Educación
Más de 150 recursos contra los listados generados tras la consulta del valenciano
Muchas familias denuncian que no pudieron participar en la votación por ser de acogida o extranjeras con NIE

El conseller Rovira da rueda de prensa sobre resultados de la consulta para elegir lengua / JM López
Al menos 150 familias han presentado recursos contra los listados generados tras la consulta de la lengua base en las aulas. Así lo denuncia Famílies Pel Valencià, tras finalizar el plazo para presentar recursos de alzada por parte de las familias ante los listados publicados en los centros educativos.
La asociación afirma que los recursos presentados encuentran tres tipos de afectaciones como que las familias no han podido participar en el procedimiento porque el sistema les daba error porque son familias de acogida o familias extranjeras con NIE.
Unos errores que se vieron agravados por el hecho de que durante los últimos días de la consulta la gran mayoría de centros valencianos estaban cerrados por la alerta meteorológica y muchas familias "no pudieron ir a votar con la ayuda de los equipos directivos tal y como marcaba la orden que regulaba la consulta".
"No dio información adecuada"
Además, las familias que no pudieron marcar bien algunos de los ítems del baremo que se habían marcado en el momento de hacer la consulta ya que la Conselleria "no dio información adecuada", sobre todo respecto a los apartados de hermanos o domicilio.
Así, Families pel Valencià recuerda que existe el derecho a poder rectificar la consulta de acuerdo con una sentencia del Tribunal Supremo, por la cual se permite la rectificación de un trámite telemático como es la consulta. Un derecho, añaden, que "la Conselleria negó desde el primer momento".
Finalmente, la asociación pide a la Conselleria de Educación que "dé respuesta a todas las familias" para que, lo más pronto posible, puedan dar solución a "los dolores de cabeza innecesarios que la celebración de esta consulta ha supuesto para las familias".
Consulta de la lengua
El valenciano ganó por la mínima en la consulta de la lengua base entre las familias con un 50,5 % de los votos. Así lo aseguraba el conselller de Educación en la presentación de resultados, donde destacaban que "ganan ambas lenguas y sobre todo las familias". Por provincias, Castellón votó un 70 % valenciano, Alicante un 65 % castellano y Valencia un 57 % valenciano. Las ciudades de València y Alicante se cecantaron ambas por el castellano en la consulta.
En Alicante, la Vega Baja ha votado un 95 % por el castellano, mientras que la comarca de El Comtat ha votado un 87 % por el valenciano. En la provincia de Castellón la comarca del Alt Maestrat ha votado un 94 % en valenciano, y el Castelano ha cosechado un 71 % de apoyos en el Alto Palancia. Por último, en la provincia de València la Ribera Baixa ha sacado un 85 % de apoyos al valenciano y la Plana de Utiel-Requena ha votado un 92 % al castellano.
La sorpresa la dio la comarca de La Serranía, calificada como castellanoparlante que, paradójicamente, ha votado mayoritariamente por el valenciano en las aulas.
El conseller José Antonio Rovira volvió a resaltar que, con estos datos "prácticamente el 100 % de las familias tendrán plaza en la lengua de su elección". "Estimamos que sucederá algo parecido a la admisión escolar, que siempre hay un 2 % de estudiantes que no tienen plaza donde piden. Intentaremos paliar eso de la mejor manera posible", defendió el conseller.
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La Fe descubre un método no invasivo para detectar el rechazo a tiempo tras un trasplante de corazón
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas