El PSPV muestra su ruptura con una ejecutiva provincial apoyada solo por el 55 %
Bielsa cierra su congreso sin pacto con el sector crítico para la dirección, pero sin listas alternativas a los otros comités

Bielsa y Morant entran en el congreso de la provincia de Valencia del PSPV. / JM López

El conflicto en el PSPV de la provincia de Valencia ha quedado patente en la ejecutiva que dirigirá Carlos Fernández Bielsa. Este ha sido el órgano con menor porcentaje de respaldo de todos los votados en el congreso celebrado este sábado en Paterna, con un 54,5 % de apoyos y un 46,4 % de votos en blanco (no se podía votar en contra), haciendo evidente la falta de un acuerdo con el sector crítico, que representa su rival en las primarias, Robert Raga, próximo a la líder autonómica, Diana Morant.
El alcalde de Mislata sale del Gran Teatro Antonio Ferrandis como el primer secretario general de la provincia que ha conseguido repetir mandato en esta estructura, copando con afines los principales puestos de la dirección, pero con una fractura interna clara. La tensión ha sido patente desde el inicio del cónclave y ha acabado sin un pacto en la ejecutiva con el sector crítico. Este tendrá una presencia de baja intensidad, con 10 representantes de los 80 que conformarán la ejecutiva, donde no estará el propio Raga.
La falta de este acuerdo ha hecho que la dirección saliera adelante con un 54 % de los votos, frente al 75 % que han tenido órganos como el Comité Nacional o el Comité Provincial, donde sí que ha habido pacto para evitar que hubiera listas alternativas. Esta posibilidad ha sobrevolado el auditorio de Paterna durante toda la mañana. Finalmente, este choque no se ha llevado a cabo, pero tampoco se han cerrado heridas. El PSPV de la provincia sale de su congreso sin paz interna.
En esta, Bielsa situará en los principales cargos de la dirección a varios de sus máximos colaboradores. Al nombramiento del concejal de Sagunt y diputado provincial Jorge Vidal como su mano derecha interna como secretario de Organización se suma la elección de Rafa García, alcalde de Burjassot, como presidente de la formación. Además, Bielsa designará como portavoz de la ejecutiva a Elisa Valía, concejala de València y una de las redactoras de la ponencia del congreso.
El dirigente provincial también elegirá tres de las cuatro vicesecretarías que se configurarán en la nueva dirección donde situará a la diputada en las Corts, Sonia Borruey, como vicesecretaria general; al alcalde de Almussafes, Toni González, como vicesecretario de Políticas Institucionales y Neus Garrigues, alcaldesa de la Pobla Llarga, como vicesecretaria de Políticas Públicas. La cuarta estará un representante afín a Raga: el alcalde de Rafelbunyol, Fran López, como vicesecretario de Políticas Sociales que queda como principal referente 'crítico' dentro de la ejecutiva.
En total, la ejecutiva tendrá en torno a 80 integrantes de las que corresponderán al sector de Raga una decena, rozando el 12 % y sin presencia del propio alcalde de Riba-roja de Túria. El porcentaje de representación en esta dirección está lejos del 49 % obtenido en las primarias y del empate a delegados que se vio en el inicio del congreso para elegir la mesa y a su presidente. También contrasta con las posiciones que se habían mantenido en las negociaciones, donde se pedía un 35 % de cargos, la mitad de las secretarías de área y la presidencia del partido.
La clave está en que a la ejecutiva no se puede presentar lista alternativa. Ahora faltará ver el nivel de voto de castigo que pudiera haber. Ese riesgo existía en las votaciones sobre los representantes del Comité Provincial, el Comité Nacional o la Comisión de Ética y Garantías. Durante toda la mañana ha estado encima de la mesa la posibilidad de que hubiera dos listas alternativas que obligaran a una votación a cara de perro. Al final, se ha llegado a un reparto y el sector de Bielsa controlará el 50 % más uno del Comité Provincial y sus críticos, afines a Morant, tendrán una ligera mayoría en la elección para el Comité Nacional.
Discurso de proclamación
El acuerdo, sin embargo, no cierra las heridas abiertas. De hecho, recuerda mucho al que sellaron Raga, Bielsa y Morant para retirar los recursos tras las impugnaciones a las primarias: permite bajar las espadas y esquivar una confrontación directa, pero la desconfianza seguirá latente. Pese a ello, la líder del PSPV y el secretario provincial han tratado de mostrar unidad, han posado juntos en el escenario y se han lanzado mensajes de respaldo mutuo.
"Nadie ha triunfado ni fracasado, solo ha ganado el PSPV", ha señalado Bielsa en su discurso de proclamación apelando a salir "más unidos, más fuertes y con más energías". Asimismo, ha mostrado su compromiso con Morant para "darte todo mi apoyo y energía para ganar". "Estoy segura de que contigo y con tu equipo y con la militancia, seremos capaces de nuevo de dar esperanza", ha señalado por su parte la ministra de Ciencia, mucho más esquiva sobre la situación interna, con llamados genéricos a la "responsabilidad".
- Dos expertos concluyen en un informe al juzgado de la dana que Mazón debió declarar la emergencia catastrófica
- Salomé Pradas ante la jueza: 'Hubo 19.821 llamadas al 112, que llegó a colapsar, pero no tuve conocimiento directo
- Atascos de 47 kilómetros en las carreteras de Valencia por la Operación Salida
- Susto en Alicante y Murcia por un terremoto en Torrevieja
- Las contradicciones de la declaración de Salomé Pradas
- Un colegio de València arrasa en una prestigiosa competición internacional de ciencia y tecnología
- Camps ultima el lanzamiento de su candidatura para presidir el PPCV
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica