual que en cuatro listados anteriores", explica una de las afectadas. Ella se dio cuenta de su exclusión en el último listado definitivo del 24 de febrero de 2025, junto a unas 250 aspirantes que también se habían quedado fuera.
Cuatro años de espera "para quedarnos fuera a pesar de haber aprobado"
"Esto significa que nos quedamos fuera y no podemos pedir plaza, pese a haber aprobado la oposición. Nos van a obligar a acudir a la justicia ordinaria para que se reconozcan nuestros derechos, y a mantenernos con la desazón e incertidumbre, durante los años en que tarde en resolverse la problemática existente por los Tribunales. Además, esto lógicamente conlleva un gasto económico extra para todos los afectados. Con esta actuación la Consellería va a restringir, más si cabe, el acceso definitivo a la administración sanitaria, tan criticado desde la Unión Europea, dada la precariedad de la plantilla actual, en que existe un alto porcentaje de interinidad", explican los afectados.
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
- Los dueños de casas pegadas a la costa serán compensados por los deslindes si las destruyen
- He hecho una foto de recuerdo porque mis hijas nacieron en la antigua Fe
- Sanidad permite a un millar de enfermeras valencianas expedir recetas
- La jueza cita al exjefe de Bomberos y al presidente de la CHJ como testigos