Mazón escenifica un refuerzo de bomberos forestales pactado hace cuatro meses
La Generalitat anuncia 257 contrataciones de bomberos para activar el tercer turno en septiembre, un plazo que los representantes de los trabajadores amplían hasta 2026
CGT y CC OO, con casi la mitad de la representación, plantan al president al considerar que busca "blanquear" su imagen al anunciar un acuerdo cerrado en diciembre y aun no implementado

El president Mazón se reúne con algunas organizaciones sindicales de bomberos forestales de la Comunitat Valenciana / Ana Escobar/EFE

El president Carlos Mazón ha tratado de escenificar este miércoles un acuerdo con los bomberos forestales firmado hace cuatro meses y que implicará ampliar la cobertura a las 24 horas del día durante los 365 días del año gracias a la implantación del denominado tercer turno, para el que se contratarán 257 bomberos más. El problema para el jefe del Consell es que la foto ha quedado incompleta, ya que dos sindicatos (CGT, el mayoritario, y CC OO) le han dado plantón al considerar que el popular buscaba un "lavado de cara" con un "paripé" organizado en el Palau de la Generalitat para alejarse de su polémica gestión de la dana, en la que además los bomberos forestales denuncian haber sido infrautilizados por el gobierno valenciano.
Mazón ha dado por hecha la "puesta en marcha" del tercer turno, que la Generalitat dice que puede estar operativo en septiembre, y ha destacado que este refuerzo fue apoyado por el 82 % de la representación sindical de los bomberos forestales. El pacto fue rubricado por cinco de los seis sindicatos el pasado 5 de diciembre, después de abrir negociaciones con el Consell en abril de 2024 tras una amenaza de huelga. Entonces Mazón se comprometió a ponerlo en marcha al mes siguiente.
Entonces Mazón accedió a la demanda del tercer turno, que se formalizó en diciembre con la firma sindical. Posteriormente se abrieron negociaciones para aprobar la relación de puestos de trabajo (RPT) y el pasado viernes, la Generalitat autorizó la masa salarial necesaria para las nuevas contrataciones. Eso es lo que se le ha confirmado este miércoles a los sindicatos presentes, tras una reunión en la que no se ha firmado documento alguno, según confirmaron los representantes sindicales presentes.
El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, ha admitido en su comparecencia que la reunión ha servido para "transmitir a los sindicatos los avances administrativos" y ha señalado el recorrido que todavía queda pendiente hasta poder activar ese tercer turno, que tendrá que esperar a que finalice el proceso de estabilización. Valderrama ha indicado que "espera" que "a más tardar" esté operativo en septiembre, si bien ha remarcado que los tiempos dependen de esas estabilizaciones pendientes.
Los sindicatos difieren con sus previsiones. Según diferentes fuentes consultadas, "con suerte" estará listo para inicios de 2026. Según estas fuentes, que expresan su deseo de que se cumplan los plazos del Consell, quedan "muchísimas cosas por hacer" para llegar a esas previsiones.
Contrataciones previstas
Una vez finalice el proceso de estabilización, se tendrán que convocar las 315 nuevas plazas del servicio, de las que 257 serán de bomberos forestales. Según las previsiones de la Generalitat, el total de la plantilla ascenderá a 1.259 trabajadores, de los que 1.133 serán bomberos forestales. Se pasará de 40 unidades anuales y 16 unidades de refuerzo a 56 unidades terrestres operativas todo el año, con lo que se incrementará la presencia diaria de diez a 12 horas y se dispondrá de bomberos suficientes para tener unidades terrestres nocturnas disponibles a lo largo del ejercicio.
Dentro de esas 257 contrataciones, se prevé la incorporación de cuatro operadores de comunicaciones, cuatro analistas de emergencias, dos técnicos de sistemas de información geográfica, tres coordinadores de medios aéreos y un coordinador de drones, completando el resto del personal hasta las 315 nuevas incorporaciones con puestos de gestión logística.
También se implementará un primer puesto de despacho 24 horas en el Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana (Valencia) para conseguir capacidad de movilización directa y articular la dotación de personal y la estructura necesaria.
En lugar de contar con 40 autobombas anuales y cinco de refuerzo como era habitual, se aumentarán a 45 para que no sea necesario el incremento extraordinario que se realizaba los meses de mayor riesgo de incendios. Las unidades helitransportadas se mantendrán en seis anuales.
Se adquirirán 12 nuevos vehículos todoterreno y furgonetas 4x4 para mejorar la movilidad en terrenos complicados y se licitarán otros 24, junto a la compra de sistemas de radiocomunicación, equipos informáticos y sistemas de planificación empresariales para optimizar la administración del servicio.
Plante de CGT y UGT
Por su parte, el sindicato de bomberos forestales de CGT ha emitido un comunicado en el que muestra su rechazo a "prestarse a un acto a todas luces propagandístico en el que no se negociará ni pasará nada nuevo" y justifica la decisión de no asistir por "coherencia y "responsabilidad con los ciudadanos".
En lugar de "actos públicos con fotos o palmaditas en la espalda", defiende que "es momento de asumir responsabilidades por parte de la administración, de trabajar discreta e incansablemente para mejorar todo lo que ha fallado y de abandonar de una vez por todas los recientes discursos negacionistas del cambio climático que nos llevarán a repetir la situación vivida de nuevo", en alusión a la dana del 29 de octubre.
Este sindicato cree que "todavía no se ha conseguido de forma efectiva la contratación del personal que pasa de temporal a anual" en las unidades de bomberos forestales distribuidas en la Comunitat Valenciana, como tampoco que se haya "implementado operativamente el tercer turno". Sí reconoce estar "satisfecho" con los pasos adoptados por la Generalitat para la aprobación de la masa salarial y la relación de puestos de trabajo (RPT).
A pesar de estos logros "importantes", CGT considera que no se ha alcanzado la "ejecución final" de los objetivos, cuando recuerda que "la aprobación final del tercer turno tuvo lugar con la firma de todos los sindicatos hace meses".
Además, critica tanto la "descoordinación" como la "falta de respuesta de los gestores" durante la dana. Y traslada tanto su empatía con los familiares de las 228 víctimas mortales como su postura de "sindicato de clase" a favor de la dimisión de Mazón por la gestión de la catástrofe.
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- ¿Dónde estaba Mazón? Seis incógnitas del 29-O seis meses después
- La Generalitat pide ayuda al Ejército para garantizar el suministro eléctrico en los hospitales
- Una guía narra el caos que se está viviendo en València: 'La gente está cruzando jugándose la vida
- À Punt se queda sin servicio de Documentación al carecer de personal propio