Campaña de refuerzo
Estos son los grupos a los que Sanidad recomienda vacunarse frente al sarampión
La Conselleria lanza una campaña extraordinaria ante el auge de los contagios en España, aunque en la Comunitat Valenciana solo se han confirmado dos positivos este año

Un niño recibe la vacuna del sarampión. / FdV

El sarampión ha registrado más de un centenar de casos en España desde principios de este año 2025 y, aunque en la Comunitat Valenciana solo se han confirmado un par de positivos, la evolución de la transmisión está siendo seguida de cerca por los epidemiólogos valencianos. Ante esta situación, la prevención es crucial para evitar la irrupción de brotes y un aumento de la transmisibilidad. Por eso, la Conselleria de Sanidad pone en marcha una campaña de refuerzo de la vacunación frente a la enfermedad.
El objetivo de esta campaña es proteger a la población no inmunizada y, además, evitar posibles brotes epidémicos, como los que se han producido en otras autonomías españolas; el más numeroso hasta el momento en el País Vasco. La inmunización es la principal arma de protección frente a una enfermedad "prevenible, altamente contagiosa y potencialmente grave", como la definen desde Sanidad.
Población diana
Pero, ¿a qué grupos de población se recomienda inocularse la dosis? En principio, la campaña está dirigida a cuatro segmentos:
- Los niños y niñas menores de 14 años que no haya recibido correctamente las dos dosis.
- Las personas nacidas a partir de 1978 que no dispongan de la documentación de vacunación o no hayan contraído la enfermedad.
- Las personas viajeras a zonas con brotes activos.
- Y los contactos de la población vulnerable.
A todos ellos piensa informar la Dirección General de Salud Pública por varias vías de comunicación: cartas, mensajes de texto telefónico y llamadas. Además, desde Sanidad, revisarán el estado vacunal de las personas cuando entren en contacto con el sistema sanitario y se pretende reforzar la comunicación con zonas donde haya baja cobertura de vacunación.
La eficacia de la inyección
¿Qué riesgos tiene el sarampión? Principalmente, puede causar complicaciones graves, tales como neumonía, encefalitis u otitis. Y, en casos más graves, puede provocar la muerte, sobre todo, en menores de cinco años, persona inmunodeprimidas y adultos jóvenes no inmunizados.
Según explican desde Sanidad, la vacuna "es segura, eficaz y gratuita". Con una sola dosis, la protección tiene un 95 % de eficacia y, con la inoculación de la pauta completa, alcanza el 99 %. Para fomentar la adhesión a esta campaña, los expertos explican que vacunarse "no solo protege al individuo, sino también a quienes no pueden vacunarse por razones médicas".
En principio, el sarampión no preocupa especialmente a los responsables del departamento de Marciano Gómez. A lo largo de 2025, solo se han confirmado dos positivos en la Comunitat Valenciana. En ambos casos, se trata de casos importados y sin antecedentes de vacunación. Así como en España hay una amplia costumbre de inmunizarse contra esta enfermedad no ocurre así en países del norte de África y el este de Europa.
- El Consell no hace una excepción y borra las grabaciones de las cámaras del Palau del 29-O
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Oposiciones de Educación: 'Conselleria nos va a hacer trabajar 12 horas diarias
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- El hospital de Porta Coeli cerrará en junio para una reforma integral durante 5 años
- Camps ultima el lanzamiento de su candidatura para presidir el PPCV
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica
- Sanidad creará la figura del Psicólogo General Sanitario pese a las dudas entre los profesionales