FGV da prioridad a recuperar la infraestructura afectada por la dana para evitar las aglomeraciones

La empresa señala que de los 100 millones en inversiones previstos en 2025 un total de 70 se van a destinar al «proceso de reconstrucción» de las líneas

Personas usuarias del metro salen de un tren hacia las escaleras en la estación de Colón, el sábado.

Personas usuarias del metro salen de un tren hacia las escaleras en la estación de Colón, el sábado. / José Manuel López

València

«La prioridad para planter cualquier mejora de servicio en la red de Metrovalencia pasa por recuperar el servicio en el tramo de Paiporta a la Ribera de Metrovalencia en verano de este año», aseguran fuentes de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) a Levante-EMV, sobre el problema de las aglomeraciones en la red de Metrovalencia. La gratuidad del transporte que ha aumentado el número de viajeros, las limitaciones de la postdana y la falta de inversiones colapsan el metro de València y provocan situaciones agobiantes a los usuarios en las estaciones de Empalme, Xàtiva o Colón. 

Para hacer frente a las tareas de reconstrucción de la línea ferroviaria de València Sud a Castelló, en la Ribera Alta, «FGV cuenta con un presupuesto para inversiones en 2025 de unos 100 millones de euros de los que 70 son para hacer frente a las actuaciones relacionada con el proceso de reconstrucción», señalan fuentes oficiales de la empresa. Entre estos trabajos se encuentra la reconstrucción del puente ferroviario sobre el barranco del Poyo en Paiporta, las estaciones de esta última localidad y la de Picanya (que incluye la superestructura de vía y electrificación además de los sistemas de seguridad y comunicación). En València Sud también se van a reconstruir todas las instalaciones afectadas: «oficinas centrales, puesto de mando, talleres, instalaciones fijas, operaciones, oficina de acceso y seguridad, archivo histórico, servicio médico, comedor o locales sindicales que supondrán una inversión de más de 34 millones de euros». 

La gratuidad del transporte, la post-dana y la falta de inversiones colapsan el metro

J.M. López

Recuperar las infraestructuras dañadas por las riadas, una prioridad

La recuperación de las infraestructuras de la dana han sido y serán una prioridad, aunque desde FGV señalan que se han podido finalziar algunas «actuaciones incluidas en el Plan de Mejora de Frecuencias anunciado en 2021». De hecho, añaden, «se han completado en esta legislatura las obras en ejecución de los puntos de cruces de Fuente del Jarro, La Vallesa y El Vedat», que permiten incrementar las frecuencias.

Aunque para garantizarlas y que las personas usuarias no se sientan como sardinas en escabeche son necesarios disponer de todos los trenes. FGV cuenta actualmente con 62 trenes de los que 27 quedaron fuera de servicio tras la dana, en algún caso porque quedaron aislados en la parte sur de la línea y de los que sólo queda recuperar cuatro de los efectos de la inundación. 

Además, a final de año se prevé que comiencen a llegar los primeros tranvías de los 16 que FGV adjudicó en enero de 2023 a la fábrica de Stadler Rail en Albuixech, con un coste de 102 millones (cofinanciados con Fondos Feder), que completarán las 46 unidades actuales.

Tracking Pixel Contents