Golpe en Alicante a una red de robos especializada en los “abrazos cariñosos”
Se ha detenido a 21 personas presuntamente vinculadas en 46 acciones delictivas con este método

Archivo - Coche de Policía Nacional / EUROPA PRESS - Archivo
Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con la policía de Rumanía coordinada por EUROPOL, han desarticulado una organización criminal itinerante dedicada a la comisión de robos con violencia y hurtos mediante el método “abrazo cariñoso”. Estaban afincados en Madrid, pero actuaban por toda la geografía española, especialmente en las provincias de Alicante, Murcia y Málaga, y realizaban campañas criminales para las cuales seleccionaban viviendas de seguridad, generalmente casas apartadas en zonas rurales, como centro temporal de operaciones y desde allí los líderes de los clanes contralaban el entorno y distribuían los equipos criminales y vehículos.
Desarrollaban su actividad criminal en dos áreas delictivas: robos violentos y hurtos en las inmediaciones de sucursales bancarias, y hurtos de carteras en zonas de afluencia turística. Uno de los clanes se encargaba de realizar viajes exprés desde Madrid hasta las áreas de trabajo para recoger los efectos sustraídos y enviarlos por paquetería a Rumanía, además de utilizar el caudal robado para sostener el alto nivel de vida que mantenían. Se han llevado a cabo 21 detenciones -13 en Murcia y 8 en Madrid- y 16 registros en España y Rumanía -5 de ellos en España, Madrid (3) y Murcia (2)- en los que se han podido obtener indicios de su participación delictiva en 46 delitos contra el patrimonio.
La investigación comienza en Benidorm
Las pesquisas se iniciaron a raíz de la comisión de un robo con violencia en la ciudad de Benidorm, en la que una mujer se abalanzó sobre la víctima y consiguió sustraer, con violencia, las joyas que llevaba en la muñeca. Fue a partir de entonces cuando los agentes identificaron otros hechos similares por toda la geografía nacional que estaban siendo cometidos por la misma organización criminal, constituida por varios clanes familiares de origen rumano, dedicados en su mayoría al hurto continuado de relojes de alta gama y joyas.
Utilizaban un modus operandi estable actuando en parejas formadas por un varón y una mujer. El hombre se encargaba de la conducción del vehículo en el que se aproximaban a las víctimas, mientras que la mujer llevaba a cabo el hecho delictivo.
Abortada una campaña criminal en Murcia
Finalmente y tras localizar los domicilios de los investigados en los dos países, se llevó a cabo la fase de explotación de la investigación, logrando la paralización de una campaña criminal estaba llevando a cabo en la región de Murcia. De forma simultánea en los dos países se han llevado a cabo un total de 16 entradas y registros domiciliarios -3 en Madrid, 2 en Murcia y 11 en Tandarei (Rumanía)-. Asimismo también se ha detenido a 21 miembros del entramado criminal y la intervención de multitud de efectos presuntamente relacionados con los delitos investigados, tales como relojes de alta gama y numerosas piezas de oro. Se han bloqueado en Rumanía 56 cuentas bancarias y activos financieros, así como siete bienes inmuebles junto a cinco vehículos de alta gama, todo ello fruto del blanqueo de capitales que los distintos clanes llevaban a cabo en su país de origen.
La operación continúa abierta a la espera de la detención de otros cuatro investigados que actualmente se encuentran fuera de España y sobre los cuales también se han emitido órdenes europeas de Detención y Entrega y Órdenes Internacionales de Detención.
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- Las 108 llamadas de Salomé Pradas frente a las 240 de Bernabé el 29 de octubre
- Las lluvias desbordan el barranco de l'Horteta a su paso por Torrent
- La séptima manifestación contra Mazón cambia de recorrido para no coincidir con la procesión de San Vicente Ferrer
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- Un accidente a la altura de Bonaire obliga a cortar la A-3 en sentido Madrid