Una trabajadora del 112 a la jueza de la dana: "Es imposible que no se traslade la información que los trabajadores recabamos"
"Somos un termómetro perfecto de lo que está pasando en la calle", explica a los periodistas Amparo López, quien asegura desconocer cuántas llamadas se quedaron sin atender el 29 de octubre

Laura Ballester
Una trabajadora del teléfono de Emergencias 112 ha ratificado a la jueza de la dana que "es imposible que no se traslade la información que los trabajadores del teléfono del 112 recabamos. Es imposible que no llegue a los organismos que están dentro de los protocolos porque todos utilizamos el mismo sistema de comunicaciones", ha explicado a los periodistas Amparo López, tras declarar ante la magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra que buscaba, según la testigo, "entender cómo se recaba la información y cómo se traslada" en una emergencia, como la que se produjo el 29 de octubre.
La versión de esta trabajadora contradice así la información facilitada por el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, quien aseguró en un escrito al juzgado que el 112 “no envió comunicación alguna al Centro de coordinación operativo integrado (Cecopi)” pese a las más de 19.000 llamadas recibidas ese día. “No hubo comunicación ni de estos mensajes ni ninguna otra al Cecopi”, aseguró la defensa de Argüeso en un escrito.
"Es imposible -aseguraba la trabajadora del 112 CV a los periodistas que la esperaban a las puertas de la Ciudad de la Justicia-. Es que todos los organismos que están integrados dentro del mismo sistema de comunicaciones compartimos la información, el trabajo que tenemos los trabajadores del teléfono del 112 es recabar la información de cada emergencia y dónde está pasando para trasladarla a los organismos que tienen que acudir. Y esos organismos están integrados en el mismo sistema de telecomunicaciones nuestro. Nuestra función es ser rápidos, ágiles a más no poder para que esas personas dejen de estar en peligro". Aunque lamentablemente, ha recordado, "somos un servicio subcontratado por la Generalitat a una empresa privada".
Amparo López también ha confirmado que el día 29 de octubre "el aluvión de llamadas ya desde la la mañana ya era importante. Para nosotros es muy importante poder atender las llamadas según se están recibiendo. En cuanto ya hay un desvío de llamadas, un tiempo que hay alguien que tiene que estar esperando, para nosotros ya es algo importante de que algo está pasando fuera. Somos un termómetro perfecto de lo que está pasando en la calle".
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El sensor del Poyo solo controla la mitad de caudales de toda la cuenca
- Emergencias no activó ninguno de los seis helicópteros de bomberos forestales durante la dana
- La Fe descubre un método no invasivo para detectar el rechazo a tiempo tras un trasplante de corazón
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas
- El sacerdote valenciano mejor posicionado en el Vaticano