Universidades
Rovira carga contra Morant por "invasión de competencias" en el decreto que regula las universidades privadas
La nueva redacción supondría que universidades como la VIU pasen a depender del Ministerio, un cambio que sin embargo no afectaría a la Universitat Oberta de Catalunya, explica Conselleria

El conseller José Antonio Rovira en Las Corts, en una imagen de archivo. / José Cuéllar - Corts

El conseller de Educación José Antonio Rovira cargó contra la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, por el decreto que prepara el Gobierno para regular las universidades privadas. “Vulnera la Ley Orgánica del Sistema Universitario -LOSU- y el Estatut d’Autonomia al querer dar al Estado competencias de Universidades que son exclusivas de las comunidades autónomas”.
La Generalitat presentó este viernes ante el Ministerio su informe de alegaciones al proyecto de Real Decreto relativo a la creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios, así como a la acreditación institucional. En esta línea, el conseller mostró su “preocupación por la vulneración del marco constitucional y estatutario”, alertando de una invasión de competencias autonómicas exclusivas por parte del estado.
En particular, desde la Conselleria se rechaza la nueva definición de “universidades de especiales características” que, por su modalidad docente virtual o híbrida, quedarían automáticamente bajo tutela y supervisión del Gobierno, contraviniendo lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana y las leyes de creación de universidades autonómicas.

Diana Morant ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, durante la rueda de prensa tras la reunión de Consejo de Ministros. / David Castro
La VIU dependería del Ministerio
El informe subraya que esta nueva redacción supondría que universidades ya existentes y legalmente reconocidas por Las Corts, como la Universitat Internacional Valenciana (VIU), pasen a depender del Ministerio, vulnerando "el principio de autonomía organizativa".
“No podemos aceptar que una norma reglamentaria pretenda atribuir al Estado competencias que son exclusiva de las Comunidades Autónomas. Desde la Generalitat defenderemos un modelo basado en la calidad, la equidad y el respeto a la legalidad y al autogobierno”, continuó Rovira.
El conseller criticó, asimismo, que la modificación que pretende Diana Morant “sea a la carta”. Así denunció el establecimiento “de excepciones arbitrarias”, que eximen a determinadas universidades privadas de cumplir con requisitos básicos si se rigen por precios públicos, “lo cual genera desigualdad, rompe la coherencia normativa y compromete la calidad del sistema universitario”. “En otras palabras, afectaría a universidades como la VIU, per, en cambio,o deja fuera a la Universitat Oberta de Catalunya, en una nueva cesión del Gobierno de Sánchez”, ha añadido.
Así la Generalitat solicita "la eliminación del concepto generalizado de universidad de especiales características tal y como se define en el proyecto, la retirada de las exenciones introducidas y el reconocimiento efectivo del papel de las Comunidades Autónomas en la creación, control y supervisión del sistema universitario, tal como reconoce la Constitución Española y ha refrendado el propio Tribunal Constitucional".
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer
- Un accidente a la altura de Bonaire obliga a cortar la A-3 en sentido Madrid
- El sacerdote valenciano mejor posicionado en el Vaticano