Sanidad atiende ya a más de 1.700 personas afectadas psicológicamente por la dana

La conselleria crea siete unidades especializadas con una inversión de 1,9 millones y 58 profesionales

La Generalitat critica que el Gobierno, por contra, apenas ha invertido 30.000 euros en materia de salud mental

Un hombre pasea calle anegada barro en Paiporta.

Un hombre pasea calle anegada barro en Paiporta. / Europa Press

València

Las siete Unidades de Atención al Trauma, equipos multidisciplinares creados por la Conselleria de Sanidad para una atención especializada en las comarcas afectadas por la dana del 29 de octubre, están atendiendo, casi seis meses después de la riada, a más de 1.700 personas por secuelas emocionales, según han confirmado desde el departamento del conseller Marciano Gómez.

Hasta principios de abril, estas Unidades de Atención al Trauma, dependientes de los departamentos de salud afectados (Valencia-La Fe, Valencia-General, Valencia-Peset, Valencia-Arnau, La Ribera, Manises y Requena) atienden a un total de 1.721 pacientes. De ellos, 1.531 son personas mayores de edad (89 %) y 190 menores (11 %), con mayor predominio de estos últimos en los departamentos de Valencia-Hospital General (20 %) y Valencia-Doctor Peset (15.4 %). Existe un marcado predominio de mujeres (más del 68 %) respecto a los hombres (32 %).

Estas Unidades de Trauma -compuestas por 11 psiquiatras, 33 psicólogos clínicos, enfermeros de salud mental, trabajadores sociales y personal administrativo- ofrecen atención ambulatoria y, cuando se considera necesario, hospitalización domiciliaria.

Según han destacado desde la conselleria, los equipos especializados han sido posibles gracias al incremento de 58 nuevos profesionales y a "un refuerzo organizativo sin precedentes", pues la inversión directa supera ya los 1,9 millones de euros, con una previsión mensual de más de 368.000 euros.

En l'Horta Sud, la mayoría de pacientes

Las Unidades de Trauma vinculadas a los departamentos de salud de l'Horta Sud, epicentro de la tragedia con mayor número de población afectada, son las que más pacientes están tratando de forma especializada, destancado la del Hospital General con 480, seguida de Manises con 423 y La Fe con 381.

En la Ribera hay 51 personas tratadas, mientras que en Requena llegan a las 71. La unidad del Peset trata a otras 246 personas, mientras que la zona del Arnau-Llíria son tratadas otras 69 enfermos con secuelas tras las barrancadas.

Desde Sanidad se destaca que estas Unidades de Atención al Trauma, que deberán mantenerse durante al menos los dos próximos años, son complementarias de la atención habitualmente prestada a la población desde las Unidades de Salud Mental, no afectando al funcionamiento habitual del resto de recursos asistenciales en esta especialidad. En virtud de la demanda, se redimensionarán.

Formación desde Houston y Barcelona

Tratándose de cuadros complejos y no habituales en la práctica clínica, los equipos están recibiendo formación especializada por parte del Trauma and Resilience Center de la Universidad de Texas en Houston (UTHealth) y el Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Barcelona.

Detección de casos en los centros escolares

Asimismo, según relatan desde Sanidad, desde diciembre y de manera progresiva, han ido implementándose Unidades de Detección Precoz en los centros escolares de las zonas con mayor afectación, para la detección de casos y la orientación al profesorado. Estas unidades cuentan, en la actualidad, con una plantilla de 25 psicólogos, todos ellos de nueva contratación.

Tras recordar que desde el 30 de octubre, un día después de la riada, la conselleria puso en marcha un plan en las comarcas afectadas que se ha desarrollado en cuatro fases para atender el impacto psicológico de la dana, desde la Generalitat indican que "seguirá priorizando la salud mental y reclamando al Gobierno de España que cumpla con su palabra".

Exigencia al Gobierno

Y es que desde la Generalitat denuncian que el Gobierno de España "sigue sin materializar sus compromisos", pues pese a la firma de un convenio, en febrero de 2025, "no ha destinado recursos reales para desplegar las prometidas Unidades de Emergencia en Salud Mental".

A día de hoy, según la conselleria, su inversión efectiva "no llega ni al 2 % del presupuesto comprometido", pues el Gobierno "apenas ha invertido 30.000 euros en materia de salud mental para los afectados de la dana" desde el 29 de octubre. 

Tracking Pixel Contents