Análisis
Trump agudiza la soledad de Mazón
La guerra de aranceles de Trump acerca a PP y Gobierno si Junts no rompe todo, mientras Vox (socio de Mazón) no se baja del ‘trumpismo’. El barón se ve forzado a malabares.

Carlos Mazón, ayer en el Palau de la Generalitat. / Francisco Calabuig

Uno pone el telediario mientras repone alguna fuerza y se queda con la sensación de haber entrado en algún momento en otra dimensión cuando ve al presidente de la potencia ‘number one’ proclamar que Gaza es un bien inmobiliario de alto valor que Estados Unidos tiene que explotar. Uno tiene que hacer un esfuerzo para asumir que no es una parodia televisiva, sino el mundo real en 2025. El mundo Trump. El mundo del mismo que ha puesto el planeta patas arriba con una batalla arancelaria cuyo objetivo final aún no parece claro si no es que el caos es un fin en sí mismo en estos momentos de la historia.
Y como un mal llama a otro, que ya decía el Quijote, a los problemas de Mazón por la gestión de la dana se le une la guerra comercial ‘made in Trump’, que coloca al presidente valenciano en una posición compleja cuando el PP nacional (Alberto Núñez Feijóo) normalizaba su pacto de presupuestos con Vox. De la clonación de ese acuerdo en otros territorios ha dejado de hablarse.
La cadena que va de Trump a Mazón pasa por el ‘trumpismo’ de Vox, los socios recuperados del president, que evitan criticar al mandatario americano pese a los perjuicios en la economía española de los aranceles y cargan contra la «casta» comunitaria europea y las medidas de Bruselas. Y eso pasa mientras Génova adopta el perfil más institucional de los últimos tiempos y se abre a negociar y acordar una respuesta con el Gobierno de Pedro Sánchez, amenazada ahora por los acuerdos con Junts.
Y así Mazón, el barón aliado de Abascal para la reconstrucción, ha ido quedando en una mayor soledad a no ser que Junts y Puigdemont lo saquen de ella. Hasta ahora es el presidente obligado a movimientos y gestos a un lado y otro: malabarismos mientras evita preguntas de la prensa.
Así, se reúne con los agentes sociales en el Palau de la Generalitat en busca de una coordinación institucional. Así, va a Bruselas y califica de "injustificados" los aranceles de EE UU. Así, recibe a unos representantes del Partido Comunista Chino con todo el despliegue presidencial mientras los jefes de la formación de ultraderecha demonizan las relaciones con el país asiático por el viaje de Sánchez. Y así, por otra parte, cuestiona el Pacto Verde europeo y su conseller de Agricultura minimiza ante el president las decisiones de Trump y pone el dedo en el ojo de Sánchez: «Lo de Trump se puede solucionar, lo de Pedro Sánchez es irreparable», dice. Porque ese es el punto donde la convergencia con los de Abascal fluye: el presidente del Gobierno, responsable de los grandes males.
No obstante, más allá de estrategia y táctica, lo que pase con esta batalla comercial puede tener consecuencias graves en la Comunitat Valenciana. No es solo el campo, donde el conseller afirma que las repercusiones no serán muy fuertes. La industria del automóvil es una de las que está en una situación más delicada. Y es clave en la economía valenciana. No hace falta subrayar lo que representa Ford desde 1976. Está en proceso de desarrollo y construcción una de las inversiones más jaleadas por izquierda y derecha en esta década: la planta de baterías eléctricas de Volkswagen. El motor es pieza clave en la economía valenciana y, si no hay acuerdo de las instituciones europeas con Trump, el sector puede sufrir. Eso debería ser lo importante en estos momentos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La Fe descubre un método no invasivo para detectar el rechazo a tiempo tras un trasplante de corazón
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología