Oposiciones 2025
Los tribunales de las oposiciones a docente cobrarán menos a partir ya de este año
Conselleria recuerda que "julio es un mes no lectivo, pero laborable para todos los empleados públicos de la Generalitat" y ya no pagará las horas como extraordinarias
El sindicato Stepv ha iniciado una campaña para reivindicar mejores condiciones

Imagen de las oposiciones a profesor, en Alicante. / ALEX DOMÍNGUEZ

Los docentes que participen en tribunales de oposiciones cobrarán menos a partir de este año. Así lo ha comunicado Conselleria de Educación, que ha cambiado la interpretación de la norma que regula las oposiciones para entender julio como un mes laborable para los profesores. Hasta este año, los profesores destinados a estas taréas (2.000 el curso pasado) cobraban el trabajo en julio como horas extraordinarias. Ahora el pago pasa a ser como el de una hora normal.
"Cantidad considerable"
El sindicato Stepv critica que se trata de una "cantidad considerable" para los docentes que trabajarán ese mes corrigiendo exámenes de profesores. Por otro lado, explican que Educación ya ha comenzado a pagar menos a los miembros del tribunal del año pasado, ya que es habitual que la remuneración se retrase un año.
Actualmente se están tramitando las dietas de los tribunales de las oposiciones de maestros de 2024, que afectan a más de 2.000 docentes y "la indemnización que van a percibir por su labor en los tribunales desde el 8 de junio hasta el 23 de julio, supera de media los 2.500 euros, además de su salario habitual", explica Conselleria. Educación explica que el mes de julio "es un mes no lectivo, pero laborable, como para el resto de empleados públicos de la Generalitat".

Valencia. Oposiciones de Educación. IES Distrito Marítimo / Miguel Ángel Montesinos
Coincide con el final del curso
Las oposiciones a docente de Secundaria, FP y EOI y Música en la Comunitat Valenciana se celebrarán los días 24 y 31 de mayo, es decir, justo antes de que acabe el curso escolar y en pleno proceso de evaluaciones finales para el alumnado. Esto, según denuncian los sindicatos, provocará una sobrecarga extra de trabajo para los profesores que formen parte de los tribunales evaluadores, ya que tendrán que corregir los exámenes del alumnado y los de los opositores. De igual forma, los aspirantes también tendrán una doble jornada, pues muchos de ellos trabajan como interinos en centros escolares.
"La coincidencia de fechas generará un problema grave en el día a día de los centros, al tiempo que unas condiciones laborales indignas a los tribunales evaluadores, generando un proceso injusto tanto para quienes aspiran a una plaza como para quienes deben evaluar el proceso selectivo", denuncia el sindicato.
Muestra de improvisación
Para UGT, se trata de una "muestra de improvisación" y pide "una planificación justa y negociada que garantice los derechos laborales y la calidad del sistema educativo". "Educación impone una sobrecarga laboral inasumible a los tribunales de oposición, ya que les obliga a compatibilizar la evaluación del proceso selectivo con sus funciones docentes en pleno curso escolar. Esta situación genera dobles y triples jornadas de trabajo sin garantías de conciliación, sin compensaciones justas y con retribuciones inaceptables que, además, se pagan con retraso", reivindican.
Eliminar la prueba del valenciano
Por otro lado, el sindicato ha vuelto a cargar contra la decisión de la Conselleria de eliminar la prueba previa de acreditación del conocimiento y dominio del C1 de valenciano en las oposiciones futuras. "Es una nueva muestra del ataque sistemático del consell del president Mazón y el conseller Rovira contra la educación en valenciano, preámbulo además de su supresión como requisito exigible al profesorado valenciano. El conseller Rovira con esta medida no promociona ni facilita la adquisición del valenciano por parte del profesorado y allana el camino para conseguir su efecto contrario: que su exigencia, implantación y desarrollo desaparezca del sistema educativo valenciano", denuncian.
UGT alerta de "las graves consecuencias que esta medida tiene, basada en el artículo 17 de la Ley 1/2024 de Libertad Educativa, facilitar la supresión de la exigencia de requisito lingüístico de la valenciano a los actuales y futuros docentes. Claramente esta política reduce la presencia del valenciano en las aulas y genera desigualdad entre el alumnado. Es evidente que la Conselleria de Educación sigue legislando en contra de la normalización del valenciano en el sistema educativo valenciano, imponiendo medidas que favorecen la segregación lingüística y reducen la calidad educativa".
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas
- Medio Ambiente lamenta que sus agentes no trasladaran información relevante sobre los cauces el 29-O a sus responsables