Argüeso declara que no se tuvieron en cuenta las 19.000 llamadas al 112 por indicación de su número dos, Jorge Suárez

El ex secretario autonómico de Emergencias reparte culpas y señala también al exjefe de Bomberos: "Retiró los efectivos que vigilaban los barrancos sin avisar a nadie"

Argüeso llega a la Ciudad de la Justicia para declarar como investigado

Esteban San Canuto / Francisco Calabuig

València

El ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso ha declarado que no se tuvieron en cuenta las 19.000 llamadas del 112 por indicación de Jorge Suárez, subdirector de Emergencias y funcionario de la Generalitat. "Dijo que no había que tener en cuenta las llamadas al 112 porque de un único accidente de circulación pueden llamar cincuenta personas", ha asegurado a la jueza de la dana. Además, Argüeso ha indicado ante la jueza tres errores : retirar los bomberos de los barrancos, la falta de información de la CHJ y que la delegada no estuviera presente en el Cecopi.

El ex número dos de la conselleria ha explicado que el fatídico 29O visitaron Carlet porque tenían constancia de muchas incidencias, por lo que él y la consellera Salomé Pradas decidieron desplazarse a este municipio de la Ribera Alta. En su declaración, ha explicado que allí esperaron a que acudieran los bomberos forestales, responsables de vigilar el nivel de los barrancos de forma presencial. Desde ese punto, Argüeso ha reconocido que intercambió mensajes con el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, sobre el estado del río Júcar "que no era preocupante". Además, ha citado que el barranco de Benimodo "llevaba más agua de lo normal, pero la situación no era extrapolable a otros barrancos", donde se habían desplazado bomberos forestales para vigilar los niveles que alcanzaban. Aunque a las 15 horas se decidió que abandonaran esta vigilancia, como ha contado Levante-EMV. "Fueron retirados a las 15 horas por el Consorcio de Bomberos. El señor Basset lo hizo y no informó", ha declarado Argüeso, en referencia al exinspector del Cuerpo Provincial de Bomberos de Valencia, José Miguel Basset.

Ante la juega, Argüeso también ha exculpado, como ha hecho Salomé Pradas, a Carlos Mazón de cualquier adecisión adoptada el 29 de octubre porque, ha defendido, "el presidente de la Generalitat no había sido convocado al Cecopi, ni se le esperaba, porque no forma parte, ni se retrasó para ponerle al día". Ha defendio que llegó a "echar alguna bronca" (no ha dicho por qué), pero que él no tenía competencias.

Precisamente sobre el Cecopi ha asegurado que "el 75% de los representantes son de la administración central. La consellera y la delegada [del Gobierno, Pilar Bernabé] daban las órdenes, por lo que mandaba más la administración central", ha alegado Argüeso ante la jueza. Ha lamentado que no se informara, ni se hablara del barranco del Poyo en toda la tarde. Y el silencio del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo. Sólo advirtió, antes de las 19 horas, que la presa de Forata podía colapsar. Y si se le preguntaba si podía pasar, decía veces que sí, a veces que no".

Finalmente, Argüeso ha admitido tres errores durante la jornada fatídica de la dana: la retirada los bomberos forestales de la vigilancia de los barrancos, la falta de información facilitada por la CHJ y que la delegada del Gobierno no estuviera presente en el Cecopi y sólo asistiera de forma telemática. Su declaración ha finalizado a las 14.35 horas, según confirman fuentes conocedoras de su declaración.

A su entrada a la Ciudad de la Justicia, Argüeso ha asegurado haberse sentido "algo" solo en estos meses desde su cese como número dos de la Conselleria de Justicia e Interior y, por tanto, como uno de los máximos responsables de la emergencia del 29 de octubre.

Argüeso ha accedido a la Ciudad de la Justicia a las 9.45 horas de la mañana, aunque su declaración no está prevista hasta las 12.30 horas. Al igual que ha sucedido con Pradas su entrada ha estado acompañada por los gritos de "¡asesinos!" y "¡cobardes!" de los familiares de las víctimas concentrados desde las 9 de la mañana a las puertas de la Ciudad de la Justicia. Una vez dentro de la Ciudad de la Justicia, el grito de "asesino" que le lanzaba Victoria, la mujer de un fallecido en Cheste el día de la riada, resonaba por toda la Ciudad de la Justicia mientras Argüeso avanzaba hacia la Sala Tirant I donde se celebran las declaraciones.

El ex secretario autonómico sólo contestará a preguntas de su abogado, al igual que Salomé Pradas, según han avanzado fuentes próximas al exalto cargo del Consell.

Argüeso está imputado, al igual que Pradas, desde el 10 de marzo. En el auto en el que se decidió investigar a ambos responsables de la Generalitat la jueza argumentó que el aviso a la población por el sistema EsAlert remitido a las 20.11 horas del 29 de octubre “fue tardío y erróneo”. Recordaba, asimismo, que la dana “no fue un fenómeno meteorológico imprevisto”, ya que su avance y desarrollo fue anunciado por la Agencia estatal de meteorología (Aemet), “hasta el punto de que la Universitat de València acordó la suspensión completa de sus actividades".

Tracking Pixel Contents