Tribunales

El mando único del 29-O, Salomé Pradas y Emilio Argüeso, comparecen ante la jueza 165 días después

La exconsellera de Justicia e Interior está citada en la Ciudad de la Justicia a las 10 horas y su número dos a las 12.30 horas

Cuatro asociaciones de víctimas convocan una concentración a las puertas de la sede judicial para recibir a los dos máximos responsables de la Emergencia durante las barrancadas y riadas del 29 de octubre

Salomé Pradas y Emilio Argüeso acceden al Cecopi, ubicado en l'Eliana, en una imagen del 11 de noviembre.

Salomé Pradas y Emilio Argüeso acceden al Cecopi, ubicado en l'Eliana, en una imagen del 11 de noviembre. / EFE /Kai Försterling

València

El "mando único" de la Generalitat el 29 de octubre, durante la emergencia que generó la dana, comparece hoy ante la jueza de Catarroja que investiga las graves consecuencias de las barrancadas y la riada: 228 personas fallecidas. Se trata de los máximos responsables de las Emergencias aquel día: la entonces consellera de Justicia e Interior Salomé Pradas y el secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso que comparecen hoy como investigados ante la titular del Juzgado de Instrucción 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra. Un órgano judicial que también se vió afectado por la dana, por lo que la comparecencia de ambos se realiza en la Ciudad de la Justicia de València.

La expectación es máxima. Los primeros y por ahora únicos investigados accederán a la Ciudad de la Justicia en presencia de cuatro asociaciones de víctimas y damnificados por la dana: la Asociación de damnificados por la dana l'Horta Sud-València, la Asociación víctimas de la dana 29 octubre, la Asociación víctimas mortales de la dana 29 Octubre y miembros de los comités de reconstrucción de diferentes poblaciones.

Tras cinco meses de batalla de relatos, Pradas y Argüeso comparecen un total de 165 días después de las inundaciones. Aunque no está claro que declaren. Como investigados pueden acogerse a su derecho a no declarar, contestar sólo a sus abogados, o responder a las preguntas de la jueza y la Fiscalía, como signo de buena voluntad y colaboración con la justicia. Sí es poco probable que respondan a las acusaciones particulares y populares personadas en la causa. Salomé Pradas está citada a las 10 horas y Emilio Argüeso a las 12.30 horas.

Ambos exaltos cargos de la Generalitat han defendido su inocencia desde que se les consideró investigados. Pradas se considera "cabeza de turco" y deriva al Gobierno central la responsabilidad de la catástrofe del 29-O. La exconsellera recurrió a finales de marzo la decisión de la magistrada de la dana de imputarla. Como argumentos principales, Pradas se escudaba en las obras pendientes de adecuación en los barrancos del Poyo y Pozalet-Saleta desde 2011, además de reclamar que se desistiera de la vía penal y se litigara por la vía contencioso-administrava para dirimir la posible responsabilidad patrimonial de las administraciones. La exconsellera de Justicia e Interior, cesada por Carlos Mazón el 22 de noviembre, a siete días del primer mes de la tragedia, negó en su escrito de defensa que ejerciera el mando único de la emergencia y señaló también a la responsabilidad de los técnicos. La defensa legal de la exconsellera de Justicia e Interior de la Generalitat Valenciana Salomé Pradas está a cargo del abogado y exmagistrado Eduardo de Urbano.

Emilio Argüeso expresaba, a través del escrito presentado por su abogado a mediados de marzo, su "voluntad de colaboración con este juzgado en la presente causa". El letrado añadía que su cliente, Emilio Argüeso "tras haber ejercido su cargo de secretario autonómico de Emergencias con absoluta responsabilidad y diligencia en la pasada dana de Valencia, desea declarar en la causa, y contribuir a esclarecer los fatídicos hechos que llevaron a que doscientas veinticinco personas perdieran su vida [son 228 porque hay tres desaparecidos], y muchos mas resultaron lesionados, en la desgracia natural mas grave que ha sufrido Valencia en los últimos años". El abogado que defiende a Emilio Argüeso es José María Bueno Manzanares, que representa al pseudosindicato Manos Limpias en otras causas.

Tracking Pixel Contents