El Consell propone crear bolsas de empleo sin oposiciones en residencias públicas
El PP pide en las Corts cambiar la ley para que los funcionarios con plaza no tengan prioridad sobre quienes se incorporan a la Administración

Una de las salas de las oposiciones de enfermería, en 2023. / J.M. López

El personal público de la Generalitat o quien quiera optar a ello deberá estar atento a cómo acaba quedando conformada la conocida como ley de Acompañamiento en su paso parlamentario por las Corts. La normativa que regula el acceso a los puestos de la Administración y su funcionamiento es una de las que más cambios podría sufrir a través de este trámite por la cámara autonómica, tal y como evidencian las enmiendas presentadas por el PP, único partido que conforma el Consell.
Los populares han presentado varias propuestas de modificación de la ley de Función Pública aprobada en 2021 por el Botànic. Estas, además de ahondar en el borrado definitivo del requisito lingüístico como propone el Consell y de cualquier competencia en valenciano como plantean PP y Vox, incorporan la posibilidad de crear bolsas de empleo público "extraordinarias por razones de urgencia" sin necesidad de un examen de entrada para trabajar en residencias públicas o eliminar el ofrecimiento de los nuevos puestos en la Administración a los funcionarios con plaza.
En concreto, según señala una de las enmiendas presentadas por el PP, se habilita la creación de bolsas de empleo temporal basada en el "sistema de baremación de méritos", es decir, sin examen, para la "provisión de puestos de trabajo por sustitución de vacaciones, permisos, licencias o ausencias por incapacidad temporal" que presten "una atención directa a las personas usuarias de centros integrados en el sistema valenciano de servicios sociales".
Fuentes sindicales consideran que este mecanismo serviría para cubrir las vacantes ante la falta de personal con el que se encuentran algunos de estos centros. Porque por mucho que las salas aparezcan repletas con cada oposición, bien sea por los retrasos de las convocatorias o porque no todos acaban cumpliendo las condiciones mínimas como pasar el propio examen hay veces que no hay suficientes candidatos en las bolsas, algo que ocurre especialmente con las residencias públicas, con propósito de enmienda por parte del Ejecutivo autonómico.
Excepción para quitar la prioridad
¿Y cómo se llevarán a cabo? Eso quedará a disposición de las futuras convocatorias, donde se establecerá el baremo de los méritos a valorar. Para ello, además, se podrán "establecer requisitos de titulación o de capacitación profesional cuando resulte necesario para acreditar la idoneidad para el desempeño de los puestos", señala la propuesta. La inscripción en las mismas así como la actualización de los méritos se realizarán "en sede electrónica previo anuncio realizado en la página web de la Generalitat" y su periodicidad y actualizaciones "se determinará en la convocatoria correspondiente".

Funcionarias de la Generalitat en la Ciudad Administrativa 9 d'octubre en una fotografía de archivo / Germán Caballero
La constitución de estas bolsas es uno de los cambios más sustanciales que piden los 'populares' a través de las enmiendas de la ley de Acompañamiento, pero no el único. También habilita a la Conselleria de Educación a tener competencias en materia de función pública respecto a sus empleados tanto funcionarios como personal laboral, algo que solamente tiene en este momento la Conselleria de Sanidad, pero no, por ejemplo, la Vicepresidencia primera responsable de servicios sociales.
Asimismo, otro de los cambios más llamativos es que los funcionarios con plaza ya no tendrán prioridad sobre los nuevos ingresos para elegir los nuevos puestos. Así, si según la ley vigente los puestos ofertados al personal de nuevo ingreso precisan "de la realización de concurso previo entre quienes ya tuvieran la condición de funcionarios de carrera", ahora se habilita una excepción para poder ofertar estos puestos "sin el citado concurso previo en los términos que se establezcan reglamentariamente".
Suscríbete para seguir leyendo
- El Consell no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del 29-O
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Oposiciones de Educación: 'Conselleria nos va a hacer trabajar 12 horas diarias
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- El hospital de Porta Coeli cerrará en junio para una reforma integral durante 5 años
- Camps ultima el lanzamiento de su candidatura para presidir el PPCV
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica
- Sanidad creará la figura del Psicólogo General Sanitario pese a las dudas entre los profesionales